Canarias

Canarias recurre a su turismo interior para sortear el paro biológico

  • La normativa en la Península restringe movimientos entre las provincias
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

En el lugar más alejado de la Península, en El Hierro este lunes 87 establecimientos ya han podido reiniciar su actividad siguiendo los criterios de la 'Fase 1' del plan de desescalada autorizado por el Gobierno central en la isla más de las de La Gomera, La Graciosa y Fomentera. En El Hierro, Paradores no ha abierto a la espera de instrucciones sobre seguridad e higiene. En esta isla, los locales se reparten por los tres municipios de la isla con 28 negocios en en Valverde, 50 en La Frontera y 9 en El Pinar. ¿Se puede llegar desde otra parte de las islas o resto de España? No. ¿Hay turismo interior? Solamente relacionado con el de ocio y servicios: terrazas.

En Canarias el Servicio Público de Empleo (SEPE) abona salarios a 375.000 personas por el coronavirus. "La nómina más grande de la historia del servicio público estatal", afirma Pedro Duarte, director del antiguo Inem en Las Palmas. 244.992 Ertes cuando un año antes fueron 27.908. Y eso antes la cifra de desempleo EPA de 237.000 desempleados en las islas. Esto afecta a la masa de 70.000 vehículos de alquiler que hay parados.

El presidente de la FEHT de Las Palmas, José María Mañaricúa, apunta que la premisa principal de la situación es que si no hay espacio aéreo abierto no hay clientes y sin clientes tampoco de pueden abrir los hoteles. "Este verano veremos como pequeños complejos alojativos extrahoteleros y pequeños hotelitos abrirán especialmente para el mercado local y las pocas personas de la propia isla que decidan hacer vacaciones en un comento en el que la economía de las familias esté mermando y, a su vez, estos complejos tendrán muy difícil abrir cuando solo pueden ocupar el 30% de sus habitaciones".

Con esas matemáticas, los únicos que tienen dinero para irse de vacaciones a apartamentos son los 125.000 funcionarios y empleados públicos que hay en las islas, es decir, los únicos que tienen dinero para hacer una escapada. En términos pesqueros, Canarias está como sus países vecinos: paro biológico. Los del Sáhara o mauritanos con el pulpo, los isleños con el turismo. Los hoteleros no quieren abrir porque Alemania o Reino Unido no autorizan desplazamientos por razones de ocio a las islas. Y el Gobierno de Canarias está temeroso por un dato: puede que haya segunda ola del coronavirus en octubre, que es cuando comienza la temporada alta del turismo en Canarias.

La normativa en la Península restringe movimientos entre las provincias. Pero Canarias son ocho islas y tampoco se permite que entre Lanzarote y Fuerteventura alguien pueda ir de vacaciones. O desde La Gomera al sur de Tenerife. José María Mañaricúa, agrega que mientras persista el cierre del espacio aéreo, "poco o ningún efecto tendrá sobre la empresa turística el desconfinamiento de las personas". Por ello, tras apuntar que en este tipo de situaciones la sanidad prima sobre la economía, señaló que tampoco hay que olvidar la importancia de mantener los puestos de trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que Canarias recibió el año pasado 15 millones de turistas y que el sector aporta el 35% del PIB de las islas.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha admitido que todos los miembros del Gobierno pensaban que esto "iba a ser otra cosa" y que ninguno sospechó "jamás" lo que finalmente ha pasado con la COVID-19, ni siquiera cuando llegaron las primeras noticias de China o Canarias registró los primeros casos el pasado 31 de enero. "¿Quién iba a pensar que aquello se iba a convertir en la pandemia más grave que ha tenido el ser humano desde el siglo XX hasta hoy?", se pregunta Torres, quien insistió en que en ningún caso tenía en la cabeza que esto pudiera ocurrir, ni siquiera algunas de las crisis anteriores, desde el incendio de Gran Canaria de agosto hasta la quiebra de Thomas Cook en septiembre pasado.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos se desplomaron en marzo en Canarias un 61,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar algo más de 985.000, debido al 'cero turístico' ocasionado por la crisis del coronavirus en la segunda quincena, según datos del INE. Canarias, no obstante, fue el destino preferido por los turistas y alcanzó una ocupación del 30,8% del total de plazas, con una estancia media de casi 11 días, al tiempo que el subsector de los apartamentos empleó a 7.601 personas. Del total de pernoctaciones, 936.201 corresponden a turistas extranjeros y el resto a residentes en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky