
Acciona y Ferrovial forman una unión temporal de empresas en uno de los proyectos de infraestructuras más emblemáticos que hay en Canarias. Este mes de septiembre deben desarrollarse las voladuras en el Risco de Faneque y poner en marcha el nuevo plan de trabajo con turnos que cubran las 24 horas del día. Es para acabar con unas de las carreteras más peligrosas de Canarias: La Aldea. Toda la maquinaria especializada que se ha traído desde la Península para dar un impulso decisivo a las perforaciones de los ocho túneles de esta obra.
Esta segunda fase de la carretera a La Aldea se adjudicó a la UTE formada por las empresas Acciona, Ferrovial Agroman, Lopesan y Bitumex por 152 millones de euros y los trabajos comenzaron en septiembre de 2019. Con estas nuevas condiciones se podrán excavar hasta ocho metros al día en lugar de los tres metros actuales que se realizan por medios mecánicos, lo que permitirá avanzar de forma significativa para cumplir las previsiones y poner en servicio este túnel bajo Faneque en dos años y mientras se termina el resto de la obra. La UTE ha dado por finalizados los trabajos de la obra civil y las medidas de seguridad de los nuevos polvorines, cuya construcción fue capacitada por las autoridades medioambientales en junio pasado.
Para ejecutar se han desplazado hasta la obra cinco 'jumbos' que se encargará de perforar la roca para colocar los futuros barrenos y ayudarán también a la colocación de los bulones, un sistema de contención de los techos de los túneles mediante anclajes taladrados en la roca. También dispone la UTE ya en la zona de obras de cuatro robots de gunitado (recubren las paredes de los túneles con una capa de hormigón), varias plataformas elevadoras y ventiladores de gran tamaño para airear el interior de los túneles mientras se está perforando. Toda esta maquinaria nueva, más el efecto de las voladuras controladas, permitirán avanzar considerablemente en la perforación de los túneles. Actualmente, y usando sólo maquinaria de excavación, se han ejecutado ya 300 metros del llamado túnel 4, es decir, el que atraviesa el Roque de Faneque, el más largo de los ocho que incluye el proyecto con 2.100 metros.
Además, se están realizando trabajos en las bocas de entrada y salida del túnel 3. En la boca de este túnel junto al semienlace del barranco de Guguillo se trabaja en la excavación en mina del túnel con medios mecánicos. En la boca de salida se está preparando el emboquille del túnel para empezar los trabajos de excavación en mina. En el enlace de El Risco se está trabajando en el movimiento de tierras del enlace y en las obras de drenaje transversal. Además, se trabaja en la obra de drenaje transversal entre los túneles 4 y 5 y en el muro de escollera para hacer el futuro desvío de la carretera GC-200.
El tramo Agaete-El Risco es un proyecto de 8,5 kilómetros de longitud pero que por su compleja orografía incluye la construcción de varias estructuras especiales, entre ellos ocho túneles, dos viaductos, un paso inferior y tres enlaces. Esta nueva vía sustituirá un trayecto de cerca de 15 kilómetros que actualmente se realiza por la GC-200, presentando graves problemas de seguridad para los usuarios. Una vez terminada esta obra, se reducirá el tiempo de conexión entre La Aldea y Agaete en tres cuartas partes, pudiendo llegar en sólo seis minutos desde Agaete a El Risco.