El negocio de la agricultura no solamente es plantar y exportar. También genera su propio léxico. Marcial Morera Pérez es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Laguna y destaca que "con el español de Canarias nos encontramos, generalmente, con un vocabulario antiguo ampliando los campos de usos de sus vocabularios populares, con la creación de acepciones y derivados neológicos, poniendo así a prueba las infinitas posibilidades de la lengua española".
Ese vocabulario antiguo se sigue usando hasta para denominar empresas o productos comerciales no solamente en Canarias sino en países como Venezuela.
La expresión "estar alguien como una baifa" quiere decir que alguien esá chiflado
Entre otras expresiones se encuentra "Estar alguien como una baifa". Se usa cuando se quiere decir que alguien esá chiflado. "Denotativamente, esta locución equivale al estar como una cabra del español general". Baifo es un canarismo de procedencia anterior a la Conquista que significa 'cabrito'. írsele a alguien el baifo. Faliar alguien en algo, cometer una equivocación. El sentido de esta expresión es, por tanto, "muy parecido al del modismo español meter la pata", destaca Morera.
Hay otras. Por ejemplo "Saltar alguien como un baifo chico" que quiere decir brincar, por dolor, jugando. Se dice especialmente de los niños cuando retozan. Se usa también "Echarle alguien un puño a la baifa". Se usa cuando el novio de conversación con la novia. "Es expresión equivalente al modismo del español estándar pelar la pava", subraya el profesor Morera.
Cuando un ganadero dice alguien se ubica "Bajo la voz bardino" se refiere a la fiereza que caracteriza al perro pastor que los canarios denominan con este nombre. En el ámbito pesquero, cuando llueve se dice "la marea corre como un barranco". Una expresión que usan los marineros cuando hay mucha corriente en el mar.
En Canarias hay refranes incluso por islas producto de hacer negocios. Se llevan la palma los de Fuerteventura, que tienen como gentilicio majorero. Así, existe: "Majorero y burro negro de ciento sale uno bueno". Un insulto a las formas antiguas de hacer negocios en esa isla. También en ganadería hay cosas curiosas: "Tener alguien mal tabefe" significa que una persona tiene mal humor. El tabefe es el suero del queso. Otra frase clave es "lo que no va para la era va para el tofio". Un refrán que usan los habitantes de Fuertevuentura para indicar que, aunque una determinada cosa no se aproveche de la manera más normal, ésta puede aprovecharse de otro modo. "Tofio es palabra majorera de procedencia indígena, que se usa para referirse a la vasija de barro con pico que se empleaba tradicionalmente para el ordeño", subraya Marcial Morera. La expresión hace alusión a aquellas circunstancias en que los animales de leche, particularmente las cabras, comen furtivamente.