Campus

El IEB promueve que los milennials sean socialmente responsables

¿Hay mayor concienciación acerca de la RSC en la sociedad? ¿Es importante para las empresas invertir en activos socialmente responsables? ¿Se fijan las empresas en los actos filantrópicos y solidarios que se destacan en un CV?

La RSC y la inversión socialmente responsable ya no son una commodity, se han convertido en instrumentos indispensables para la valoración del negocio y de la postura ética de las empresas. El Instituto de Estudios Bursátiles continúa fomentado la RSC desde la formación de grados y acerca el universo fundacional a los estudiantes a través de la XI Edición del IEB SOLIDARIO, una iniciativa que tiene como objetivo promover el espíritu de compromiso y voluntariado de sus alumnos dentro del entorno laboral y social.

En esta nueva edición del IEB SOLIDARIO han participado 21 organizaciones, especialmente fundaciones: Sauce, Cáritas, Prójimo Próximo, Down Madrid, Soñar Despierto, Asociación Española Contra el Cáncer, Fundación del Valle, Fundación Promoción Social de la Cultura, Fundación Lo Que De Verdad Importa, Asociación Akafi, Hospitalidad de Lourdes, Comunidad de Madrid, Fundación Madrina, Fundación Humanae, África Directo, Aldeas Infantiles, Deporte y Desafío, Compassion Internacional, Youth Wake Up, iHELP y Achalay.

Hoy en día los millennials se preocupan más por la responsabilidad social en todos sus ámbitos: tanto en el entorno personal como en su vida profesional. Alvaro Rico, Secretario General y Coordinador Académico de IEB explica "que una empresa respete los criterios de RSC y de inversión socialmente responsable es un rasgo que la nueva generación de profesionales busca dentro de una compañía. Pero este no es un fenómeno unilateral, sino bilateral. Las empresas también tienen preferencia por aquellos perfiles que reflejan actos solidarios, ya sea la realización de voluntariados, el desempeño de iniciativas a favor del medio ambiente, filantropía en general".

En este sentido, el IEB considera que es igual de importante que los estudiantes reciban una formación adaptada a las necesidades actuales, lo que se traduce en un aprendizaje que contempla no solo el aspecto técnico de los estudios sino también en RSC, con el objetivo de fomentar una conciencia solidaria desde el aula. El centro ha formado a más de 85.000 alumnos en una gran variedad de temas teniendo siempre en cuenta la formación humanística.

Con esta iniciativa el IEB pretende consagrarse como un vínculo de integración de los estudiantes con la labor social, más allá de su paso por el Centro de Estudios, que aprendan sobre cómo conseguir que los fines sociales perduren en el tiempo. "Puede considerarse un componente reputacional para las empresas y para el talento que quiere formar parte de ellas. Muchas canalizan a través de sus fundaciones la RSC. Nosotros pretendemos poner un granito de arena como institución de formación y contribuir a que tanto nuestros estudiantes como los antiguos alumnos desde sus ámbitos profesionales se impliquen de manera proactiva", según Rico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky