
El presidente de Fredica, Rafael Pombriego, ha propuesto a la consejera de Industria del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, un 'Plan Renove' específico para las islas ante la "grave crisis" que sufre el subsector de la automoción debido a la caída de las ventas Así, Fredica plantea un plan ayudas de carácter plurianual con neutralidad tecnológica que primaría la compra de automóviles y motocicletas limpias a cambio de la baja definitiva de un vehículo de más de 10 años, admitiendo la aplicación a los vehículos térmicos, pero limitando los vehículos que se puede acoger a aquellos con emisiones de CO2 muy bajas.
Según Pombriego, "la penetración del vehículo eléctrico es imparable pero el precio de estos vehículos y, sobre todo la falta de infraestructuras, no permite acelerar el proceso de renovación, que es ahora lo realmente importante". Por ello, proponen que las ayudas oscilarían entre los 400 y 600 euros para las motocicletas y entre los 1.400 y los 1.600 euros para los vehículos de tipo turismo.¡ Además, se ha solicitado al equipo de la Consejería la reducción en un punto y medio de los tipos incrementados del IGIC aplicable a los automóviles.
Pombriego recordó que, en 2020, año de la pandemia, el Gobierno regional aplicó una subida del IGIC a los coches y en 2021 la aplicación de la nueva normativa de homologación de emisiones (Sistema WLTP) ha provocado un incremento del impuesto de matriculación, perjudicando más si cabe la "dura situación" por la que atraviesa el sector. Así, Fredica pide un "esfuerzo" al Ejecutivo de carácter temporal durante dos años para aliviar la carga fiscal a los compradores. La asociación, que alerta de que el envejecimiento del parque móvil en Canarias se ha incrementado a raíz de la pandemia, informó también de la puesta en marcha de la Mesa Intersectorial de la Movilidad liderada por las federaciones del metal.
Cuando comenzó la pandemia Fredica pidió al Gobierno de Canarias que establezca un plan coordinado de desescalada del comercio minorista y un plan de ayuda para el sector. Para Rafael Pombriego, presidente de la organización, "sería un dislate abrir de inmediato sin antes coordinar la apertura". Fredica asesora a las empresas en este sentido, pero es necesario coordinar esta labor con el Gobierno, a fin de realizar el desescalado de manera ordenada y fijar un tiempo suficiente para formar a los trabajadores. Este mercado representa el 3,5% del PIB regional.
La patronal canaria de automoción también cree necesarias políticas fiscales incentivadoras de las ventas, como sería la modificación de tipos del IGIC como solicitar reducción de las tasas de tráfico durante dos años. Actuando, igualmente, en la reducción de impuestos locales como el IBI y coordinando a las corporaciones locales de manera que se establezcan medidas de apoyo homogéneas en todos los municipios de Canarias.