
Naturgy Renovables ha puesto este mes de enero la primera piedra del Parque Eólico Puerto del Rosario, el segundo que la multinacional energética tiene en Fuerteventura y el mayor de todos los que tiene la compañía en las islas.
Por su parte, Elecnor se ha adjudicado un contrato llave en mano con la Sociedad Insular de Aguas de Lanzarote, propiedad del Consorcio de Aguas de Lanzarote, para la construcción del Parque Eólico Arrecife por 11 millones de euros. El contrato incluye el suministro, instalación, puesta en marcha y mantenimiento, durante el periodo de garantía, de 4 aerogeneradores Enercon del modelo E-70, además de todas las infraestructuras civiles complementarias. El Parque Eólico Arrecife alcanzará una potencia máxima de generación de 9,2 megavatios (MW).
Sobre el plan de Naturgy, esta nueva instalación eólica se ubicará en el centro de la isla, en una zona conocida como El Monte, en los términos municipales de San Bartolomé y Arrecife. La energía que produzca se entregará en la subestación de Callejones, en San Bartolomé.
Este parque eólico fue incluido en la primera convocatoria de ayudas a la inversión en instalaciones de tecnología eólica situadas en Canarias cofinanciadas con fondos Feder. La nueva infraestructura, que comienza a construir Naturgy, contará con ocho aerogeneradores que sumarán una potencia total de 29,2 megavatios (MW) y producirá alrededor de 105 GW de energía al año, equivalentes al consumo eléctrico anual de 42.000 viviendas, 2,3 veces el consumo de las viviendas de la capital majorera.
La inversión que va a realizar la multinacional energética en este proyecto, el mayor que habrá en Fuerteventura, superará los 35 millones de euros y supondrá la creación de unos 200 puestos de trabajo. Se prevé que las obras de construcción finalicen en el primer trimestre de 2021.
El parque eólico, que incrementará en un 65 % la potencia renovable de la compañía en Canarias, permitirá desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir en más de 52.600 toneladas al año de emisiones contaminantes y de efecto invernadero, indica la nota.
Además del parque eólico Puerto del Rosario, Naturgy tiene otra instalación eólica en la isla, que se trata del parque eólico Fuerteventura Renovable II, a pleno rendimiento desde diciembre de 2018. Naturgy explica que Fuerteventura Renovable II cuenta con dos aerogeneradores que suman una potencia total de 4,7 megavatios. La multinacional energética cuenta con otros ocho parques en funcionamiento en el archipiélago, que conforman el complejo eólico Agüimes, se trata de los parques Haría, Balcón de Balos, Doramas, La Vaquería, Montaña Perros, Piletas 1, Triquivijate y Vientos del Roque.
Con un total de 16 aerogeneradores, suman una potencia instalada de 41 MW y han supuesto una inversión de más de 63 millones de euros, estos parques generan 127 GWh al año de electricidad, el equivalente al consumo anual de 51.000 viviendas.
A todos estos parques hay que sumarle toda una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que están en fase tanto de estudio como de tramitación para continuar desarrollando y potenciando las energías renovables en Canarias.
La filial de renovables de la compañía energética cerró el primer semestre de 2019 en España con una potencia instalada en operación de 1.291 MW consolidables, de los que 1.051 MW corresponden a parques eólicos, 111 MW a centrales mini-hidráulicas, 100 MW a plantas fotovoltaicas y 29 MW a cogeneración.