Un grupo de alumnos egresados de la Facultad de Psicología y de Geografía de la Universidad de Sevilla (US) han desarrollado la plataforma de divulgación de la psicología y la neurociencia 'PsicoMemorias', que comenzó siendo un blog personal del estudiante Antonio García en 2008 y en la actualidad cuenta con más de 50.000 visitas tras un año en funcionamiento.
En un comunicado, la US ha explicado que 'PsicoMemorias' surge con un objetivo común, como es "hacer comprensible y accesible la psicología tanto dentro del ámbito profesional como a cualquier persona curiosa que quiera aprender más, de una forma amena a la par que rigurosa". Para ello, sus fundadores apuestan por un modelo sin ánimo de lucro que se basa en la psicología científica, bajo una Licencia Libre y el trabajo multidisciplinar.
"Nos gusta divulgar la ciencia y aunque ahora parece estar de moda con programas de televisión como 'Órbita Laika' de TVE, hay que seguir trabajando para que la neurociencia y la psicología llegue a todos los públicos", ha asegurado el fundador del proyecto, Antonio García, quien ha añadido que "es una suerte contar con actividades de divulgación científica en bares que organiza la US porque antes era impensable encontrar algo así en Sevilla".
Según su fundador, 'PsicoMemorias' está al día de los últimos estudios que se publican a nivel internacional y también genera mucho contenido propio desde la propia visión de los autores que un día como alumnos tuvieron que aprender conceptos que no entendían.
"Algunos profesores de la Facultad de Psicología empiezan a utilizar el contenido de 'PsicoMemorias' como herramienta docente para tratar de explicar ciertos aspectos de la psicología o de la neurociencia de una manera más sencilla o desde otra perspectiva a los sus estudiantes", ha explicado el geógrafo y experto en Sistemas de Información Geográfica y Márketing y Gestión Comercial, José Luis Palacios.
El equipo editorial de 'PsicoMemorias' está compuesto por 13 personas que trabajan desde Cádiz, Madrid, Sevilla, París (Francia), Oxford (Inglaterra) y Berna (Alemania) a través de la red y gracias a las nuevas tecnologías.