Una de cada cuatro personas sufrirá enfermedad mental a lo largo de su vida. Por eso, la Fundación formará a 10 reclutadores de grandes empresas y a 20 candidatos con enfermedad mental moderada para realizar una sesión de Speed Networking Talent Adaptado, una metodología que pretende dotar a estas personas de una herramienta eficaz para encontrar trabajo y evitar estigmas.
La Fundación Grupo SIFU, entidad nacida en el seno de Grupo SIFU, empresa de Facility Services líder en la inserción laboral de personas con discapacidad, en colaboración con Obra Social "la Caixa", ponen en marcha de forma pionera en España un modelo innovador de formación dirigido a las personas con trastorno mental leve y a sus reclutadores.
Esta iniciativa responde a una realidad: "Una de cada cuatro personas tendrá alguna enfermedad mental a lo largo de su vida", asegura Carole Rodríguez, gerente de Fundación. Y es que el paro alcanza en España al 44,7% de las personas con este tipo de dolencia, que tienden a aislarse, "por lo que resulta de vital importancia su formación en herramientas 2.0 para acceder al mundo laboral", afirma Rodríguez.
Así, un total de 30 personas (20 candidatos y 10 reclutadores) participarán en este programa formativo que comenzó el pasado viernes 19 de febrero y que culminará el 16 de marzo de 2016 en el Palau Macaya de Obra Social "la Caixa" (Pg. Sant Joan, 108) con la sesión de Speed Networking Talent Adaptado o entrevistas rápidas a ciegas entre empresas y candidatos para evitar posibles prejuicios y estigmas. Se trata de una técnica que se aplicará de forma pionera en España con personas con enfermedad mental moderada.
Esta metodología posibilita que los candidatos demuestren su valor diferencial ante los reclutadores en un minuto de tiempo. Para ello, se realizan grupos de candidatos y reclutadores, que no desvelarán su identidad hasta el final, con objeto de no incidir en la actitud de los primeros. Con diferentes dinámicas, se garantiza que todos los candidatos se presentarán ante todos los reclutadores, sin saber que lo han hecho, hasta el final de la sesión. Finalmente, los candidatos localizarán a los diferentes reclutadores, lo que se convierte en una interesante prueba para todos los participantes.
La entrevista, un factor clave
Las especiales circunstancias de las personas con trastornos mentales hacen necesaria una formación más específica en materia de sensibilización y adaptación a sus reclutadores. Asimismo, las personas que tienen este tipo de enfermedad necesitan un mayor entreno y conocimiento de las nuevas herramientas 2.0, especialmente si tenemos en cuenta que más del 80% de las oportunidades de trabajo se mueven hoy a través de la red de contactos o mediante plataformas online.
"Los valores, las competencias y las habilidades difícilmente quedan reflejados en un currículo tradicional, por lo que el momento de la entrevista sigue siendo clave", asegura Carole Rodríguez, gerente de Fundación Grupo SIFU. Pero, ¿cómo afectan los estigmas sociales en el momento de la entrevista? ¿Qué hay que buscar en los candidatos más allá de la formación oficial estándar? ¿Cómo compiten las personas una enfermedad mental en un mercado laboral tan feroz como el actual? Estas son solo algunas de las preguntas a las que pretende dar respuesta este programa de formación.
Una formación de película
El programa formativo consiste en cinco sesiones prácticas dirigidas a candidatos y cuatro para reclutadores durante las que, a través de contenidos amenos, basados en películas reconocidas, los candidatos aprenderán cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo con garantías de éxito y ambos, candidatos y empleadores, estudiarán cómo evitar estigmas y comportamientos involuntarios.