
Tenerife quiere consolidar su mercado peninsular de cara a la reentrada del negocio del turismo. El presidente insular, Pedro Martín, destaca que esta nueva estrategia es una herramienta "muy potente" que pretende adaptarse a una "época de cambios" y que busca que cuando una persona piense en viajar, Tenerife se convierta en una propuesta que sea capaz de unir su deseo con un lugar como la isla.
El turismo actual de Tenerife cuenta con un porcentaje de gasto muy alto en origen, por lo que la nueva estrategia buscará un nuevo perl de turista que tengan mayor interés por el descubrimiento del destino y que aumente su gasto en destino en actividades culturales, deportivas, gastronomía, etcétera.
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, resaltó esta semana que la nueva marca de Tenerife y el plan de marketing constituyen "dos herramientas imprescindibles para la reactivación turística de la isla, un plan que sienta las bases del turismo en Tenerife y que debe garantizar que el turismo siga siendo uno de sus motores económicos, apostando por la calidad, la digitalización y la sostenibilidad". Las autoridades insulares apuntan que Tenerife podría cerrar 2020 con algo más de 5 millones de turistas, además de alcanzar el 60% del número de visitantes que registró en 2019. De cara al verano, a pesar de la situación de incertidumbre, se prevé llegar a los 2,2 millones de visitantes.
Por otro lado, indicó que el ritmo de vacunación en destinos como Reino Unido podrían permitir recuperar el 80% del turismo británico que registró la isla en 2019, así como el 70% del turismo alemán y entre el 75 y 80% del peninsular. En cuanto a otros mercados, como Francia, se espera subir más de 5 puntos el turismo que llega de este país. En los últimos tres meses un total de 53 millones de personas han buscado Tenerife como destino turístico en Internet, de los que 37 millones son de nacionalidad extranjera.
Turespaña ha puesto a disposición de Canarias la red de consejerías con las que cuenta en el exterior para que esta nueva estrategia se pueda llevar más fácilmente a cada mercado. Asimismo, deseó que este plan sea un éxito y, con ello, que Tenerife siga contribuyendo a mantener el liderazgo español en el mundo.
Martín señala que Tenerife es un destino que lleva muchos años bien posicionada dentro del sector y muestra una ocupación que lleva creciendo año tras año. A pesar de ello, sus visitantes no perciben todas estas cualidades y frecuentan la isla practicando un tipo de turismo más centrado en sol y playa. Así, el nuevo plan estratégico de marketing y comunicación de Turismo de Tenerife pretende dar un paso más allá para acercarse a personas que no conocen la isla -y para aquellas que ya la conocen- y mostrarles todo aquello que les queda por descubrir. En definitiva, destacar a Tenerife como un destino turístico que permite vivir experiencias.
Para atraer a este nuevo turista será necesario transformar este objetivo de negocio en uno de comunicación para poder llegar a las personas adecuadas. El incremento de rentabilidad provendrá de la diversificación de viajeros y del tipo de contratación, potenciando a su vez el incremento de pernoctaciones a través de acciones de microsegmentación por intereses y productos en mercados y una clara estrategia de países prioritarios.
El futuro de Tenerife pasa por descubrir a los viajeros que existen multitud de actividades y atractivos en la isla más allá de las playas y el buen clima. Para llegar a este objetivo es necesario ver la isla desde otra perspectiva y mostrársela de esta forma a un nuevo público con interés por conocer un lugar repleto de emociones con mucho que descubrir.
La nueva marca de Turismo de Tenerife incorpora el logo 'Tenerife despierta emociones', al que se le suma la imagen del Teide; el color azul de la bandera de la isla, el cielo y el mar, y una exclamación que recuerda un marcador para que todo el mundo sepa dónde estamos; un logo moderno, versátil, que funciona donde están las personas; que es capaz de mutar para dar cabida a todo lo que tiene que contar la isla.