La producción de empresas de pequeños y medianos productores de frutas y hortalizas que hasta ahora suministraban a las cadenas hoteleras de Canarias tiene un problema. El cierre del negocio hotelero en las islas por el coronavirus está generando un problema de riesgo de pérdidas millonarias de alimentos. Si no se usan, acabarán en plantas de residuos. Una situación que, dada las dramáticas cifras de paro que ya presentan las islas, genera alarma entre las autoridades.
Las comarcas agrarias próximas a las áreas turísticas no pueden parar una producción donde las ventas se han paralizado. Tampoco tienen capacidad logísitica para atender al comercio local dada la cuarentena. El Ayuntamiento de Agüimes (Gran Canaria) ha lanzado en redes sociales una campaña de apoyo al sector ganadero del municipio que invita a la ciudadanía a consumir lo local, de forma especial durante esta crisis sanitaria del coronavirus. Tal y como explican los propios ganaderos en un vídeo, ellos siguen trabajando en las granjas y en el campo para que a los ciudadanos "no les falte de nada".
Los ganaderos aseguran que continúan "cuidando al ganado y trabajando día a día "para que el resto de los canarios pueda quedarse en casa, garantizando la distribución de productos básicos como leche, carne o queso. A su vez, los ganaderos invitan a los residentes en las islas a apoyar al sector en "estos momentos difíciles", que trabaja sin descanso. Los profesionales de la ganadería han lanzado un mensaje de optimismo para "salir juntos de esta situación, porque todo saldrá bien". El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, de Roque Aguayro, apoya al sector y está "del lado de su sector ganadero, que no para de trabajar para abastecer a la población".
Como ha recordado el regidor, "ahora más que nunca, el sector está al servicio de la gente", por lo que ha pedido a la ciudadanía que "en el supermercado, compre productos ganaderos de Canarias". "Nuestro sector primario trabaja para que nosotros nos podamos quedar en casa", ha recordado Hernández.
En Tenerife, el grupo de Sí Podemos Canarias ha instado al Cabildo de Tenerife que garantice el aprovechamiento y redistribución de toda la producción excedentaria generada por el sector ganadero y agrícola de Tenerife ante la caída de la demanda por el cierre del turismo. "No se puede permitir que en una situación de crisis como la que estamos viviendo, con unas previsibles consecuencias económicas y sociales bastante duras, se esté produciendo un desperdicio alimentario con los excedentes de producción del sector primario, especialmente el de la ganadería", ha alertado el consejero de Sí Podemos David Carballo.
En su opinión, las administraciones regional, insulares y locales deben coordinarse con los comercios locales para aprovechar y distribuir la producción agrícola y ganadera "a través de nuevos canales, enfocados principalmente en el sustento alimenticio de quienes más lo necesiten". Esa comida se puede distribuir a través del Banco de Alimentos de Tenerife o las instalaciones municipales que acogen a personas sin hogar, y también se pueden repartir alimentos a las familias con menores acogidas al servicio de comedores escolares de cuota cero, propone. Se debe dar salida prioritaria a los productos frescos y de consumo rápido, como los derivados lácteos.