Campus

Crece el problema de las "guarderías" ilegales en Madrid

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) alerta del peligro de matricular a niños y niñas menores de tres años en los centros no supervisados que están proliferando en Madrid. La ONG ha lanzado una serie de recomendaciones para elegir la mejor opción de escolarización para los más pequeños de cara al curso 2017-2018.

Para elegir el centro de educación infantil idóneo, AMEI-WAECE recomienda visitar las instalaciones y consultar el manual de convivencia de la escuela, los informes trimestrales, los menús y los objetivos educativos. Los aspectos sobre los que los padres deben preguntar antes de tomar una decisión son:

-Proyecto educativo del centro.

-Número y formación académica del personal.

-Actividades complementarias.

-Organización de los espacios para cada nivel de edad.

-Organización y distribución de los horarios según el nivel.

-Adecuación de los materiales a cada nivel.

-Criterios de información a los padres sobre la evolución de sus hijos.

-Objetivos educativos y evaluación de los mismos.

-Medidas de individualización.

-Manual de convivencia del centro.

-Horario general y vacaciones.

Los expertos sitúan en un año la edad idónea para que los niños salgan de la protección materna y empiecen a relacionarse con otros infantes y con adultos en un centro de educación infantil. El prestigioso psicólogo Henri Wallon demostró que el "yo" del niño no puede desarrollarse más que en relación con el de los demás, y en esta dialéctica incesante del "yo" y del "otro" es donde hay que buscar en parte la explicación de la evolución psicológica.

"Ante el abismo de permitir a los niños dar sus primeros pasos fuera de casa, los padres están hechos un mar de dudas. Las ofertas que existen en nuestro entorno son muchas y variadas, no excesivamente diferenciadas y con costes muy distintos. Sin embargo, los padres sí que tienen una cosa muy clara: desean que su hijo se encuentre en un entorno seguro y lo más adecuado posible para su desarrollo", señala Juan Sánchez Muliterno, presidente de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).

Los centros de educación infantil son los únicos que están legalmente autorizados para acoger a niños desde los 0 años. Cuentan con instalaciones y materiales adecuados, profesionales con formación específica y un programa pedagógico que facilita el desarrollo adecuado del niño en una etapa decisiva para la construcción de la personalidad y la asimilación de valores.

En este sentido, los resultados del estudio PISA de 2009 muestran que los alumnos de 15 años de prácticamente todos los países de la OCDE que asistieron a una escuela de educación infantil obtuvieron resultados superiores a aquellos que no lo hicieron. En Bélgica, Francia e Israel, los alumnos que asistieron a educación infantil durante más de un año puntuaron al menos 100 puntos más en lectura que los alumnos que no lo hicieron.

Las alternativas a los centros de educación infantil

Frente a los centros especializados en educación infantil, están proliferando alternativas que no proporcionan garantías respecto a la calidad de la atención a los niños y niñas. Es el caso de las madres de día, señoras que cuidan de los infantes en su propia casa.

Estos espacios, que a menudo no anuncian su dirección en internet para no motivar la visita de inspectores de educación o de hacienda, no están regulados como tal en España, con la única excepción de Navarra. Aspectos como el número de niños que se pueden acoger, la titulación de la madre de día, el número de adultos necesarios o las características físicas y del mobiliario carecen de garantía alguna. Por lo tanto, son potencialmente peligrosas para la seguridad física y el desarrollo madurativo del niño.

"Todos conocemos la infinidad de puntos peligrosos para los niños que hay en nuestra casa: enchufes, cantos de los muebles, productos de alta toxicidad? La mayoría de accidentes infantiles se producen en domicilios particulares", alerta Sánchez Muliterno.

Otro tipo de negocio inadecuado para acoger a niños pequeños de forma regular son las ludotecas, cuyo objetivo principal es garantizar el derecho del joven menor de edad al juego, pero no están pensadas para el desarrollo integral del niño, por lo que no todas sus instalaciones estarán adecuadas, ni la formación del personal que atiende a los niños será la precisa.

En algunas comunidades autónomas y en algún municipio, las instalaciones y funcionamiento de las ludotecas están reguladas, de manera que los niños menores de cuatro años solo pueden asistir acompañados de un adulto. Esto hace que la mayoría de ludotecas estén orientadas a infantes mayores de cuatro años.

Un caso parecido es el de las academias de idiomas. Bajo la excusa del aprendizaje temprano de lenguas extranjeras, están realizando labores propias de centros de educación infantil sin estar preparadas para este tipo de atención.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky