Campus

Áltima, UIC Barcelona y el ICO seguirán investigando y divulgando sobre la atención al final de la vida

Se renueva el convenio por el que se creó la Cátedra We Care: Atención al Final de la Vida en 2013. Desde su creación la Cátedra ha publicado un amplio número de artículos científicos y tesis y ha organizado tres workshops internacionales. La Cátedra cuenta con un grupo de trabajo internacional formado por investigadores de seis países europeos.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona), Áltima, empresa de servicios funerarios y el Institut Català d'Oncologia (ICO) han renovado por tres años más el convenio por el que se creó la Cátedra We Care: Atención al final de la Vida en el año 2013. La cátedra, dirigida por la Dra. Cristina Monforte, directora de Enfermería de UIC Barcelona, y el Dr. Josep Porta, profesor de Medicina de la universidad y jefe del Servicio de Cuidados Paliativos del ICO, y coordinada por el Dr. Albert Balaguer, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de UIC Barcelona, promueve la investigación aplicada, de carácter interdisciplinar y multidimensional, referida a la atención al final de la vida en el área de los cuidados paliativos.

Una gran parte de la investigación de la Cátedra se ha centrado en el Deseo de Adelantar la Muerte (DAM), un fenómeno que presentan algunos pacientes con enfermedades avanzadas y que no ha sido estudiado en profundidad con visión multidisciplinar. La Cátedra aborda el conocimiento del DAM desde la perspectiva de los que sufren, y en su entorno inmediato. Desde el punto de vista metodológico, el uso integrado de técnicas cualitativas y cuantitativas está posibilitando avances interesantes en el entendimiento del fenómeno. La comprensión del "Sentido de la Vida" (SV) como una de las pérdidas que se producen en estos pacientes, ha llevado a los investigadores a profundizar en su conocimiento y en el análisis de su relación con el DAM. Desde su creación, la Cátedra ha presentado una cuarentena de ponencias en congresos, ha publicado una quincena de artículos en revistas indexadas, se han defendido dos tesis doctorales y están en marcha otras cinco. También ha organizado tres workshops internacionales y ha creado un grupo de trabajo internacional.

En el acto de firma se encontraban presentes, por parte de Áltima, el Sr. Jordi Viñas, consejero delegado, el Sr. Josep Ventura, director general y el Sr. Santi Cruylles, adjunto al comité de dirección. Por parte de UIC Barcelona estaban presentes el Dr. Xavier Gil, rector, el Sr. Alberto Canals, gerente, el Dr. Josep Porta, director de la Cátedra, el Dr. Albert Balaguer, coordinador de la Cátedra y el Sr. Óscar Carbó y la Sra. Edurne Díaz, director y responsable del Centro de Transferencia del Conocimiento y Valorización de la Investigación de UIC Barcelona. Sobre Áltima.

Áltima es el grupo catalán líder en la gestión de servicios funerarios, crematorios y cementerios de la provincia de Barcelona. Con más de 300 años de experiencia en el sector funerario y un equipo humano de más de 300 profesionales, Áltima da cobertura actualmente a 190 poblaciones de Catalunya a través de 29 tanatorios, seis complejos crematorios y 17 cementerios que gestiona. Entre los principales centros, cabe destacar el Tanatorio Ronda de Dalt, en Barcelona, los tanatorios L'Hospitalet Ronda y L'Hospitalet Gran Via, ambos en L'Hospitalet de Llobregat, los servicios funerarios de Sant Boi-Baix Llobregat y diversos centros en las comarcas del Baix Llobregat, Garraf, Penedès, Bages, Ripollès y Alt Empordà. La empresa realiza la gestión directa del cementerio comarcal Parc Roques Blanques, situado en el término municipal del Papiol (Barcelona). Sobre ICO.

El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es un centro público y monográfico sobre el cáncer. Se ocupa de la enfermedad de forma integral, ya que reúne, dentro de la misma organización, la prevención, la asistencia, la formación especializada y la investigación. El ICO es una empresa pública creada en 1995 por el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, que empieza a funcionar un año más tarde en las instalaciones del Hospital Duran i Reynals de L'Hospitalet de Llobregat. Siete años más tarde, en 2002, se inaugura el ICO Girona, en el Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, y un año después el ICO Badalona, en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. En 2014 se pone en marcha el ICO Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, en el Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona y el Verge de la Cinta de Tortosa. Actualmente el ICO es el centro oncológico de referencia para más del 40% de la población adulta de Cataluña. Sobre UIC Barcelona.

La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación integral de calidad y promover la investigación para ponerla al servicio de la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 14 grados y más de un centenar de postgrados en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky