Campus

"Las becas de la Fundación Arquia son todo un referente en el mundo de la arquitectura"

Javier Navarro, presidente Fundación Arquia

La Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando impulsan la investigación en arquitectura con una beca en Nueva York. Esta iniciativa permite a los arquitectos la realización de un proyecto de investigación durante seis meses, en el marco de una institución académica de prestigio en Nueva York, beneficiándose de residir en una de las ciudades considerada como centro de la innovación mundial.

Javier Navarro, presidente Fundación Arquia

1. ¿En qué consisten sus becas?

Hace 25 años nuestra entidad creó la Fundación Arquia con el objetivo de promover y fomentar actividades de carácter cultural, social y formativo en el campo de la arquitectura, la construcción y el diseño, y, en general, en lo relativo a la actividad de los arquitectos. Siempre tuvimos una clara vocación social que nos llevó a ayudar a los estudiantes y profesionales arquitectos, desde distintos ángulos, para mejorar su acceso al conocimiento, a la formación de calidad y contribuir a su posterior inserción en el mercado laboral.

Las becas de la fundación son todo un referente en ámbito de la arquitectura, ya que suponen un trampolín para los profesionales más prometedores y aportan una experiencia única en colaboración con destacados despachos de arquitectos e instituciones académicas del panorama nacional e internacional. A lo largo de estos años, hemos hecho entrega de 332 becas por un valor total de cerda de 2 millones de euros y tenemos previsto seguir aumentando la inversión en este ámbito, porque sabemos que es algo fundamental para la profesión.

2. ¿Qué tipos hay? ¿Quién se puede presentar?

La Fundación Arquia ofrece distintos tipos de becas dirigidas a estudiantes y jóvenes arquitectos. Desde el año 2000 convocamos anualmente una veintena de becas para estudiantes con más del 60% de créditos aprobados y arquitectos en su primer año de titulación destinadas a la realización de prácticas profesionales en 20 estudios europeos de arquitectura entre los que destacan cuatro premios Pritzker. Actualmente se puede optar además, en la misma convocatoria, a tres becas destinadas a la realización de prácticas en la Administración Pública, Ministerio de Fomento, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo en Madrid, y a dos becas para jóvenes arquitectos interesados en Urbanismo y desarrollo de la Ciudad destinadas a la realización de prácticas en la Fundación Metrópoli en Madrid.

Además, con el fin de fomentar la creación de iniciativas empresariales e impulsar la innovación, este 2015 hemos puesto en marcha en colaboración con Factoría Cultural, las 'Becas Arquia en Emprendimiento e Innovación'. Por primera vez, hemos convocado dos becas destinadas al desarrollo de un proyecto de negocio innovador en el ámbito de la arquitectura ofreciendo a los arquitectos becados asesoramiento durante seis meses para que complementen su formación y puedan hacer realidad su proyecto.

También, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, hemos iniciado la convocatoria de las 'Becas Arquia en Investigación' con el fin conceder una beca para la realización de un proyecto innovador o de investigación en el ámbito de la arquitectura. De esta manera, pretendemos dar a los arquitectos la oportunidad de desarrollar su proyecto durante seis meses en el marco de una institución académica de prestigio en Nueva York.

3. ¿Qué perfiles son los que se necesitan en las empresas hoy?

Los despachos de arquitectura están cambiando, la sociedad está evolucionando y se demandan perfiles más polivalentes. Un profesional capaz de reinventarse, con una visión global y competencias en temas relacionados con el diseño o el arte. Las últimas tendencias del estado de la profesión muestran un claro giro hacia la mayor especialización.

Hoy en día los profesionales complementan sus estudios de arquitectura con estudios adicionales en otras materias, conocimientos multidisciplinares que hacen que estén menos limitados, siendo que sus perspectivas laborales más amplias. El mundo del diseño plantea interesantes oportunidades para nuestros arquitectos y la docencia sigue siendo una alternativa atractiva para parte del colectivo.

La calidad de la enseñanza universitaria de arquitectura en España es buena, y es algo que tenemos que cuidar y mejorar desde la administración y desde el sector privado, para mantener una posición destacada internacionalmente y, en particular, en Europa.

4. ¿El número de estudiantes en arquitectura crece? ¿Hay trabajo en este sector?

El número de estudiantes ha descendido un 10% respecto a su máximo estadio, curso 2007-2008. El porcentaje de habitantes por cantidad de arquitectos sitúa a España entre los 10 países con más arquitectos por habitante. Este hecho debe ser punto de partida para una reflexión sobre la política de enseñanza, pues es evidente que hay un exceso de titulados para las necesidades de este sector en España. Los últimos datos, tras las pruebas de selectividad de este año, evidencian que arquitectura sigue siendo una de las carreras más demandadas.

A pesar del difícil contexto de los últimos años, la actividad remontará en base al perfil polivalente del arquitecto, con competencias en otras áreas relacionadas con el diseño y el arte. Siguen existiendo interesantes oportunidades laborales, pero hay que perseverar y sorprender al mercado. Otra vía de crecimiento profesional para el sector será el emprendimiento y la innovación, la capacidad de idear nuevas oportunidades que todavía, prácticamente, no somos capaces de imaginar.

5. ¿Hay precariedad en el sector? ¿Qué tasa de paro tienen?

Hemos atravesado unos años complicados, pero los principales indicadores evidencian que la recuperación económica empieza a ser una realidad sostenida, palpable en todos los sectores. Los datos de paro en nuestro sector siguen siendo elevados, pero ya están surgiendo nuevas oportunidades en áreas vinculadas a la arquitectura, en mayor o menor grado. La preparación académica de nuestros estudiantes y jóvenes arquitectos es muy alta y competitiva en el ámbito internacional por lo que están abiertos a un mercado global, y una parte importante de la profesión se plantea opciones laborales en España en base a esa mayor especialización, pero también estudian propuestas fuera de nuestras fronteras, como una alternativa para complementar su formación y contar con experiencia en otros países.

Formación: Licenciado en arquitectura

Trayectoria: Ejerce como arquitecto y desde 2003 es presidente de Arquia Banca y de la Fundación Arquia.

Aficiones: Es un gran amante de la música clásica y le gusta ir a la ópera. También dedica tiempo libre a practicar golf.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky