Campus

Canadá, superpotencia de la educación en su 150 aniversario

Con motivo de la cita de la EAIE (European Association of International Education), una conferencia anual sobre redes y recursos en la internacionalización de la educación superior, tendrá lugar en Sevilla del 12 al 15 de septiembre de 2017 en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) bajo el lema "Un mosaico de culturas", con la coorganización de la Universidad Pablo de Olavide.

Esta cita atrae a más de 5.000 delegados de 90 países para participar en sesiones, talleres y mesas redondas sobre la internacionalización de la educación superior. Además, más de 640 expositores pueden promover su oferta de educación superior.

Uno de los visitantes más atractivos de esta feria es Canadá (bilingüe en inglés y francés), que alberga algunas de las mejores universidades del mundo. De hecho, 26 instituciones canadienses se cuentan entre las mejores del mundo, de acuerdo con Times Higher Education World University Rankings 2016-2017. En comparación con los Estados Unidos, Canadá también puede ofrecer opciones de estudio más baratas, procesos de solicitud más sencillos y más oportunidades de residencia permanente. Actualmente, Canadá es el mejor país del G7, en términos de la calidad general de vida. Además, fue el primer país del mundo en adoptar el multiculturalismo como política oficial. De hecho, más de un tercio de los adultos jóvenes en Canadá son de familias donde ambos padres son de otro país. Por su parte, las familias recién llegadas y migrantes se integran con rapidez. En el informe PISA se ha demostrado que dentro de los tres años de llegar al país, los hijos de los nuevos migrantes tienen notas muy a la par con sus compañeros de clase, haciendo de Canadá uno de los pocos países donde los niños migrantes alcanzan un nivel similar al sus compañeros no migrantes.

Uno de los grandes pilares es el profesor con talento, saben que si quieren retenerlo, deben pagarles decentemente y ofrecerles oportunidades para crecer y desarrollarse en el puesto laboral. Están bien remunerados por los estándares internacionales y tanto la preparación como la entrada en el campo de la enseñanza son rigurosas y altamente selectivas.

Además, algo significativo es que en lugar de castigar el fracaso, Canadá ha adoptado un enfoque similar al de otros países de alto rendimiento, se centran en motivar al alumno y reforzar las carencias educativas, por ejemplo, con los alumnos inmigrantes que no dominen el inglés, se les asignan clases de refuerzo.

Está por delante de Estados Unidos y algunos países europeos como Reino Unido y Francia. Canadá ha obtenido mejores puntuaciones en PISA en lectura, obteniendo el sexto lugar detrás de Shanghai-China, Corea, Finlandia, Hong Kong-China y Singapur.

Aunque hay diferencias en el enfoque individual de cada provincia, existe un compromiso común y unificador para la igualdad de oportunidades en la escuela. Su sistema se basa en competencias que preparan a los estudiantes para ser productivos, nada de memorización y nada de clases masificadas. Su método se basa en la experimentación, la libre autonomía del estudiante, ratios reducidas, uso de las tecnologías, el aprendizaje holístico, con actividades deportivas, artísticas y de voluntariado, donde el alumno se forma como ciudadano. Los niños no sólo aprenden las habilidades básicas, sino que se les enseña a ser más creativos, a resolver problemas, a tener inteligencia emocional, necesitan aprender a pensar…

Este énfasis en la equidad, que abarca un sentido de igualdad de acceso a los recursos y oportunidades educacionales, se extiende también a los niños migrantes.

Líder mundial en investigación

A nivel universitario, Canadá tiene la proporción más alta del mundo de adultos en edad de trabajar que han pasado por la educación superior - 55% en comparación con un promedio en los países de la OCDE de 35%. Cabe destacar también que es líder mundial en la investigación post-secundaria, superando a la mayoría de los países del G7 en inversión para I+D y que obtiene el primer puesto entre 16 países en materia de empleo para graduados. Así, el 95% de los graduados de las universidades tecnológicas obtienen un empleo tras su graduación.

A medida que Canadá experimenta un aumento en las solicitudes universitarias internacionales, los extranjeros lo ven como una alternativa atractiva a Estados Unidos.

Los campos en los que Canadá tiene un grado relativamente alto de especialización y un alto impacto (por encima del promedio del G7) incluyen Medicina Clínica; Biología; Tecnologías de la Información y la Comunicación; Agricultura, Pesca y Silvicultura; Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente; y Economía y Negocios.

¿Cómo estudiar en Canadá?

Lo primero que hay que hacer es solicitar un permiso de estudios desde fuera de Canadá, ya sea en línea o en persona en la oficina de visas responsable de su país o su región (www.cic.gc.ca/english/information/offices/vac.asp)

En la página www.cic.gc.ca/english/study/index.asp se puede encontrar una lista de verificación de documentos, junto con todos los formularios necesarios.

A la llegada a Canadá hay que presentar todos los documentos necesarios a un agente de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA-ASFC) para obtener un permiso de estudios.

Para los estudiantes de tiempo completo registrados en una institución de educación superior acreditada, un permiso de estudio también le permite trabajar a tiempo parcial en el campus o trabajar fuera. Si se quiere obtener un trabajo a tiempo parcial el máximo de horas es 20 durante los semestres universitarios y a tiempo completo durante los descansos como el invierno o vacaciones de verano, sin la necesidad de un permiso de trabajo.

Canadá también cuenta con becas:

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky