"Han recortado sus propios recortes, y a esto le llaman presupuesto alcista", ha reprochado hoy el portavoz socialista de Educación, Manuel Cruz, al ministro Íñigo Méndez de Vigo, en el debate en el Pleno del Congreso de los Presupuestos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. "¿De verdad creen que éste el mejor marco para un pacto educativo, en el que todos los comparecientes en la Subcomisión reclaman mayores recursos para nuestro sistema?", ha cuestionado.
El portavoz socialista ha señalado que "los PGE nos hacen dudar de la sinceridad de la gestualidad reformista que exhibe gobierno". Para Cruz, es "escandaloso" que, ante un escenario económico de crecimiento aproximado del 2,8% del PIB los presupuestos del Ministerio de Educación crezcan solo un 1,7%. Pero además ?ha añadido- "han enviado a Bruselas un retoque a la baja en el Programa de Estabilidad, en el que han reducido la previsión de inversión hasta el 3,67% en 2020".
Manuel Cruz ha reafirmado que los socialistas "estamos rotundamente a favor de la calidad en el sistema educativo, entendiendo que la calidad supone un equilibrio entre excelencia y equidad, en el que ambos elementos resultan irrenunciables. Excelencia sin equidad es elitismo y a esto último nosotros siempre nos vamos a oponer".
Ha explicado que las enmiendas del Grupo Socialista persiguen "introducir elementos de equidad en el sistema de diversas formas, con diferentes tipos de becas (para enseñanza obligatoria, comedores y libros de texto), y con programas que favorezcan la igualdad de oportunidades (como el de refuerzo de primaria, el de necesidades especiales, o el de prevención del abandono escolar). Concedemos especial importancia a la dotación para educación compensatoria, y también proponemos mejorar el primer ciclo de educación infantil y primaria, así como recuperar la formación del profesorado casi desaparecida con el gobierno del PP". Además, hay enmiendas "para mejorar la FP, con un plan nacional y otro de impulso a FP II, así como planes específicos de innovación y lenguas extranjeras".
Por lo que respecta a Universidades, las enmiendas socialistas tratan de "rescatar partidas que el PP hizo desaparecer en cuanto llegó al poder". También pretenden "recuperar el nivel de gasto público en becas del año 2011, y muy especialmente el derecho a la beca como derecho subjetivo, eliminando la competitividad entre estudiantes y la incerteza respecto a la cuantía de lo que van a cobrar".
Por otro lado, se busca "fomentar la excelencia y la vocación internacional de nuestras universidades, así como mantener un servicios básico como la UNED, además de corregir alguno de los errores que ustedes han cometido en materia de personal con los profesores titulares, con los catedráticos y con los Ramón y Cajal".
"Si tuviéramos que valorar su trayectoria no podríamos decir de ustedes que progresan adecuadamente. Van con un considerable retraso de 6 años. Acepten nuestras enmiendas, de lo contrario puede que les tengamos que aplicar aquella frase del escritor, filósofo y poeta estadounidense, Ralph Waldo Emerson, que hoy les viene al pelo: lo que ustedes hacen habla tan fuerte que no nos permite escuchar lo que dicen", ha concluido Manuel Cruz.
En Deporte, el PSOE ha instado a desarrollar la disposición adicional sexta de la Ley del Juego, para que parte de lo recaudado en las apuestas deportivas acabe financiando y ayudando a los deportes sobre los que se realizan dichas apuestas.
Y en materia de Cultura, el portavoz socialista José Andrés Torres Mora ha reclamado la bajada del IVA del cine: "Mantener el IVA del cine al 21% es, además de un error económico, un símbolo negativo: el símbolo de lo que no hay que hacer en política y lo que podríamos corregir en estos Presupuestos", ha dicho.