Desde la Federación de Jóvenes Investigadores - FJI y sus asociaciones locales les presentamos el tercer y último vídeo de nuestra campaña divulgativa. Ésta comenzó el pasado 23 de marzo, con un primer vídeo, al que siguió otro el 5 de abril. Al igual que los dos anteriores, expresa de manera desenfadada y divertida lo que para un grupo de jóvenes investigadores representa la ciencia. Pero, a la vez, los motivos por los que la investigación y el desarrollo deben ser considerados como fuente de progreso para el país. Seis personas de diferentes comunidades y ramas del saber participan en éste, definiendo con una palabra qué es investigación para ellas. "Solidaridad", "entender", "creación", "trabajo", etc., son solo algunas de las respuestas ofrecidas por los participantes y que no dejarán indiferente a nadie. Este "experimento" se fraguó concediendo a las personas participantes un único minuto tras la pregunta de la cabecera, entregándoles papel y bolígrafo para escribir una palabra identificativa, y finalmente tomar una fotografía con el resultado.
Pueden visionar este tercer vídeo a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=oT_zqdC70vQ
Al igual que se ha hecho con los otros vídeos, la campaña se está trasladando a las redes sociales en las que está presente la FJI/Precarios (Twitter, Facebook, etc.). Queremos que la ciudadanía nos comunique qué significa para ellos la investigación, enviándonos su fotografía con la palabra-cartel correspondiente tal y como se refleja en los vídeos promocionales, mostrando así su apoyo y exhibiendo su capacidad creativa. Hasta ahora, la campaña está gozando de una buena acogida y esperamos que ello ayude a sensibilizar a la sociedad respecto a la importancia de la investigación en su realidad cotidiana. Esto se hace más necesario que nunca frente a los últimos recortes en los presupuestos del Estado en I+D+i, que ponen en evidencia el continuo maltrato de la investigación por parte del gobierno y la falta de compromiso con la ciencia y la innovación en España.
Recordamos que entre todas las personas participantes sortearemos un libro electrónico a la idea y caracterización más ingeniosa. La investigación nos motiva, ¿y a ti?
La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) surgió en el año 2000 a través de la cohesión de distintas asociaciones de investigadores de diferentes localidades españolas con el fin de defender los derechos laborales de los jóvenes investigadores y el establecimiento de una carrera investigadora digna y coherente en nuestro país. Muchos han sido los logros que ha conseguido la FJI/Precarios, como el Estatuto del Personal Investigador (EPIF), del año 2006, la eliminación de becas y el establecimiento de contratos para los investigadores, y también la Ley de la Ciencia y Tecnología de 2011, que regulariza el carácter laboral de los contratos de los jóvenes investigadores.