elEconomista.es
 

Branded Content

Sergio Navarro (Domoblock): "Invertir en inmuebles ya no es exclusivo de grandes fortunas"

  • Domoblock revoluciona la inversión inmobiliaria en España con tokenización, house flipping y una propuesta accesible, digital, rentable y sin complicaciones
Sergio Navarro, CEO & Co-founder
EcoBrands

Ante un sector lleno de barreras como la poca diversificación, la dificultad para encontrar oportunidades, los largos períodos de inversión, la poca liquidez y la gestión compleja, es fundada Domoblock, una plataforma de inversión inmobiliaria colaborativa y digital, que a través del house flipping, permite a cualquier persona, sin importar dónde se encuentre y sin que cuente con conocimientos, invertir desde 200€ en oportunidades únicas y exclusivas.

¿Qué motivó la expansión de Domoblock a Madrid y cómo se diferencia este mercado de los anteriores en los que han operado?

El crecimiento de Domoblock desde su fundación en 2022 impulsó su expansión a Madrid, clave en nuestra estrategia para 2025. Lo hemos hecho con dos proyectos tokenizados en Chamberí y Salamanca. Madrid representa una oportunidad estratégica por su alta demanda, oferta limitada y necesidad de vivienda renovada, además de ser un destino atractivo para inversores globales por su dinamismo económico y solidez del mercado inmobiliario.

"Madrid representa una oportunidad estratégica por su alta demanda, oferta limitada y atractivo para inversores globales por su dinamismo económico"

¿Cómo ha sido el desempeño de Domoblock durante el primer semestre de 2025 en términos de proyectos lanzados, inversores captados y rentabilidades obtenidas?

El primer semestre de 2025 ha sido muy positivo. El volumen financiado creció un 171,6 %, pasando de 6,7 a 18,2 millones de euros. También aumentamos un 66,7 % en número de inversores, de 780 a 1.300, procedentes ya de 14 países. Los usuarios subieron un 42,9 %, alcanzando los 6.000. Este crecimiento ha sido posible gracias al lanzamiento de 8 nuevos proyectos, 3 de ellos en Madrid y Zaragoza, dentro de nuestra estrategia de expansión.

¿Cuáles son las principales metas y desafíos que Domoblock se plantea para el segundo semestre de 2025 y el año 2026?

Nuestro objetivo es alcanzar los 30 millones de euros financiados en 2025. Entre enero y mayo ya logramos 11 millones, y seguiremos creciendo con proyectos en Zaragoza, Madrid, Valencia, Castellón y Alicante. En total, prevemos lanzar 25 nuevos proyectos con una financiación estimada de 19,6 millones. Además, esperamos cerrar el año con más de 3.500 inversores y un equipo de 25 personas. También abriremos mercado en inmuebles completos y buscaremos atraer inversores de nuevas regiones en Europa y Latinoamérica, como Portugal, Colombia y México.

Domoblock lidera el house flipping en España, integrándolo con la tokenización para ofrecer inversiones exclusivas con rentabilidades competitivas en plazos de 4 a 8 meses. Tras adquirir propiedades con potencial y necesidad de reforma, completamos la financiación mediante crowdfunding, realizamos una reforma integral y comercializamos el inmueble revalorizado. Así, devolvemos al inversor su capital más la plusvalía. Reformamos sin usar nuevo suelo, creando viviendas sofisticadas y energéticamente eficientes, alineadas con la demanda actual y el compromiso ambiental.

¿Qué ventajas ofrece la tokenización de inmuebles frente a las inversiones inmobiliarias tradicionales, especialmente en el contexto del house flipping?

La inversión inmobiliaria tradicional presenta barreras de entrada muy altas: requiere grandes sumas (unos 180.000€), tiempo, gestión compleja y conocimientos específicos. Solo el 3% de la población mundial ha invertido alguna vez en inmuebles. La tokenización, en cambio, democratiza el acceso, permitiendo invertir desde 200€, y, combinada con el house flipping, ofrece rentabilidades en plazos cortos, de entre 4 y 12 meses.

Al fraccionar propiedades, los inversores pueden diversificar en varios proyectos, reduciendo riesgos y aumentando la liquidez. Además, se trata de una inversión 100% pasiva: Domoblock se encarga de todo el proceso, desde la búsqueda y reforma hasta la venta del inmueble. La tecnología blockchain garantiza transparencia, trazabilidad y confianza en cada operación.

Lo más relevante es que este modelo elimina barreras económicas y operativas, acercando el sector inmobiliario a un público mucho más amplio. Gracias a la digitalización, invertir en inmuebles ya no es exclusivo de grandes patrimonios: es una oportunidad real, accesible y adaptada a los nuevos perfiles de inversores.

"Ofrecemos inversiones desde 200€, ciclos cortos, rentabilidades competitivas y una plataforma 100% digital pensada para perfiles sin experiencia previa"

¿Cómo asegura Domoblock la transparencia y seguridad en las inversiones tokenizadas para generar confianza entre los inversores?

En Domoblock, la transparencia y la seguridad se garantizan mediante la tecnología blockchain y una atención personalizada al inversor. La blockchain registra cada transacción de forma pública, segura e inmutable, aportando una capa tecnológica que supera los modelos tradicionales y refuerza la confianza.

Además, ofrecemos una atención clara y cercana: informamos de cada oportunidad antes de invertir, resolvemos dudas y mantenemos al inversor actualizado durante todo el ciclo del proyecto, con informes periódicos y comunicación constante. Así, el inversor tiene visibilidad total sin tener que gestionar la operativa, sintiéndose seguro y acompañado en todo momento.

¿Qué perfil de inversor está mostrando mayor interés en los proyectos de Domoblock y cómo se está adaptando la empresa a sus necesidades?

El perfil que más interés muestra en Domoblock son personas de entre 30 y 50 años, principalmente millennials con capacidad de ahorro, que buscan hacer crecer su dinero sin complicaciones ni experiencia previa. Valoran poder invertir desde poco capital, diversificar y generar ingresos pasivos de forma ágil y segura.

Para ellos, Domoblock ofrece inversiones desde 200€, ciclos de 4 a 12 meses, rentabilidades competitivas y una plataforma 100% digital. Además, garantizamos una comunicación clara y constante, aportando confianza y control sin necesidad de gestionar la operativa.

Producido por EcoBrands