La Universidad CEU San Pablo y el CSIC organizan del 6 al 9 de julio el curso 'Tecnología biónica en medicina' en el que se elaborará una prótesis activa de mano.
La Universidad CEU San Pablo y el CSIC organizan el curso de la Summer University CEU sobre 'Tecnología biónica en medicina', que tiene como objetivo introducir los principios básicos de funcionamiento de dispositivos biónicos como prótesis, ortesis y órganos biónicos (ojos, oídos, etc.), así como cubrir los últimos avances en estos campos.
Organizado por el coordinador del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad CEU San Pablo, Abrahan Otero, se trata de un curso interdisciplinar orientado tanto a estudiantes y profesionales sanitarios, como de las distintas ramas de la ingeniería: Biomedicina, Informática, Electrónica?
Participarán médicos, fisioterapeutas e ingenieros que trabajan en centros de investigación de prótesis punteros en nuestro país, como el doctor Jeroni Nadal, de la Clínica Barraquer de Barcelona, que hablará sobre visión artificial. En el curso se abordarán aspectos del desarrollo de dispositivos bióticos relacionados con la fisiología y la anatomía, así como de la electrónica y la computación. También se hablará sobre la aplicación de la robótica a la rehabilitación de la lesión medular y los avances en la rehabilitación robótica en pacientes con parálisis cerebral.
Además, los alumnos podrán participar en un taller en el que se construirá una prótesis activa de mano, en el FabLab de la Universidad CEU San Pablo. El FabLab Madrid CEU es el único laboratorio en Madrid perteneciente a la red mundial de laboratorios del Center for Bits and Atoms del MIT (Massachusetts Institute of Technology). Recientemente, este laboratorio ha sido escenario de la construcción de una prótesis de mano para un niño de seis años mediante impresión 3D, lo que ha permitido un mayor ajuste y mejor funcionamiento de la prótesis, así como una reducción en su coste de los 6.000 hasta los 40 euros.