Campus

Los centros educativos en España deben mejorar su comunicación con padres y alumnos

Comunicados sin margen de actuación o la falta de atención ante reclamaciones y propuestas, dos de los conflictos que experimentan centros, padres y estudiantes

El sector educativo en España continúa sumando esfuerzos por el aprendizaje de jóvenes y adolescentes en su camino hacia el mundo laboral. A pesar de ello, aún existen algunas brechas en torno a la relación que los centros formativos establecen con padres y alumnos. Desde la empresa TokApp School informan de que en una gran parte de España todavía hay escuelas que no establecen una buena comunicación con sus alumnos y hacia sus padres. De ahí que se originen conflictos de desinformación que conllevan a veces a desconocimiento, despistes y malentendidos.

La plataforma educativa TokApp School ha analizado los problemas más comunes con los que se encuentran a diario colegios y centros educativos con estudiantes y padres a fin de mejorar la comunicación entre todos. A raíz de ello han detectado los siguientes problemas:

- Seguimientos trimestrales de los progresos del alumno: muchos centros aún informan a los padres a través de reuniones trimestrales, y no de forma periódica, de los resultados académicos de sus hijos, en lugar de realizarlo regularmente. La solución a ello es evaluar al alumno, mínimo, una vez al mes, sobre los conocimientos adquiridos y la actitud del mismo verso a ellos.

- Informaciones generalizadas y masivas, sin filtros: en algunos casos se ha detectado que las escuelas envían a los padres muchas informaciones sin distinguir la relevante de la secundaria, haciendo que a veces las urgentes se pierdan entre el montón de emails o circulares. Para ello, es importante que prioricen lo esencial y reduzcan las secundarias para no distraer la atención de los padres.

- Comunicados sin margen de actuación: a pesar de que pueden surgir imprevistos de última hora, es imprescindible que padres y alumnos dispongan de la información con suficiente antelación como para poder gestionarla, por ejemplo, en la petición de material escolar, en convocatorias de reuniones o solicitudes de pagos.

- No se aseguran de si se han recibido las informaciones: otro de los problemas que afecta a los padres y estudiantes pero que también repercute a los centros formativos es que no se comprueba que el destinatario haya recibido la información que la escuela haya emitido por email, sms o en papel. Es por ello que desde TokApp School recomiendan hacer uso de mecanismos que validen la recepción de dichas informaciones para asegurar la correcta recepción. La tecnología es el referente para ello y con ella medios como plataformas de mensajería instantánea que soliciten confirmación de recepción o respuesta.

- Falta de atención a propuestas y reclamaciones: si bien es cierto que las propuestas de mejora y reclamaciones hacia los centros son recibidas por sus superiores, en ocasiones no pueden solventarlas, ya sea por falta de inversión económica o por no adecuarse a la política de la empresa. Pero en todo caso se debe informar de ello para no crear incertidumbre y mostrar atención y respeto hacia los solicitantes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky