Campus

El videocurso, el formato estrella para aprender en Internet, según el 51% de los encuestados

Al 85% de los usuarios le gustaría que la Universidad convalidara créditos de libre elección con videocursos en Tutellus.

El crecimiento de las infraestructuras tecnológicas y el acceso a Internet de la mayoría de la población ha consolidado el aprendizaje a través de Internet. Ahora es normal estudiar a distancia e incluso a través de la Universidad en línea.

En este contexto, opera Tutellus.com, la mayor plataforma colaborativa de formación online de habla hispana, que en su interés por conocer los hábitos y preferencias de los usuarios de Internet a la hora de estudiar en la red, ha encargado un estudio realizado entre más de 2.500 usuarios de Internet repartidos entre España, México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Estados Unidos.

La primera conclusión que se destaca de este estudio es que la formación a distancia es una tendencia imparable. Actualmente, un 80% de los internautas ya ha realizado, al menos, un curso a través de internet, motivados por "aprender algo nuevo" (65%), "mejorar el CV" (33%) u "ocupar el tiempo libre" (2%).

Las plataformas favoritas para enseñar y aprender algo en la red son, según un 38% de los encuestados, las que ofrecen videotutoriales como la española Tutellus y las americanas Udemy y Lynda. Estas plataformas han recibido por parte de los encuestados, una calificación de un 7,26 sobre 10 en relación a la satisfacción global.

Les siguen muy de cerca los cursos MOOC (29%), aquellos cursos gratuitos y masivos ofrecidos por Universidades a través de plataformas como edX, Udacity o Coursera. Con un 13% les siguen otras plataformas, menos demandadas, como Youtube Edu (13%), los LSM (Sistema de Gestión de Aprendizaje de una institución u organización (10%), Skype (7%), Khan Academy (2%) o iTunes U (1%).

Los Videocursos, el formato estrella para estudiar en Internet

A la hora de estudiar un curso a través de Internet, existen múltiples formatos. Los Videocursos, como los ofrecidos por Tutellus, Udemy, Lynda, Coursera o Udacity, entre otros, son las mejores herramientas para estudiar, según el 51% de los encuestados. Con un 19% de votos respectivamente, les siguen los contenidos ofrecidos en PDF y los Foros de discusión de preguntas y respuestas. El 11% restante opta por tomar apuntes de una pantalla como sistema para asimilar mejor los conocimientos.

¿Desde qué dispositivos preferimos acceder a los videocursos?

A pesar de que el móvil1 es el primer dispositivo que usan los españoles (y latinoamericanos) para conectarse a la Red, a la hora de estudiar a través de Internet, el 85% de los encuestados prefiere el PC o portátil, seguido de la Tableta para el 11% y el teléfono móvil para el 4% restante.

¿Qué es lo que determina la elección de un videocurso?

E l Tema es, para un 45% de los encuestados, el factor determinante a la hora de decantarse por un curso. Y es que las plataformas de formación online ofrencen multitud de asignaturas diversas. Tutellus.com, por ejemplo, alberga más de 2.000 cursos que suman un total de 40.000 videocursos. "Emprendedores", "Marketing" y "Programación" son las categorías más ofertadas.

Para un 23%, el Precio del curso es lo primero a tener en cuenta. A pesar de que existen cursos gratuitos, la mayoría de cursos en Tutellus son de pago y sus precios oscilan entre los 15 euros y 50 euros, aproximadamente.

Tras el Tema y el Precio, el Profesor del curso es lo que determina la elección del curso para un 18% restante. En relación a este, ante la pregunta "¿Qué es lo que más valoras de un Profesor?" un 63% de los encuestados cree que la correcta "expresión y explicación" así como "el conocimiento del tema" es lo más importante de un profesor. Además, su ?disponibilidad para resolver dudas? (17%), su "trayectoria profesional" (11%), su "apariencia física" (8%) o las "valoraciones recibidas de otros alumnos en la red" (1%), son otros factores de importancia para su selección.

Finalmente, con un 14% de los votos, destaca la Duración total del curso.

Preferencias de pago y gasto medio por países:

En relación a las preferencias de pago de un curso, un 68% de los usuarios prefiere pagar por el consumo de "curso completo". U n 30% preferiría pagar una "suscripción mensual" y poder acceder a todos los cursos. Finalmente el 23% restante, querría pagar por "capitulo" para acceder a temas concretos dentro de un curso completo.

Si comparamos por países el gasto medio por curso, Estados Unidos y España lideran el ranking con un gasto mensual de 45 euros y 38 euros, respectivamente. Les siguen México (30 euros), Chile (28 euros), Colombia (26 euros), Perú (26 euros) y Ecuador (24 euros).

Los latinoamericanos, los mayores consumidores de videocursos:

Según se deriva de este estudio, los mayores consumidores de videocursos son los países enmarcados en la región de Latinoamérica con una media de 5.1 cursos por usuario frente a los 3.6 de España y los 2.1 de Estados Unidos.

Sobre el tipo de videocurso, la gran mayoría de los videocursos consumidos son gratuitos (60%). Únicamente Chile y España consumen videocursos gratuitos y de pago a partes iguales (50%). Estados Unidos es el único país que consume más videocursos de pago que gratuitos.

A mayor número de cursos por usuario, mayor ratio de abandono:

Paradójicamente, los países latinoamericanos lideran el ranking de abandono de cursos con un 45% de ratio, frente a un 30% de los españoles y un 25% de los estadounidenses.

Profesionales especialistas frente a Universidades

Gracias a las plataformas colaborativas, que ponen en contacto a personas de toda índole, la enseñanza de materias concretas se ha abierto a un mundo nuevo de "profesores" que sin necesidad de poseer una titulación en una materia, pueden ofrecer experiencias y conocimientos de gran valor.

De hecho, un 67% de los encuestados afirma conocer a alguien que podría enseñar algo de interés al mundo.

Por otro lado, el 84% de los encuestados cree que los profesionales especialistas son los más indicados para enseñar una materia por delante de la Universidad (13%) y los amigos (3%).

Las Universidades apuestan por la formación a través de videocursos El éxito de los videocursos, ha despertado el interés de las Universidades y los estudiantes quienes, en un 85% de los casos, desearía que su Universidad convalidara créditos de las asignaturas de sus carreras con videocursos.

Este deseo ya es una realidad. Actualmente en España, existen dos Universidades pioneras en el uso de videocursos como herramienta complementaria de formación online: Tanto la Universidad Católica de Murcia (UCAM) como la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) han suscrito un convenio con Tutellus.com para ofrecer créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos en idioma español) a través de los videocursos ofrecidos en la plataforma.

El estudio "Sondeo Panamericano sobre la Educación Online" ha contado con una participación de 2.500 personas, mujeres y hombres a partes iguales con una edad media de 28 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky