Canarias

El nuevo y brillante experimento militar de EE.UU en Canarias

  • General Atomics es un diseñador y fabricante líder de sistemas
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

Prueba con éxito en las islas el nuevo rayo láser avanzado de gestión de batallas, una especie de red de Internet de las cosas que colaboración más estrecha entre aviones, satélites UAV, tanques y barcos.

Las islas Canarias, donde mandan unas autoridades que reclaman ser "plataforma de paz" en el Atlántico, siguen siendo un excelente escenario de ensayo para la defensa de Occidente. Mientras los F18 Hornet del Ejército del Aire en la Base Aérea de Gando siguen languideciendo a la espera de una decisión política de Madrid firmas norteamericanas emplean las islas como escenarios de ensayos. China también; pero camuflado de investigación astrofísica ha realizado pruebas de teletransportación de partículas entre La Palma y Tenerife.

Así, según ha podido saber El Economista de una fuente oficial de la empresa este viernes, General Atomics Aeronautical Systems ha probado con éxito su sistema de comunicación láser aerotransportado mediante el establecimiento de un enlace con un satélite en órbita terrestre geosíncrona (GEO). GA realizó la prueba con Tesat-Spacecom (TESAT), el líder de la comunicación láser basada en el espacio utilizando su terminal de comunicación láser GEO (LCT), el LCT 135. Es la primera demostración de una transmisión de aire-espacio con tamaño, peso y potencia compatible con una aeronave pilotada remotamente de altitud media, larga resistencia.

Los nuevos sistemas de comunicaciones láser se producen cuando la Fuerza Aérea de EE. UU. está impulsando el desarrollo de su sistema avanzado de gestión de batallas, una especie de red de Internet de las cosas que se supone que permite una colaboración más rápida y estrecha entre aviones, satélites UAV, tanques y barcos. Además, la creación del Pentágono de la Fuerza Espacial en diciembre de 2019 tenía la intención en parte de aumentar la inversión de los EE. UU. En la comunicación basada en el espacio.

General Atomic hizo la prueba desde un observatorio óptico ubicado en Tenerife no anunciado y un enlace cerrado con el terminal LCT 135 de TESAT a bordo del satélite GEO Alphasat. El experimento demostró con éxito la adquisición y el seguimiento, y la potencia suficiente para cerrar el enlace con el LCT 135. La empresa está completando el desarrollo del sistema de vuelo para su uso en un RPA MQ-9 producido por GA-ASI. "Esta prueba fue un paso crítico para habilitar nuestro avión con un sistema de comunicación de alto ancho de banda que no puede ser atascado o detectado por un adversario", apunta un portavoz de General Atomics consultado por El Economista.

Este ensayo en Canarias servirá para entregar al Pentágono el enlace de comunicaciones de baja probabilidad de intercepción y baja probabilidad de detección al dron MQ-9. Con 300 veces la capacidad de transporte de datos de los sistemas convencionales, los resultados derivados del experimento en Canarias podrá operar como una puerta de entrada a la Red Aérea Conjunta de la OTAN. Los terminales LCT 135 de TESAT están actualmente en uso en siete satélites en órbita. Estas LCT hacen más de 60 enlaces de satélite a satélite en una distancia de 45,000 km por día y han registrado más de 30.000 enlaces en total. TESAT ha demostrado la viabilidad comercial de las comunicaciones satelitales láser.

General Atomics es un diseñador y fabricante líder de sistemas, radares y sistemas de misión electroópticos y relacionados, comprobados y confiables de aeronaves pilotadas a distancia (RPA), confiables y comprobados como el Predator. Con más de seis millones de horas de vuelo, GA-ASI proporciona aeronaves de larga duración y aptas para misiones con sensores integrados y sistemas de enlace de datos necesarios para entregar un vuelo persistente que permita una conciencia de la situación y un ataque rápido. La compañía también produce una variedad de estaciones de control en tierra y software de control de sensores, análisis de imágenes, ofrece capacitación de pilotos y servicios de soporte, y desarrolla antenas metamateriales.

El experimento de Canarias se ha conocido tras la celebración en San Diego del Día de la Industria Española en la sede de General Atomi por Extenda, empresa pública de la Junta de Andalucía. GA suministra el dron MQ-9 RPA al Ejército del Aire en España. Las siguientes compañías asistieron al evento: Hispano Aeronautica, Composites Sofitec, Airgrup, Aertec Solutions, Artificial Aerospace & Defense, CiTD, DHV Technology, Integrasys, Seven Sols, AYESA Air Control, Alter Technologies y MADES. General y Extenda trabajaron juntos en un evento similar en 2017 en Málaga.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky