
Este 20 de mayo se celebra el Día de Canarias, marcado en 2020 por el cierre del turismo y el aumento del desempleo por la pandemia del coronavirus. Buena parte de los perjudicados son los productores locales de alimentos frescos aunque prácticamente no exportaban sino que canalizan ventas con el mercado hotelero y restauración.
La red de Carrefour en Canarias, donde está presente desde hace 26 años, ha iniciado una serie de actividades comerciales con el objetivo de animar al consumo de productos de las islas. La cadena tiene en las islas seis hipermercados, tres supermercados, una red de ocho agencias de viaje, seis oficinas de servicios financieros y 11,8 millones consumidores. En total, 1.437 empleos directos, 85% indefinidos y 68% de la plantilla son mujeres.
En Canarias la empresa presta especial respaldo a la producción local. Hay 64 marcas de leche y 104 referencias de la UE continental. 70 marcas de queso ante 35 que no proceden de Canarias. Para hacerse una idea: 1.093 productos canarios y 1.399 marcas no isleñas. 308 proveedores de las islas venden 1.000 referencias valoradas en 56,3 millones de euros a Carrefour. A eso hay que añadir 16 millones de kilos de fruta y hortalizas canarias.
La empresa de distribución alimentaria, de la mano del Asociación Industrial de Canarias (Asinca) y las consejerías de Turismo, Industria y Comercio y Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha aprovechado el marco de la pandemia para incrementar la presencia de productos locales hasta el 14 de mayo.