Campus

Cervantes en la UPM. Desde la perspectiva de la arquitectura, la ingeniería y la tecnología

Desde notables ediciones clásicas del Quijote, hasta peculiares versiones en corcho, chino, esperanto o árabe de la magistral obra de Cervantes. Son algunos de los curiosos ejemplares de la exposición Cervantes está en la UPM.

La Biblioteca de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se suma a los homenajes a Miguel de Cervantes, al cumplirse el cuarto centenario de su muerte, con una curiosa y caleidoscópica exposición de piezas con valor bibliográfico, histórico o anecdótico, muestra de la presencia del mundo cervantino en sus colecciones.

Desde notables ediciones clásicas del Quijote, hasta peculiares versiones en corcho, chino, esperanto o árabe de la magistral obra. Son solo algunos de los curiosos volúmenes que, junto a otros objetos como planos se exhiben en la exposición Cervantes está en la UPM. La muestra, que ha sido inaugurada por el rector en funciones, Carlos Conde, puede visitarse hasta el 5 de mayo en el rectorado de esta universidad madrileña.

Eminentemente científica y tecnológica, la colección de la Biblioteca Universitaria de la UPM cuenta con documentos de valioso fondo antiguo que representan la historia de la Ciencia y la Tecnología pero también con piezas curiosas, fruto de los avatares históricos que han vivido las Escuelas de Ingeniería a lo largo de los años.

Prueba de ello es esta exposición que, además de mostrar diferentes ediciones del Quijote, nos acerca al mundo de su genial autor desde la arquitectura y las diferentes perspectivas de la Ingeniería. Así, nos describe la arquitectura tradicional manchega, nos descubre su naturaleza, sus cultivos, la gastronomía tradicional y nos propone seguir un paseo en bici por tierras y paisajes de la novela, al tiempo que nos hace recordar hitos en la vida de Miguel de Cervantes.

Junto a los libros, se pueden ver también láminas de la nave capitana que participó en la batalla de Lepanto, estudios sobre la casa de Cervantes en Alcalá, o el estudio de la madera del ataúd hallado en el Convento de las Trinitarias de Madrid, realizado por investigadores de la UPM. Reproducciones de máquinas agrícolas tan cervantinas como los molinos de viento, dibujos de Fisac y Mingote, estrellas y misiones espaciales bautizadas con el nombre de Cervantes o el diseño del proyecto del monumento erigido en su honor en la madrileña plaza de España.

La tecnología también está presente. Se incluye una demostración del portal sobre Cervantes en el Proyecto datos.bne.es, desarrollado en tecnologías de Web Semántica por investigadores del Ontology Engineering Group de la UPM para la Biblioteca Nacional. Este trabajo ha permitido la creación del portal virtual de Cervantes agrupando todos los registros, sonoros, gráficos, libros, etc. de la BNE sobre Cervantes.

Completa la exposición un video con ilustraciones de muchas otras piezas de los fondos de la Biblioteca Universitaria de la UPM, con música de época cervantina, también de la colección de la Biblioteca, como melodía de fondo.

Con este acercamiento simpático y plural a la presencia de Cervantes en la UPM, la Biblioteca Universitaria quiere sumarse a los eventos en homenaje a uno de los más grandes escritores de la Literatura universal, mediante una muestra a la que han contribuido, con entusiasmo, todas las bibliotecas que la conforman.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky