La Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, la Universidad Abierta de Cataluña, la Universidad Internacional de Cataluña, la Universidad Abat Oliba CEU y la EADA Business School han firmado un convenio para constituir el Yunus Social Business centro en Barcelona.
Con la firma de este acuerdo, las universidades han constituido un grupo de trabajo que llevará a cabo actividades de investigación y docencia en torno a la cuestión de la empresa social.
La temática de la empresa social empieza a estar presente en los estudios universitarios, pero aún necesita un impulso, tal como se estableció en la jornada que protagonizó Muhammad Yunus en Barcelona con motivo de la presentación de la iniciativa en la ciudad.
Los objetivos del Yunus Social Business Centre Barcelona son analizar proyectos internacionales de éxito en el ámbito de la emprendeduría y la empresa sociales, generar conocimiento en torno al estado de la empresa social en Barcelona y promover la docencia sobre la emprendimiento y la empresa social en el marco de los estudios de grado o postgrado de la universidad.
Muhammad Yunus afirma que el objetivo del sistema educativo debería ser "descubrirte a ti mismo, descubrir cuán grande eres" y enseñó que "hacer dinero equivale a felicidad, pero resolver problemas sociales hace la superfelicitat".
La iniciativa Social Business City Barcelona
Este proyecto del ámbito universitario se enmarca en un programa más amplio de apoyo a la empresa social. Tras ser conocido como impulsor de los microcréditos y de obtener el Premio Nobel de la Paz en 2006, Muhammad Yunus crea una iniciativa internacional con el fin de difundir el concepto de empresa social en todo el mundo.
Su inquietud parte de las desigualdades sociales en el mundo y ve la necesidad de crear un gran movimiento social que luche contra el crecimiento de la desigualdad. Hace un llamamiento a "generar entusiasmo en la gente para detener el crecimiento de la desigualdad".
Así, Social Business City quiere resolver los problemas sociales de un territorio utilizando como instrumento la empresa social. En la ciudad de Barcelona, ​​el primer gran reto social que se ha identificado es el paro juvenil.
Los datos muestran que, en los últimos años, los jóvenes sufren el paro más acusadamente que otros colectivos. Por ello, la lucha contra el paro juvenil se ha convertido en uno de los retos fundamentales del tercer sector y de las empresas sociales. Según la Encuesta de Población Activa, en el 1er trimestre de 2016, la tasa de paro entre el colectivo de los menores de 25 años se sitúa en el 37,64% en Cataluña. En cifras absolutas, representan 93.600 personas de entre 16 y 24 años en paro. En el tramo de edad de 16 a 19 años la tasa de paro es del 59,53%.
En la ciudad de Barcelona, ​​según la Encuesta de Población Activa, en el primer trimestre de 2016, la tasa de paro juvenil (16 a 24 años) se encuentra en un 31,1%. En cifras absolutas, en Barcelona el 1er trimestre de 2016, había 12.400 jóvenes entre 16 a 24 años parados, según el departamento de Estadística del Ayuntamiento de Barcelona. La solución a esta situación, que se puede llegar a convertirse en estructural, pasa por generar más empleo por el colectivo de jóvenes en situación de desempleo, especialmente para aquellas personas que tienen asociados otros factores de riesgo y para las que la inserción o reinserción en el mundo laboral se hace día a día más dificultosa, haciendo necesaria la creación de puestos de trabajo adecuados a sus habilidades y capacidades.
La iniciativa Social Business City Barcelona se fundamenta en una alianza amplia de actores en la lucha contra el paro juvenil mediante el emprendimiento y la empresa sociales. La Social Business City quiere convertirse en la plataforma de encuentro de todos los agentes que luchan contra el paro juvenil desde la empresa social, ya que sólo colaborando y trabajando holísticamente podemos combatir los grandes retos de nuestra sociedad.
El Laboratorio de Co-creación de empresas sociales
Social Business City Barcelona tiene diferentes actividades para promover la empresa social. Las primeras que anzuelo sido impulsadas son el Premio SBC Transforma y el Laboratorio de Co-Creación de empresas sociales.
El Premio SBC Transforma se dirige a jóvenes que tengan una idea o proyecto de empresa con impacto social y este año se concedió a Walk my Grandpas y en Mirmiki.
El Laboratorio de Co-creación de empresas sociales pretende ayudar a idear proyectos de empresa social y ofrecer un acompañamiento intensivo en el diseño del modelo de negocio y prototipado. El objetivo es crear 10 empresas sociales que creen puestos de trabajo para jóvenes.
El Laboratorio de Co-creación de empresas sociales es especialmente innovador por su metodología de laboratorio, que incluye espacios de co-creación, trabajo colaboratorio, design thinking, prototipado y test de mercado. Además, ofrece un acompañamiento especializado durante 1 año.
Un elemento diferencial de este laboratorio es que se dirige a cualquier persona o entidad social que tenga voluntad de emprender. Generalmente los mecanismos de apoyo a la empresa social piden que los proyectos estén en fase de ideación, start-up o crecimiento, pero no existe en Barcelona ningún programa dirigido a personas que no tengan su modelo de negocio definido.
En el laboratorio se trabajará en una primera fase de co-creación de ideas, posteriormente se desarrollará el modelo de negocio y finalmente se hará el prototipado del producto o servicio y el test de mercado.
Impulsores del Proyecto
Uno de los elementos clave de la iniciativa es la gran alianza social que se está creando para alcanzar los retos sociales identificados. Agentes públicos y privados con presencia en Barcelona se unen para potenciar la empresa social en el territorio:
Ayuntamiento de Barcelona: máximo órgano de representación ciudadana de la ciudad, encargado de fomentar y proteger el bienestar social de las personas que habitan Barcelona.Com entidad pública local, da cobertura y apoyo a la iniciativa.
Tandem Social: Cooperativa de trabajo impulsada por un conjunto de profesionales con experiencia que creen en la empresa social, las entidades y los proyectos sociales como eje de transformación. Como cooperativa de iniciativa social referente en el ámbito de la empresa social, aporta su experiencia y conocimientos.
Fundación Bancaria "la Caixa": La entidad tiene como objetivo de construir una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan. Durante el último año, y a través de la Obra Social, ha atendido a 9,9 millones de beneficiarios que han participado en 46.209 iniciativas. De cara al 2016, la entidad cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros, la misma partida que en los ocho años precedentes y que la consolida como la fundación más importante de España por recursos invertidos en acción social y en una de las más importantes de Europa y del mundo. Los programas sociales continuarán siendo prioritarios este año, con la lucha contra la pobreza infantil y el fomento del empleo como principales estandartes.
Fundación FC Barcelona: sobre la base de la experiencia adquirida en el campo del deporte y los valores, propone un programa de actuación enfocado a transmitir valores positivos en la infancia y adolescencia, en la que toma la práctica deportiva como medio para promover su crecimiento sano y armónico. Contribuye con su experiencia a través de sus programas de intervención con jóvenes.
CET Apuntes: Apuntes es la empresa de economía social de Fundación Joya, entidad sin ánimo de lucro especializada en salud mental. Apuntes ofrece servicios de diseño y mensajería a través de su cadena de valor social y bajo los parámetros de la Responsabilidad Social Corporativa: servicio de diseño, impresión digital y offset, merchandising, gran formato, post-impresión y mensajería. Ofrece su visión como empresa social.
Fundación Gentis: La misión de la entidad es la mejora de la calidad de vida de las personas a través de incidir en su carrera profesional - inserción y formación -, en su situación emocional y familiar y conduciendo procesos de mediación y atención psicológica de éstas. Aporta su experiencia en el ámbito de la lucha contra el paro juvenil y el trabajo con jóvenes, la orientación e intermediación sociolaboral, la mediación comunitaria y el apoyo psicoterapéutico para las personas en situación desfavorecida que lo requieran.
Fundación Intermedia: Su misión es facilitar el empleo y la mejora profesional de las personas llevando a cabo diferentes acciones de asesoramiento, orientación, capacitación y desarrollo de las trayectorias profesionales, con estrecha cocolaboración con las empresas y el tejido socioeconómico. Aporta su experiencia en el ámbito de la lucha contra el paro juvenil, la orientación e intermediación laboral.
Fundación Formación y Trabajo: La misión de la Fundación es facilitar el acceso al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión social a la vez que gestionar y dignificar la entrega de productos de primera necesidades a familias con escasos recursos económicos. Al servicio de esta misión se enmarca tanto la oferta de formación ocupacional como la realización de actividades económicas para favorecer la inserción laboral. Tiene una dilatada experiencia en la inserción laboral de los jóvenes y en la empresa social.
Diplocat: Consejo de Diplomacia Pública de Cataluña, una institución creada en noviembre del año 2012 como un consorcio público-privado que tiene por objetivo explicar Cataluña al mundo e incidir en la opinión pública internacional para mejorar la imagen y el prestigio del país en el exterior, creando vínculos y relaciones de confianza con los ciudadanos e instituciones de otros países. El Consejo también alienta la sociedad civil catalana a implicarse y contribuir en los principales retos y debates internacionales. Participa en el proyecto para el interés general que tiene este y por su dimensión internacional al contar con la participación del Yunus Centre.
RDC - publicidad y comunicación: RDC es una agencia de publicidad independiente con sede en Barcelona. Es una agencia de publicidad multidisciplinar, sin departamentos estancos, donde todo el personal, desde los creativos hasta los ejecutivos, está implicado en cada proyecto con entusiasmo y compromiso. Forma parte de la alianza como empresa privada y aporta su experiencia en el ámbito de la comunicación.