elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Los atractivos del mejor lugar de trabajo

EcoBrands

En un contexto marcado por la transformación constante del tejido empresarial, la atracción y fidelización del talento se han consolidado como uno de los grandes retos de las organizaciones. Frente a modelos ya obsoletos basados únicamente en la retribución económica, las empresas más avanzadas entienden que construir culturas organizativas sólidas, con valores auténticos y un propósito compartido, es la verdadera ventaja competitiva del siglo XXI.

Así quedó patente en una nueva edición del foro "Lo Que Dure un Jamón" del Club Cámara, celebrado recientemente en Zaragoza. En esta ocasión, con dos referentes empresariales de nuestra comunidad: Daniel Puértolas, CEO de Numéricco, y Loli Requelme, directora general de Grupo La Mafia se sienta a la Mesa, en un diálogo moderado por Elena Sanjoaquín, responsable de Recursos Humanos y Desarrollo Corporativo de ITAINNOVA.

Empresas con propósito: el nuevo imán del talento

Hoy más que nunca, las personas buscan formar parte de proyectos que trasciendan lo meramente productivo. El propósito se ha convertido en el nuevo motor del compromiso. Como destacó Puértolas, "es clave que las personas quieran ir a su lugar de trabajo cada día". Y para ello, resulta esencial que entiendan el valor de su contribución, tanto para la compañía como para la sociedad.

En Numéricco han logrado alinear talento y estrategia empresarial en torno a una cultura centrada en la excelencia y el cuidado del individuo. Esta cohesión interna ha sido clave para su posicionamiento como una de las empresas tecnológicas más atractivas para trabajar en Aragón.

Desde el sector hostelero, Loli Requelme compartió cómo en Grupo La Mafia han hecho de la cercanía un elemento diferencial. "Conocer a las personas es conocer sus necesidades", subrayó, poniendo en valor la dimensión humana como eje del liderazgo. Una aproximación que les ha permitido crecer con coherencia y consolidar equipos estables y motivados en un sector tan exigente como la restauración organizada.

Ambos coinciden en que el liderazgo moderno ya no se define por la autoridad, sino por la capacidad de inspirar. Para ello, es imprescindible, como indicó Puértolas, "conocerse a uno mismo antes de intentar liderar a otros". Una afirmación que resuena con fuerza en un contexto donde la inteligencia emocional y la empatía marcan la diferencia entre buenos y grandes líderes.

El "Minuto de Oro": una radiografía del talento en Aragón

El evento también dio espacio al ya tradicional "Minuto de Oro", donde representantes de empresas aragonesas compartieron cómo responden a las nuevas demandas del talento. Más allá del salario, los profesionales buscan flexibilidad, reconocimiento, bienestar emocional y sentido de pertenencia.

Ángel Torres, desde Torres Oficinas, recordó el impacto que tienen los espacios físicos en la productividad y la motivación, mientras que Mélodi Villarroya, de Luah Salud, y Miguel Ángel Daniel, de MAS Prevención, pusieron el foco en el bienestar integral como eje estratégico del entorno laboral.

Por su parte, Patricia Serrano, de la Asociación Contra el Cáncer en Aragón, destacó la importancia de abordar la salud laboral desde una perspectiva amplia, recordando que cada año más de 100.000 personas en edad laboral son diagnosticadas de cáncer en España.

El sentimiento de pertenencia también ocupó un lugar central en las intervenciones de José Manuel Corujo (Adiego Hermanos) y representantes de Rivasam (Grupo Jorge), compañía reconocida con el sello Top Employer por su política de talento. La cultura corporativa como ancla emocional es ya una tendencia consolidada.

Conclusión: una nueva forma de entender la empresa

Desde Cordón Seguros, Océano Atlántico, Serlog, DXC Technology, SAICA Group, Valfondo, DKV Seguros, Itesal, EIGO Construcciones y muchas otras compañías presentes en el encuentro, se ratifica la idea de que Aragón avanza con paso firme hacia modelos organizativos más humanos, sostenibles y comprometidos con el bienestar de las personas.

Esta edición de Lo Que Dure un Jamón ha servido no solo para compartir buenas prácticas, sino para recordar que el mejor lugar para trabajar es el que mejor conecta con lo que realmente importa.

Producido por EcoBrands