Campus

Curiosidad, creatividad, tecnología y emoción: los nuevos retos de la educación en España

Blinklearning, compañía tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones para la educación, organizó ayer en CaixaForum de Madrid el evento #Realinfluencers: "Enseñar en la era del #hashtag", un escenario qué sobre el éxito de la campaña #Realinfluencers, que busca poner en valor el papel del profesor en la sociedad, dio voz a los principales agentes que están asentando las bases, a través del uso y desarrollo de las nuevas tecnologías, de los retos presentes y futuros de la educación en España.

Todos los participantes coincidieron en la necesidad de fomentar la curiosidad innata de los alumnos y de aprender a partir de sus experiencias y motivaciones. Javier Santaolalla, divulgador científico e influencer comenzó la sesión defendiendo el carácter divertido y atractivo de la ciencia, un estudio que parte de la curiosidad de los chavales, y que no se debe dejar morir: "En la actualidad tenemos un gran reto por delante: revolucionar las aulas bajo el motor de la curiosidad, la creatividad y la emoción de los alumnos. Es necesario arriesgarse para crear procesos creativos e innovadores en clase".

Seguidamente tomó la palabra, David Calle, profesor finalista de los Global Teacher Prize y fundador de Unicoos. En su opinión el vídeo se ha convertido en un gran apoyo para los profesores en su día a día, y una motivación para que los alumnos aprendan y se diviertan de una forma diferente. Para Calle: "El vídeo democratiza la educación, permitiendo poner a todos los alumnos en el mismo nivel, e integra porque suma pero no sustituye al profesor". Por su experiencia, la clave para integrar a los alumnos en el proceso formativo es convencerles cada día que tienen que cambiar el mundo, y que para ello deben trabajar duro.

Laura Baena fundadora del Club Malasmadres, por su parte, identificó el problema que los padres tienen hoy en día: la falta de tiempo de calidad para dedicarle a sus hijos. Baena presentó en el evento el proyecto #SomosEquipo, una iniciativa para la concienciación, la corresponsabilidad y la conciliación. Para Baena: "El camino hacia la consecución del cambio social y la conciliación laboral y familiar pasa por la colaboración de todos los agentes clave: Familia, Estado, Empresas y Educación"

Luz Rello, Fundadora Change Dislexia, ha contado a la audiencia cómo utilizar la Inteligencia Artificial para detectar la dislexia. Después de años de investigación, Luz ha desarrollado un juego digital muy fácil para identificar la dislexia en los colegios a edad temprana. "Hay que fortalecer el diamante que cada alumno tiene dentro, desde su propia experiencia, trabajando sobre los errores para encontrar soluciones concretas".

Al debate se unió también Isabel Ortega, líder de la iniciativa @eduhora quien ha explicado como nació este proyecto en Twitter y como consiguen ser trending topic cada semana hablando de educación: "Las redes son clave, ellas y mis alumnos han sido mi mejor universidad, gracias a ellos he aprendido todo lo que sé. Estamos muy satisfechos de haber conseguido por fin que la educación sea un tema de referencia en este país".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky