Canarias

Pesca: Cierra la oficina de intereses del Sáhara tras cuatro décadas abierta

  • La Depositaría de Bienes Españoles se estableció en El Aaiún en 1978
Las Palmadas de Gran Canariaicon-related

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha cerrado este mes de febrero la oficina de intereses que permanecía abierta en el Sáhara para dar asistencia a viajeros, 12.000 saharauis que tienen DNI español o empresas del sector extractivo que tienen presencia en esa área. Para un saharaui será más práctico realizar gestiones en Canarias que ir a Rabat por la distancia que hay que recorrer. Lo que ocurre es que de esa cifra 7.000 son menores, según Espiral21. El funcionario que se encargaba de los asuntos oficial por parte de España en El Aaiún, Manuel Carretero, ha recibido instrucciones de desplazarse a Rabat.

La Depositaría de Bienes Españoles se estableció en El Aaiún en 1978 con el objetivo de administrar las entorno a 200 propiedades residenciales y comerciales que España tiene todavía entre el sur de Tarfaya y el norte de Mauritania y que se encuentran en un limbo jurídico por la particular situación de este territorio de soberanía contestada. Un total de 20.000 personas y cientos de toneladas de carga aérea se mueven cada año entre El Aaiún y Canarias.

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado este miércoles que la Depositaría de Bienes del Estado Español en el Sáhara Occidental no podrá seguir actuando oficiosamente como un consulado dado que "no tiene autoridad para ejercer funciones consulares".

La Depositaría de Bienes es una oficina del Estado español en El Aiún responsable de la gestión de propiedades del Estado español en el Sáhara Occidental, pero que, desde hacía años, realizaba de manera oficiosa trámites como legalizar documentos y permisos de viaje, tareas para las que no estaba legalmente autorizada. Ahora, el Ministerio ha aclarado que la oficina "no tiene autoridad para ejercer las funciones consulares que sí tiene un cónsul; y no hay cónsul en El Aaiún, nunca lo ha habido", ha subrayado la ministra González Laya.

"Lo único que hemos hecho es clarificar algo que para nosotros está claro, y que pareciera que no estuviera claro para la Depositaría, y es que no tiene autoridad para ejercer las funciones consulares que sí tiene un cónsul. Y no hay un cónsul en El Aaiún. Nunca lo ha habido". González Laya ha subrayado que con esta decisión "no ha cambiado nada, sigue habiendo una Depositaría de bienes en El Aaiún", y que esta figura "es diferente de una figura consular, que tienen una autoridad para legitimar documentos públicos que no tiene una depositaría de bienes".

Según la ministra, "solamente cambia que esa figura tiene que respetar el marco de competencias de esa figura. Ni más ni menos. De modo que nada cambia para los ciudadanos que en estos momentos están viviendo en El Aaiún". "Lo único que hemos hecho es poner un poquito de orden asegurándonos de que la figura del depositario de bienes no incurre en actos jurídicos para los que no tienen autorización ni capacitación", ha zanjado.

González Laya ha garantizado que España no aceptará una política de "hechos consumados" y se reserva el derecho a emprender las acciones internacionales que crea oportunas si Marruecos decide actuar unilateralmente en la fijación de sus fronteras marítimas en Canarias. En respuesta a una interpelación de la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, González Laya ha recordado que el derecho internacional y la Convención del Derechos del Mar establece claramente que esa delimitación de las aguas solo podrá llevarse a cabo mediante acuerdo entre los estados afectados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky