Campus

Estudiantes y docentes critican la retirada del francés de la Selectividad

Reclaman al Gobierno que dé valor al segundo idioma y sea una opción para puntuar en la nueva evaluación de Bachillerato. Los alumnos de segundo se sienten desamparados y discriminados

La nueva Selectividad de este año tendrá un máximo de ocho exámenes, una fase obligatoria y otra opcional y solo se podrán examinar de la primera lengua extranjera. Esto significa que el Ministerio ya no deja evaluarse del segundo idioma (francés, alemán, italiano, etc.), según aparece en la publicación del BOE de 23 de diciembre de 2016 de la Orden de Evaluación de Bachillerato, que organiza las pruebas de acceso a la universidad.

Firma: Nacho Martín

Los docentes de varias comunidades autonónomas han reclamado al Gobierno que se dé valor al segundo idioma y sea una opción para puntuar en la prueba de acceso a la universidad. Además, han creado una petición en Change.org en la que piden la retirada de esa norma y la posibilidad de evaluarse en cualquiera de las otras lenguas. "Lo peor es que los alumnos de segundo de Bachillerato se sienten desamparados y discriminados por no tener libertad de elección del idioma extranjero tras estudiarlo seis años y, además, por haber cambiado las reglas del juego en el mes de diciembre", indica el comunicado en la plataforma de petición de firmas.

Alumnos desamparados

De esta manera, los alumnos que ya habían decidido examinarse de una lengua extranjera diferente a la que cursan este año como primera lengua extranjera, han visto su derecho a elegir eliminado.

"Los profesores argumentan que con esta modificación normativa no se promueve un auténtico plurilingüismo en la enseñanza de lenguas", continúa el comunicado.

Asimismo, los docentes coinciden en que esta medida es "totalmente contraria" al fomento de las lenguas extranjeras promovido por el Gobierno central y los autonómicos. Por otro lado, consideran injusto que no se ofrezca la segunda lengua extranjera (francés, alemán, italiano...) como materia para subir nota en los bachilleratos, siendo fundamental en carreras como Idiomas, Traducción e Interpretación, Turismo, Comercio, Económicas y en especialidades de formación profesional de grado superior tales como Turismo, Marketing u Hostelería.

Mercedes Ripa, jefa de departamento de Francés en el IES San Isidro de Madrid (uno de los institutos con sección bilingüe en este idioma y muy activo en esta batalla), asegura que "es desalentador para todos, alumnado, profesorado y familias, el hecho de decir que están a favor de lo multilingüe y, sin embargo, los estudiantes ya no pueden elegir esa segunda lengua". "Siendo uno de los primeros motores que mantenía vivo el francés", añade.

Actualmente, el segundo idioma en los institutos de todas las comunidades solo consta de dos horas en el itinerario de Bachillertao. Mercedes Ripa denuncia que con esta medida "se está acabando con los segundos idiomas en este país".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky