
Renunció a una carrera profesional como ingeniero eléctrico para iniciar su lucha por los derechos humanos. Su cruzada ha sido contra el trabajo infantil, la explotación y el analfabetismo infantil. Desde su organización ha querido hacer de la educación una disposición constitucional. Kailash Satyarthi, fundador de la organización social Bachpan Bachao Andolan, ha sido invitado por Abanca, la entidad nacida tras la venta a Banesco de la nacionalizada Novagalicia Banco (NCG), bajo el paraguas de "Palabras para Galicia". Una iniciativa que busca promover el debate y fomentar la puesta en marcha de proyectos que permitan construir una sociedad más justa y responsable.
El vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha sido el encargado de presentar a Satyarthi. "Esta iniciativa de Abanca es un paso adelante para construir una sociedad mejor y más justa. Bajo el título de Palabas para Galicia, queremos crear un foto para conocer a grandes personalidades que nos pueden ayudar a proponer soluciones innovadoras para los problemas de nuestros jóvenes de hoy en día", asegura Escotet.
La elección de el Premio Nobel de la Paz Kailash Satyarthi, artífice fundador de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, no es casual. Según la entidad financiera, quieren poner el foco en el futuro de la juventud. "Queremos escuchar a los jóvenes y ver cómo podemos ayudarles", continúa Escotet.
En su discurso ante medios de comunicación, Kailash Satyarthi ha asegurado que "en todo el mundo (incluyendo los países pobres) los jóvenes se levantan contra las injusticias. Estos demandan un mundo mejor y se comprometen para cambiar los problemas. Levantan su voz a favor de la educación, se levantan contra los matrimonios infantiles y contra las desigualdades de género y esto es un signo excelente. Por un parte, los niños y los jóvenes están exigiendo un mundo mejor, pero los adultos no somos capaces de responder a sus voces. Por ese motivos, 168 millones de niños y jóvenes de menos de 18 años son víctimas del trabajo infantil y de la prostitución, y son utilizados con objetivos pornográficos".
"Hay millones de niños que viven con miedo. Hemos visto cómo las fuerzas del extremismo han atacado las instituciónes educativas y esto ha provocado que muchos jóvenes no quieran ir a clase. Tenemos que asegurarnos de que tenemos una buena educación de calidad, porque esa es la clave para permitir el enorme poder de los jóvenes. Necesitamos cinco restos, cinco "e": Educación, empleabilidad, emprendimiento, igualdad (por su "e" en inglés, equal) y ética. Necesitamos estos cinco retos y espero que las iniciativas de Abanca contribuyan a conseguirlos".
El activista también ha hablado del etiquetado social: "No estoy en contra de la industria. Creo en el crecimiento económico y su RSC. No hay etiquetado social en la industria textil en este momento. Mis compañeros y yo hemos introducido la primera etiqueta social en las alfombras. Hemos introducido un sistema de certificación completo en el que se especifica que las alfombras han sido realizadas por adultos y asegurando que los niños no han trabajado en su elaboración."
"Educación para una sociedad sostenible: Construyendo alianzas innovadoras"
El activista indio imparte esta tarde una charla titulada "Educación para una sociedad sostenible: Construyendo alianzas innovadoras". En esta conferencia hablará de la importancia de la educación y el apoyo a los niños y jóvenes, su experiencia vital, y la necesidad de avanzar en el desarrollo social y fomento de la juventud. En el acto también participarán el Coro de Manos Blancas Abanca Resuena y los coros de la Orquesta Sinfónica de Galicia. Además, el premio Nobel participará mañana en un encuentro con estudiantes del IES Rosalía de Castro en Santiago de Compostela (350 estudiantes) en el que Satyarthi hablará de la lucha en defensa de la infancia en su país de origen (India) y la educación en general en nuestra sociedad.
Global Shapers
Abanca también trabajará en los próximos meses con Global Shapers, un grupo internacional de jóvenes emprendedores que han logrado su éxito a través de la formación. Este grupo está formando por jóvenes de entre 20 y 30 años que desarrollan su potencial de liderazgo hacia el servicio a la sociedad con proyectos locales para mejorar las regiones. A través de esta comunidad pueden interconectarse con otros Shapers a nivel mundial. Ellos son los que llevan la voz de los jóvenes a los eventos del Foro Económico Mundial.