Campus

Estudiantes alicantinos proponen un turismo de emociones con alternativas de ocio en la Costa Blanca

Un centenar de jóvenes de entre 14 y 17 años de 8 centros educativos de Benidorm, Dénia, Alcoi y Alicante han desarrollado conjuntamente el proyecto pionero Turismo de Emociones con alternativas de ocio y turismo saludable con el que pretenden luchar contra las prácticas desenfrendas. El proyecto se presenta los días 13 y 15 de junio.

Según ha informado desde el colegio San Agustín de Alicante, uno de los participantes en el proyecto, los "LdV Positive Disrupters" han elaborado varias rutas de emociones en la provincia que pueden descargarse desde una aplicación gratuita en el móvil y un decálogo de intenciones que quieren compartir con otros chicos de su edad.

El proyecto se presentará el 13 de junio en el MARQ ante el diputado provincial de Turismo, Eduardo Dolón; y, el 15 de junio, en el Salón de Plenos de Benidorm, ante el alcalde Toni Pérez.

El proyecto lo abanderan un centenar de jóvenes de 8 centros educativos de Benidorm, Alcoi, Dénia y Alicante que plantean "otra forma de vivir el ocio de su edad, alejándose de los excesos y el desenfreno y proponen alternativas de ocio y turismo sanos, alineados con los lugares más emblemáticos de la Costa Blanca".

Además, el proyecto coincide con el Año Internacional del Turismo Sostenible promulgado por la UNESCO y han reclamado la implicación de las administraciones públicas competentes en las áreas de turismo y educación.

APLICACIÓN MÓVIL

La próxima semana, en Alicante y Benidorm, se hará público el mapa de emociones que juntos han elaborado en la aplicación Geo Aumentaty, y cuyas rutas pueden descargarse desde el móvil. En total han creado cuatro rutas con más de 80 puntos emblemáticos de Benidorm, Alcoi, Dénia, Alicante y sus respectivas comarcas, que los alumnos han geolocalizado.

"La originalidad de este mapa es que en cada uno de esos puntos no sólo han contado la relevancia histórica, cultural o medioambiental ni su belleza, sino que han ido más allá, contando las emociones que sienten cuando se encuentran allí para, de esta forma, compartirlas con los demás", han subrayado.

Además del mapa, los chicos han redactado un Manifiesto que recoge sus demandas y un Decálogo de compromiso con esta forma de turismo y ocio que ellos abanderan. Ambos documentos serán presentados ante las autoridades competentes en el ámbito turístico y educativo de todos los niveles.

Su petición también está en la plataforma 'change.org', y pretenden conseguir el apoyo social e institucional que les garantice el éxito en su iniciativa.

Los centros que participan en este proyecto son: el colegio Internacional Lope de Vega, el IES Mediterrània, l'Almadrava, Bernat de Sarrià y Beatriu Fajardo de Mendoza, de Benidorm; el IES Andreu Sempere de Alcoi; El IES Chabás, de Dénia; y el Colegio San Agustín de Alicante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky