Jorge Arévalo, Luis Martín, Thubten Wangchen, Carlos Magro, David Calle, Daniel de la Cámara y Ara Malikian, entre otros, han participado como ponentes en este evento, presentado por la periodista Helena Resano
¡Grandes Profes! 2017 revalida su gran éxito de convocatoria. Más de 1.500 profesores procedentes de toda España se dieron cita el sábado 4 de febrero en este encuentro único organizado por la Fundación ATRESMEDIA, en colaboración con SANTILLANA y SAMSUNG.

Lacompetencia digital y la transformación personal son los temas que protagonizaron la IV edición de este consolidado evento anual que busca rendir homenaje a los profesores, inspirarles y reconocer su trabajo en las aulas en un momento de enorme cambio en el ámbito educativo.
Destacados profesionales de diferentes ámbitos del conocimiento, como el viceconsejero de Formación Profesional de Gobierno Vasco, Jorge Arévalo; el profesor universitario y CEO de Barrabes.Biz, Luis Martín; el monje budista, discípulo de Dalai Dama, y fundador de la Casa del Tibet en Barcelona, Thubten Wangchen, y el violinista español de origen armenio, Ara Malikian, compartieron con los profesores experiencias y claves que puedan servir como ejemplo y cómo herramientas para el desempeño de su día a día con los alumnos.
La periodista y presentadora de 'laSexta Noticias', Helena Resano, ejerció de maestra de ceremonias de este evento, celebrado en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid y que también pudo seguirse en streaming en grandesprofes.org. El hashtag #GrandesProfes volvió a convertirse en uno de los temas más comentados en Twitter en su edición del 2017: fue trending topic nacional durante toda la mañana que duró el evento situándose en las primeras posiciones de la lista y llegando también a entrar en la lista de trending topics mundiales. El evento dedicado a los profesores vuelve a confirmar así su gran éxito también en redes sociales.
El vicepresidente de ATRESMEDIA, Maurizio Carlotti; el director general de SANTILLANA, Javier Caso de los Cobos; el director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Ciudadanía Corporativa de SAMSUNG, Francisco Hortigüela y la directora de la Fundación ATRESMEDIA, Carmen Bieger, también asistieron a este encuentro de homenaje a los profesores.
Maurizio Carlotti destacó de ¡Grandes Profes! 2017 que "lo importante es formular preguntas, se acabó la época de las respuestas porque ya existen en este mundo hiperconectado, por eso el papel del profesor es más decisivo que nunca". Por su parte, Javier Caso de los Cobos, apuntó que ¡Grandes Profes! 2017 es un encuentro dirigido "a los profesores y profesoras, a los maestros porque vosotros sois, sin ninguna duda, la clave y el principal motor de lo que todo el mundo llama la transformación educativa". Por último, Francisco Hortigüela, subrayó que "con la tecnología los niños desarrollan mejor la creatividad y las dotes de comunicación y, además, les ayuda a trabajar en equipo".

El encargado de inaugurar el encuentro fue Jorge Arévalo con la ponencia 'La audacia de atreverse'. Su intervención se centró en la importancia de preparar a los alumnos con competencias y habilidades adaptadas a las necesidades del futuro laboral. El viceconsejero de Formación Profesional de Gobierno Vasco aseguró que "mucho más importante que la tecnología es el desarrollo humano, las personas, ahí es donde tenemos que incidir. Vamos a necesitar personas muy preparadas para este nuevo futuro que nos va a llevar a vivir en entornos complejos, con tecnologías muy avanzadas". Asimismo destacó que "no sólo hay que valorar la evaluación sino sobre todo la evolución de nuestros alumnos". "Hay que atreverse a cambiar, hay que atreverse a transformar, hay que atreverse a confundirse para intentar mejorar lo que estamos haciendo" declaró Jorge Arévalo.
El segundo invitado de la jornada, Luis Martín, dio pautas para conseguir una mejor adaptación a un mundo cambiante y muy vinculado a la era digital. Para este profesor universitario, licenciado en Ciencias Físicas y CEO de Barrabes.Biz, "el futuro empieza hoy" y apuntó que "intentar dar respuestas con soluciones antiguas a los problemas nuevos, es el gran riesgo que tiene hoy el mundo". Asimismo, declaró que "a día de hoy, el poder lo tiene el dato" y concluyó dirigiéndose a los profesores: "Nuestro futuro está en las manos de los chicos y las chicas que vosotros estáis educando y no me cabe ninguna duda de que será un futuro brillante".
Después llegó el turno de la mesa redonda 'Competencia digital al servicio de la enseñanza y el aprendizaje' moderada por Carlos Magro, experto en estrategia digital en el sector educativo y creador de co.labora.red. En ella, los invitados Dolors Reig, psicóloga social y profesora especialista en redes sociales e innovación.
Mago More, experto en aplicación de Realidad Aumentada y Realidad Virtual ; y David Calle, ingeniero y profesor YouTuber (el único finalista español a los Global Teacher Prize 2017) analizaron las claves para afrontar la incorporación y desarrollo de la competencia digital en alumnos y profesores.
Todos debatieron sobre la utilidad de las TICs y redes sociales cómo herramientas al servicio de la enseñanza. En este sentido explicaron que "colaboración y proactividad son la clave. Los profesores actuales precisan de mayor trabajo en red". También opinaron que las nuevas tecnologías permiten ofrecer la información y el contenido de una manera más atractiva y hacer cosas diferentes. Recomendaron "tratar de llevar la educación a todos los ámbitos del alumnado: a su patio de recreo, donde pasan su tiempo libre y a sus pasiones, como las redes sociales". Destacaron además que las nuevas tecnologías contribuyen a personalizar el aprendizaje y que es crucial "proporcionar un buen contexto en el que esas nuevas tecnologías tengan sentido". Todos coincidieron en la necesidad de "que las aulas sean flexibles y que cada alumno pueda tener su propio ritmo".
Con el monologuista Dani Delacámara, que hizo reír a los asistentes recordando sus años de infancia, se cerró este bloque dedicado a la competencia digital en la educación.
Como en ediciones anteriores, el encuentro contó con la sección 'Grandes Profes cuida a sus profes'. La "clase magistral" que dio inicio a la parte de transformación personal del encuentro estuvo impartida por el monje budista Thubten Wangchen. Discípulo del Dalai Lama y fundador de la Casa del Tibet en Barcelona puso en práctica con los asistentes diversas técnicas de relajación de la mente y conciencia plena (mindfulness). Para Wangchen "la felicidad no cae del cielo, hay que trabajarla día a día, hay que intentar vivir en paz, en amor, ser más simpáticos, con más sonrisas y más alegres". "Todos podemos aprender. Los profesores tenéis diplomas pero podéis aumentar vuestros conocimientos, no sólo enseñar; el conocimiento no tiene límites podéis aprender mucho de vuestros alumnos". Y concluyó: "Continuad transmitiendo vuestra sabiduría a los niños y sed vosotros mismos buenas personas, con buen corazón, ayudad a los demás en lo que podáis, y si no podéis ayudar, no haced daño a nadie, es la esencia de todo".
El broche final de la jornada corrió a cargo del prestigioso violinista Ara Malikian, que desde su experiencia personal, habló de la capacidad que tenemos todos para hacer frente a las situaciones difíciles y emocionó a los asistentes con varias piezas musicales para violín, especialmente la dedicada a su hijo. En su ponencia 'Sólo sé que no sé nada', Malikian apuntó que "la profesión de profesor es la más bella del mundo, la más importante, la más dura y la que tiene más responsabilidad, sois nuestro futuro en la sociedad. Hay que ser profesor día y noche" e insistió que "lo importante es que cada uno decida qué aprender de cada profesor".
¡Grandes Profes! 2017 continúa con el espíritu de los tres primeros encuentros con docentes, organizados por la Fundación ATRESMEDIA y que alcanzaron un gran éxito de convocatoria. Estrellas de la comunicación, como Matías Prats, Carlos Sobera, Jandro y Roberto Brasero, así como otros profesionales de reconocido prestigio, como José Antonio Marina, Elsa Punset, Javier Urra, César Bona, Mario Alonso Puig y Víctor Küppers, han participado en estas jornadas, que se han convertido en una esperada cita para la comunidad docente.