Con la llegada de las vacaciones escolares son muchos los estudiantes españoles de entre 16 y 22 años que deciden mejorar su nivel de inglés y garantizar un mejor futuro profesional.
ASTEX, consultoría educativa especializada en asesoramiento de curso escolar en el extranjero, programas de idiomas y servicios lingüísticos para empresas y particulares, ha llevado a cabo un completo estudio sobre la demanda de los cursos de idiomas en el extranjero.
En los últimos años, la enseñanza del inglés es un tema central en la formación educativa de niños, adolescentes y adultos. Las necesidades de aprender el idioma para poder optar a mayores posibilidades ?tanto académicas como laborales- han generado además un gran interés en su acreditación.
Con la llegada de las vacaciones escolares son muchos los estudiantes españoles de entre 16 y 22 años que deciden mejorar su nivel de inglés y garantizar un mejor futuro profesional. El 20% de los mismos apuesta por cursos de inglés general, un 30% por cursos intensivos que les permitirán avanzar mucho en un corto período de tiempo, mientras que el 40% opta por cursos con énfasis profesional en las áreas de: salud, derecho o administración de empresas.
Además, una de las preocupaciones de los jóvenes es obtener títulos oficiales que certifiquen su nivel de inglés. Por ello, un 30% elige cursos de preparación de exámenes oficiales.
Entre los más conocidos se encuentran el IELTS (International English Language Testing System) y del de Cambridge, que se dividen en: FCE (First Certificate in English) y CAE (Cambridge English: Advanced).
Los niveles que evalúa cada uno son B1, B2 y C1, respectivamente. Estos exámenes certifican una puntuación equivalente a un nivel y que resultarán requeridas en lo que respecta a admisión en instituciones educativas y empresas.
La estancia en el país para la realización de los cursos puede ir desde 2 hasta 24 semanas. Además, ASTEX recomienda elegir un curso académico que desarrolle las cuatro principales destrezas del idioma: comprensión lectora, expresión oral y escrita y comprensión auditiva, y que además cumpla con un mínimo de 20 horas semanales.
Según ASTEX, los países destino más demandados en este 2017 siguen siendo Estados Unidos, Gran Bretaña e Irlanda. No obstante, cabe destacar que la oferta actual también incluye Canadá, Malta o Australia.
Tal y como recuerda ASTEX, tanto padres como educadores consideran que invertir en programas de formación en el extranjero es "muy rentable por las ventajas futuras que aporta en la búsqueda de empleo". De hecho, según la compañía, esta actividad "no ha parado de crecer", pues en los últimos cinco años "la demanda ha aumentado de manera exponencial".