
Comisiones Obreras ha presentado este fin de semana enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos de Canarias para 2021, la mayoría son de carácter retributivo, y tratan de equiparar la situación laboral docente a la del resto de administraciones públicas.
El sindicato pide que se prorrogue la contratación del profesorado de refuerzo covid-19 hasta fin de curso, así como la recuperación del derecho del personal interino (que acredite cinco meses y medio de servicios efectivo en un mismo curso) a percibir las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto de ese año. CCOO ha instado a que se desvincule de las listas de empleo docente el Decreto 74/2010, por el que se establece el procedimiento de constitución de listas de empleo para el nombramiento de funcionarios interinos en los sectores de administración general y docente no universitario de la Administración Pública de Canarias, así como de personal estatutario temporal en los órganos de prestación de servicios sanitarios del Servicio Canario de la Salud.
El sindicato también propone la regulación provisional de la configuración de las listas de empleo en caso de inexistencia normativa tras los procesos selectivos previstos para 2021, el abono del cien por cien del complemento específico y del de formación permanente (sexenio) en las pagas adicionales, y abono de sexenios a todo el personal docente (incluido el personal laboral).
Asimismo, exigen que se amplíe la gratificación por participación o coordinación en el Plan de Impulso de las Lenguas Extranjeras (PILE) a todo el profesorado que posea titulación superior en el idioma que se imparta, y aumentar en un 5 por ciento el complemento de especial responsabilidad, de forma que se cumpla con el acuerdo de mejoras retributivas de septiembre de 2017.
También reclama que se prevean las partidas económicas necesarias para la integración del profesorado técnico de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesoras/es de Enseñanza Secundaria a partir del curso 2021-2022. Del mismo modo, piden que se considere a los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) como centros tipo A, a efectos retributivos para los complementos por cargo directivo, jefaturas de departamento y coordinaciones, entre otras cuestiones.
Por último, la organización demanda la supresión de los artículos 40 y 41 sobre horas lectivas complementarias para la participación en medidas de calidad, y para el personal funcionario en prácticas, reclaman el derecho a percibir los ingresos por trienios perfeccionados antes, durante y después del periodo de prácticas.