Canarias

En Canarias ya no quedan ni 100.000 visitantes

  • El presidente de Canarias es el que más experiencia tiene en la gestión del Covid19
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Hasta 90.000 turistas siguen en Canarias a pesar de las restricciones de todo tipo que imponen al movimiento y a la vida diaria de todos los ciudadanos las medidas incluidas en el decreto de estado de alarma. "No tiene sentido que nadie venga a hacer turismo. No se puede hacer turismo", señala el jefe del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. En esta misma época el año anterior se registró un millón de visitantes.

El presidente de Canarias es el que más experiencia tiene en la gestión del Covid19 en cuanto a tiempo se refiere. Puso en práctica la primera cuarentena hotelera de Europa con 700 turistas y antes tuvo que afrontar el primer caso de coronavirus en la isla de La Gomera, cuando esta patología era entonces exótica.

En buena parte de los casos siempre ha habido turistas en medio: alemanes e italianos se han llevado la palma. Y pudo ser peor si no llega a ser porque la Guardia Civil detuvo a tres turistas italianas que abandonaron a su compañera de viaje a sabiendas, presuntamente, que podrían estar contagiadas, que lo están. Al asunto del hotel de Adeje en Tenerife se ha sumado alquiler vacacional en La Gomera y Arinaga, en Gran Canaria. Los primeros yacimientos de la lacra social en las islas. Después vino una pareja de alemanes en Meloneras.

Torres ha insistido en su petición al Ministerio de Sanidad para que ordene el cierre de los hoteles y otros alojamientos vacacionales, como ha solicitado también el propio sector, para poder agilizar la salida de esas personas. El presidente canario ha señalado que, a pesar de lo que está ocurriendo con esta emergencia sanitaria, siguen llegando turistas de otros países, algo a lo que no ve sentido alguno, porque en este momento las actividades de ocio a su disposición son ninguna, ya que ni siquiera pueden utilizar las playas o las piscinas.

El Gobierno de Canarias, los cabildos y las patronales del sector están redoblando todos sus esfuerzos para facilitar la salida de todas esas personas de vuelta hacia sus países, para lo que se están organizando de 280 a 300 vuelos diarios. La crisis del coronavirus ha cogido a Canarias al final de la temporada alta, 21 de marzo. El Gobierno de Canarias ha decidido aplazar hasta el 1 de junio el IVA canario, que se llama impuesto general indirecto canario (IGIC), con lo que inyecta a la economía de la región unos 600 millones de euros. Esta es una de las medidas principales aprobadas este jueves por el Ejecutivo canario, que también ha decidido complementar con sus fondos la parte de la ayuda por cese de la actividad de los autónomos que no cubría el Estado, para que esta llegue al 100 %. Asimismo, ha decidido liberar 20 millones de euros para reforzar el funcionamiento del Servicio Canario de Salud, una cantidad que será ampliada si es necesario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky