
La novena edición de Alhambra Venture arranca mañana con el objetivo de conectar a inversores y emprendedores y con el aval de haber conseguido financiación para el 24% de las 200 startups participantes en las ocho ediciones anteriores, sumando más de 45 millones de euros invertidos. Esta será una de las ediciones más internacionales de Alhambra Venture con más de 200 inversores confirmados, de entre los cuales 25 de ellos provienen de países como EEUU, Israel, Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza, México o Portugal, entre otros.
De este evento han salido impulsadas iniciativas como Galgus, Navlandis, Froged, Naturcode, Grupo MOX y ChecktoBuild entre otras.
En este 2022, Alhambra Venture ya ha presentado a sus 25 finalistas, que expondrán sus proyectos frente a más de un centenar de inversores para captar su atención y conseguir la financiación que necesitan. Además, competirán por un premio en metálico de 3.000 euros para la startup más innovadora y mejor valorada por el jurado.
Las startups elegidas proceden de 13 provincias diferentes. Más de la mitad de las startups son andaluzas. Hay representación de otras provincias como Murcia, Tenerife, Madrid o Zaragoza.
Premios
Habrá un premio en metálico de 3.000 euros a la startup mejor valorada por el jurado, que será elegida de entre las 25 finalistas. También habrá un galardón a la 'Startup más invertible', que será elegida por los inversores mediante una encuesta de intención de financiación.
Alhambra Venture 2022 otorgará también premios sectoriales para la mejor startup relacionada con el uso y optimización del Agua&Agrifood, TIC, Health&Bio, Fintech&Insuretech, Movilidad y Turismo, Economía Circular y Medioambiente.
Las estrellas
La agenda contará con la presencia del unicornio Wallbox, de la mano de José María Tarragó; el emprendedor e inversor malagueño Paco Ávila, actual presidente y fundador de MEDAC. Asimismo, entre los nombres ya confirmados, destaca el de Algorand, uno de los proyectos más potentes de tecnología blockchain cuya ponencia: "Desarrollando proyectos bajo el blockchain de Algorand", correrá a cargo de Lorenzo de Leo, uno de los responsables de Algorand Accelerator.
Por otro lado, directo desde EEUU, llega a Granada Jason E. Klein de On Grid Ventures LLC. Desde el país de las oportunidades también llega Juan Montoya, CEO Rokk3r, con una mesa titulada "Invirtiendo en proyectos Web3".
Asimismo, cabe destacar también la participación de Vicente Quesada de Sherry Ventures, José Zudaire, director General de SPAINCAP, Rodolfo Carpintier, hablando de "Emprender e Invertir", y Esther Molina, moderando una mesa de mujeres emprendedoras con Marta Caparrós, fundadora y CEO de YouTOOProject, Emily González-Cebrian de Froged y Patricia López de MyHixel.
Camino de la década
El origen de Alhambra Venture nace de una necesidad real que comprobó el equipo fundador impulsado por IDEAL. Conocedores del ecosistema emprendedor andaluz, comprobaron que faltaban nexos de conexión entre startups y fuentes de financiación alternativas. Esto provocaba que la mayoría de las startups andaluzas salieran de la comunidad para obtener financiación, y en consecuencia, muchas veces, el proyecto también se iba fuera.
Para poder retener ese talento y dar la posibilidad de quedarse, nació, Alhambra Venture, cuyo objetivo principal es procurar un entorno fértil para los emprendedores de esta tierra.
A lo largo de este tiempo, se ha consolidado como el mayor evento dirigido a startups en el sur de España. Y es que cuenta con el respaldo de inversores referentes y el apoyo de instituciones públicas y privadas. Así, se ha convertido en un punto de encuentro entre la innovación, el emprendimiento, la inversión y el fomento empresarial.