Campus

EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL LOS ÁNGELES DE BADAJOZ REPRESENTARÁ A ESPAÑA EN LA GALA INTERNACIONAL DE DESIGN FOR CHANGE GLOBAL

El proyecto Capacitando desde la Discapacidad: No al Maltrato Animal, del Centro de Educación Especial Los Ángeles de Badajoz, ha sido seleccionado para representar a España en la gala internacional anual denominada 'Be the Change Conference', que se celebrará en Pekín el próximo mes de diciembre, y donde estarán presentes finalistas de todos los países participantes.

Prevención del bullying, no al maltrato animal, desempleo, fomento del respeto o concienciación con el medio ambiente, son algunas de las temáticas de los diez proyectos finalistas, previamente seleccionados por Design For Chance junto con Fundación Telefónica, que han participado hoy en el evento ?I Can School Challenge 2016? en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Durante la jornada, dos representantes de cada proyecto han podido compartir su experiencia ante una amplia audiencia del sector educativo. Un jurado externo ha seleccionado el proyecto Capacitando desde la Discapacidad: No al Maltrato Animal, del Centro de Educación Especial Los Ángeles de Badajoz, para representar a España en la reunión anual internacional conocida como 'Be the Change Conference', que se celebrará en Pekín el próximo mes de diciembre, y en la que estarán presentes los finalistas de todos los países participantes de Design For Change Global.

Design For Change significa confiar en los niños como agentes de cambio social, implicarlos en la búsqueda de soluciones a problemas de tipo social desde la escuela, contagiarles con el virus 'I can', como le gusta decir a Kiran Bir Sethi, su fundadora. En eso consiste este movimiento global implantado en más de 35 países y que, gracias a Fundación Telefónica, han podido experimentar los colegios españoles. Una apuesta innovadora que ofrece a los niños la oportunidad de poner en práctica sus propias ideas para cambiar el mundo, partiendo de su entorno social, medioambiental y escolar.

Este año se ha logrado récord de participación, con 68 proyectos recibidos de 187 centros públicos, concertados y privados de Primaria, Bachillerato y Educación Especial de España. En total 11.032 niños han presentado sus ideas apoyados por 602 docentes, los cuales se han formado previamente, durante los meses de febrero a abril de 2016, en la metodología 'Design For Change' basada en 'Design Thinking'. A través de laboratorios de formación 'Lab I Can', centrados en el pensamiento creativo y crítico y trabajo en equipo, han experimentado el proceso de trabajo y practicar habilidades útiles para desarrollar sus propias ideas en el aula y presentarlas al evento nacional 'I CAN School Challenge', donde un jurado valora la creatividad, la empatía, la implicación y motivación, los aprendizajes obtenidos, el storytelling y el impacto de cada uno de los proyectos presentados.

Finalistas 'I Can School Challenge 2016'

Con estas cualidades, desde Primaria a Bachillerato pasando por Educación Especial, los seleccionados han planteado problemas y soluciones en el ámbito social, medioambiental y escolar.

Ante "el paro", yo no me paro. CEIP Javier (León). Primaria: Los niños han aportado su granito de arena ante un problema social como es el desempleo, animando a los "parados" a que acudan a las oficinas de empleo.

AtochaSolidaria.org. Colegio Salesianos Atocha (Madrid). Bachillerato: Los alumnos han conocido de cerca una asociación u ONG elegida por ellos, y se han involucrado de forma personal en el ámbito de actuación en el que trabaja.

Bullying. IES Azcona (Almería). Secundaria: Proyecto que tiene como objetivo principal prevenir, detectar posibles casos de bullying y facilitar apoyo y recursos para ayudar a víctimas y testigos.

Capacitando desde la Discapacidad: No al Maltrato Animal. Centro de Educación Especial Los Ángeles (Badajoz): Proyecto de sensibilización sobre el maltrato animal en el que los alumnos han elaborado un anuncio que se ha emitido en diferentes medios de comunicación.

¿Cómo hacer que triunfe el respeto? Santa María Micaela (Valladolid). Secundaria: El proyecto se basa en la creación y difusión de un vídeo musical para concienciar sobre la importancia del respeto.

En el cole hay niños que se sienten solos. Fundación Escuela Teresiana (Las Palmas): Los niños aprendieron a detectar a aquellos que se sientan solos y pusieron en marcha ideas como: casas del árbol, entradas para la "Champions", máquina de deseos...

La cara oscura de los productos. IES Rafael Reyes (Cartaya, Huelva). Secundaria: Campaña de concienciación sobre la obsolescencia programada y sus consecuencias. Los alumnos pintaron carteles y crearon un blog para difundir toda la información.

Ludoteca móvil. Fundación Escuela Teresiana (Calahorra, La Rioja). Primaria: Los niños han puesto en funcionamiento una ?Ludoteca móvil?, con juguetes que han recaudado, para los días de lluvia que no se puede salir al patio a jugar.

Sin ecología no hay vida. A por el compostaje! Fundación Escuela Teresiana (Oviedo). Primaria: Proyecto basado en el reciclaje de los residuos orgánicos, con campaña de sensibilización, surgido de la pregunta: ¿qué podemos hacer nosotros por el planeta?

Todos podemos soñar. Fundación Escuela Teresiana (Salamanca). Secundaria: Proyecto que ha convertido a los alumnos en mediadores y defensores de la vida en libertad y con igualdad de oportunidades para todos.

Desafíos Educación de Fundación Telefónica

Fundación Telefónica apuesta por el desarrollo de la educación, impulsando proyectos dirigidos a fortalecer la igualdad de oportunidades educativas a través de metodologías innovadoras. Bajo esta premisa, lleva colaborando con el movimiento ?Design For Change? desde el año principios de 2016. Juntos han acercado la metodología a los colegios de España y de otros 4 países latinoamericanos: Guatemala, Nicaragua, Venezuela y Uruguay.

A través de diversos proyectos, Fundación Telefónica invita a la comunidad escolar a participar en sus Desafíos de Educación, que persiguen la formación de los docentes en la apropiación de las tecnologías digitales; la formación de niños y jóvenes en habilidades personales y en competencias STEM, y el fomento de la innovación en los centros educativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky