Teresa Busto, Cristina Alvarez y Blanca Losada, tres brillantes ingenieras directivas de empresas tecnológicas de nuestro país (AIRBUS, Telefónica y Gas Natural Fenosa) serán las encargadas de inaugurar los "Diálogos de Mujer e Ingeniería" promovidos por la RAI.
La cita será el próximo jueves 22 de junio a las 18:30 en la c/Don Pedro 10, sede de la Real Academia, dentro del macroproyecto "Mujer e Ingeniería" para promover una mayor presencia de las mujeres en el sector tecnológico. Para la Real Academia de Ingeniería es un honor contar con la colaboración de estas tres destacadas profesionales, reconocidas por sus dotes de liderazgo y capacidad de alta dirección: Teresa Busto, directora de la planta de AIRBUS Illescas; Cristina Alvarez, CIO de Telefónica; y Blanca Losada, directora de Ingeniería de Gas Natural Fenosa.
Cada una de ellas protagonizará un diálogo, de unos 15 minutos de duración con una joven estudiante de ingeniería o a punto de graduarse: Andrea Grande, Máster en Ingeniería Aeronáutica (EPS-UC3M), Mercedes Crespo (estudiante de Ingeniería Informática de la UC3M), y Bibi Sanz, Máster en Ingeniería Industrial (ETSII-UPM).
Las únicas indicaciones que se les han dado, a unas y otras es que la conversación sea abierta y sincera, como si estuvieran en su casa. Sólo que en vez de estar en el salón de su casa, el "cara a cara" entre profesionales senior y jóvenes aspirantes a ejercer como ingenieras tendrá lugar en uno de los salones más emblemáticos y espectaculares de la Real Academia de Ingeniería. Con el periodista Alvaro Zancajo, director del Canal 24 Horas de TVE como presentador.
Allí, ante un público cualificado, no más de 50 personas en su mayoría representantes de las empresas, instituciones y organismos que están apoyando el proyecto "Mujer e Ingeniería" de la Real Academia de Ingeniería, las ingenieras y las aspirantes a ingenieras hablarán sobre su trayectoria vital, cuáles son sus dudas e inquietudes, obstáculos y satisfacciones por haber querido estar en el mundo de la ingeniería -hasta ahora predominantemente masculino- y cuáles son sus expectativas de futuro. Durante la charla se contrastará los puntos de vista de las directivas expertas con las preguntas, dudas y aportaciones de las estudiantes y/o recién tituladas.
Éxito de la 1ª edición del programa de Mentoring
La Real Academia de Ingeniería prosigue con el proyecto "Mujer e Ingeniería" cuando aún no ha cumplido ni un año (se presentó públicamente el 27 de octubre de 2016). Clausurada con éxito la 1ª edición del Mentoring, que ha puesto en contacto a profesionales de la ingeniería con jóvenes estudiantes de las universidades Politécnica de Madrid y Carlos III de Madrid, la RAI se dispone a acometer ya una nueva edición del programa.
La directora del mismo, Sara Gómez, explicó que esta clausura no es un final sino un comienzo: "Vamos a velocidad de crucero y mañana mismo retomamos nuestra actividad. Queremos duplicar, o quizás más, el número de mentoras en Mujer e Ingeniería. Y que haya hombres. Queremos y debemos incorporarlos porque ellos forman parte de la solución". Y anunció que habrá dos próximas convocatorias del programa de Mentoring: la primera de noviembre a febrero y la siguiente de febrero a mayo. Apeló también la ingeniera Sara Gómez a la solidaridad y a hacer una red de alumni, a la manera de Estados Unidos."Tenéis la obligación de ser nuestras mejores embajadoras", les dijo a las mentees presentes en el salón de actos. "Traed cada una a Mujer e Ingeniería a 5 o 6 compañeras, este es vuestro objetivo y así os lo marco".
-"Mujer e Ingeniería" de la Real Academia de ingeniería promueve una mayor presencia de las mujeres en el sector tecnológico: actualmente en escuelas politécnicas raramente superan el 25 por 100 del alumnado
"El sector tecnológico e industrial necesita mujeres cualificadas, que aporten otros puntos de vista distintos a los que estamos acostumbrados en el sector, que sigue siendo mayoritariamente masculino. Impulsar a las mujeres para que participen en el desarrollo tecnológico es vital para nuestro país", insiste Elías Fereres, presidente de la Real Academia de Ingeniería, quien preside este año el Congreso Mundial de Academias de Ingeniería CAETS 2017.