Canarias

Sube el negocio de la carga aérea en Canarias

  • Del total de pasajeros comerciales (7.238.115), 2.593.436 correspondió a vuelos nacionales
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Los ocho aeropuertos canarios registraron en febrero 3,63 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 1,4 % respecto al mismo mes de 2019. Del total de pasajeros comerciales (3.605.806), 1.270.691 correspondieron a tráfico nacional, lo que refleja una subida del 4,6 %, y 2.335.115 a internacional, un 0,2 % menos que en febrero del pasado año. Se trata del mes en el comenzó a conocerse en Occidente el coronavirus Covid19.

Los aeropuertos canarios registraron un total de 31.638, un 2,7 % menos, de las que 13.864 fueron internacionales y 16.644 nacionales. El tráfico de mercancías superó las 2.809 toneladas transportadas, un 4,9 % más que en febrero del pasado año. En los dos primeros meses del año el número de pasajeros registrados en los aeropuertos del archipiélago ascendió a 7.291.285, un 0,6 % menos que en el mismo periodo de 2019.

Del total de pasajeros comerciales (7.238.115), 2.593.436 correspondió a vuelos nacionales, aumentando un 4,4 %, y 4.644.679 a internacionales, con un descenso del 3,2 %. Asimismo, el número de operaciones registradas durante este periodo fue de 64.856 (-5,4 %) y el tráfico de mercancías transportadas ascendió a 5.842 toneladas (+0,1 %).

Las cifras de tráfico aéreo llegan cuando Canarias ha reclamado al Gobierno central estar presente en el consejo de Anea y el coronavirus, que ha paralizado parte del negocio turístico de las islas. Estas cifras llegan a las islas justo cuando se sabe que en Canarias contabiliza este viernes 63 casos activos de coronavirus en las islas, 17 más que el jueves a mediodía, con otros siete pacientes que ya han superado la enfermedad y han recibido el alta médica, dos más que la víspera. Entre los nuevos casos declarados en las últimas horas figuran diez nuevos positivos en Tenerife y los dos primeros diagnósticos en Lanzarote, correspondientes a dos personas que en estos momentos se encuentran en aislamiento en un establecimiento turístico.

Una nota de Aena destaca que los aeropuertos del archipiélago con mayor tráfico de pasajeros fueron los de Gran Canaria, con 1.123.522 (-0,2 %), y Tenerife Sur, con 923.749 (-3,1 %), que ocupan el cuarto y quinto puesto, respectivamente, de la red de Aena. Les sigue el aeropuerto de Lanzarote, con 542.349 (-1,8 %); Fuerteventura, con 466.630 (+8,7 %); Tenerife Norte, con 438.311 (+11,8 %); La Palma, con 117.682 (+6 %); El Hierro, 19.197 (+7,7 %); y La Gomera, con 4.847 (+8,5 %).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments