Canarias

Las empresas de Canarias con más de 30% de bajada de ventas tendrán ayudas directas

Las Palmas de Gran Canariaicon-related

El Gobierno de Canarias extenderá las ayudas directas con cargo al fondo estatal de apoyo a la solvencia empresarial, que serán gestionadas por la Comunidad Autónoma, a las empresas de todos los sectores económicos que cumplan con el requisito de haber tenido una caída de la facturación en 2020 por encima del 30%.

Este nuevo paquete de ayudas estatales se viene a sumar a las medidas de apoyo al tejido productivo que ya ha puesto en marcha el Gobierno de Canarias, con casi 500 millones de euros entre 2020 y 2021: 95,3 millones en 2020 a sectores como el transporte, las pymes, autónomos, el ocio nocturno o el mundo de la cultura, y un paquete de ayudas para 2021 de 400,8 millones, con 84 millones en ayudas directas a pymes y autónomos; 80 millones para el sector alojativo turístico, y 235,8 millones aplazamientos fiscales.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, que ha previsto que "esta modificación da luz verde a otra de las aspiraciones del Gobierno de Canarias y de las organizaciones empresariales de las islas, que habíamos trasladado en distintas ocasiones al Gobierno del Estado". Canarias recibirá de este fondo estatal de 7.000 millones un total de 1.144 millones en 2021, lo que "nos convierte en la Comunidad Autónoma más beneficiada, un hecho que pone de manifiesto que se ha atendido nuestra reivindicación de que se tuviera en cuenta el impacto diferencial de la pandemia en el archipiélago", destaca Máñez.

Elena Máñez recuerda que ya han sido tenidas en cuenta otras cuestiones como la extensión de las ayudas a las empresas que declararon pérdidas en 2019 como consecuencia de la quiebra de Thomas Cook, las que emprendieron un proceso de renovación o comenzaron su actividad en dicho ejercicio.

El criterio de la pérdida de facturación en 2020 superior al 30% permitirá modular las ayudas para que su intensidad "vaya en función de la caída registrada por las empresas", lo que beneficiará especialmente a las zonas turísticas y a territorios como Lanzarote y Fuerteventura, que han venido soportando un mayor impacto en la economía y el empleo de esta crisis sanitaria.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky