elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Zaragoza, la ciudad donde todo pasa: el auge del turismo deja 682 millones de impacto económico en 2024

EcoBrands

Zaragoza es una ciudad en la que todo pasa. Pasa el agua por la cuenca del Ebro. Pasa la historia de lugares tan emblemáticos como la Basílica del Pilar, la Seo o la Aljafería. Pasa gente, cada vez más gente. Y pasa también algo que no es casualidad: el auge de un turismo que ha convertido a la capital aragonesa en uno de los destinos más atractivos y consolidados del país.

En los últimos años, Zaragoza ha encontrado en los grandes eventos culturales, deportivos y gastronómicos una de sus mejores formas de florecer. No solo en primavera, cuando el parque José Antonio Labordeta se viste de crisantemos, clavelinas picolinas, siemprevivas o margaritas durante el festival Zaragoza Florece, sino también el resto del año gracias a una programación estratégica que dinamiza la ciudad y deja cifras que hablan por sí solas.

Zaragoza Florece viste de flores y diversas actividades el parque José Antonio Labordeta

Según un estudio de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, el turismo generó un impacto económico de 682 millones de euros en 2024, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. Más de 1,2 millones de visitantes recorrieron sus calles y plazas, con un gasto medio diario de 129 euros por turista nacional y 122,27 euros por turista extranjero. Son números que demuestran que Zaragoza es un destino de referencia, fruto de una apuesta firme del Ayuntamiento por atraer experiencias de calidad, distribuir la actividad turística a lo largo del calendario y, sobre todo, crear valor económico y social para la ciudad.

Una pasarela de flores, moda y color

Zaragoza Florece, que celebra este año su quinta edición, es quizás uno de los mejores ejemplos de este modelo de éxito. Lo que nació como una propuesta local para ayudar al sector de la flor en plena pandemia, se ha transformado en uno de los grandes acontecimientos culturales y de ocio del calendario nacional.

Zaragoza Florece se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos culturales y de ocio del calendario nacional

En 2024, más de 360.000 personas recorrieron el Parque Grande José Antonio Labordeta durante cuatro días, generando un fuerte impacto en sectores como la hostelería, la floristería, el comercio y el alojamiento. Ahora, el festival arranca una nueva edición los próximos 22, 23, 25 y 25 de mayo con un diálogo entre flores y moda que aspira a batir récords de asistencia y reforzar un modelo de evento que combina belleza, sostenibilidad y retorno económico.

Bajo el lema "La tendencia infinita", Zaragoza Florece 2025 ofrece a visitantes y residentes una oportunidad única para disfrutar de música en directo, gastronomía y actividades para todos los públicos. Además, artistas florales de prestigio internacional como Tomas De Bruyne, Irati Tamarit o Carlos Curbelo, transformarán rincones emblemáticos del parque en instalaciones de ensueño, muchas de ellas inspiradas en pasarelas, siluetas y tejidos.

Eventos distribuidos a lo largo de todo el año

Justo después de Zaragoza Florece, la ciudad acogerá la primera edición del Festival de la Garnacha. Del 30 de mayo al 8 de junio, la emblemática uva de la región será la protagonista de una cita ineludible que acogerá una variada oferta musical y gastronómica para maridar la experiencia.

Jardín de la Garnacha, situado en el parque de Macanaz y con la imagen de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de fondo

Este evento se enmarca en uno de los proyectos turísticos más ambiciosos de Zaragoza, que defiende el título de Capital Mundial de la Garnacha al contar con tres importantes Denominaciones de Origen de este oro líquido, considerado la quinta variedad de uva más relevante del mundo.

También en primavera, la ciudad se convierte en un lienzo para celebrar las Fiestas Goyescas, en las que conectan el legado del genio de Fuendetodos con zaragozanos y visitantes a través de recreaciones vivientes de los cuadros más populares del pintor, mercadillos o talleres.

Pero esta agenda cultural no solo se ciñe a esta época del año, sino que se despliega a lo largo de todas las estaciones. El invierno arranca con Zaragoza Luce, una propuesta de iluminación artística y experiencias sensoriales que revitaliza la ciudad en febrero. Tampoco puede faltar la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, que cada año llena las calles de pasos y tambores. Este es uno de los momentos de mayor ocupación hotelera en la ciudad y una cita que aúna tradición, emoción e impacto económico.

La Navidad llega a Zaragoza con mercadillos, actividades para todos los públicos y decoración temática

Cifras que dan sentido a la estrategia

Cada uno de estos eventos no solo enriquece la agenda cultural de la ciudad, sino que genera un retorno económico tangible. El Monumental Tour, un innovador espectáculo visual de música electrónica celebrado en otoño, atrajo a 6.000 visitantes de fuera y dejó casi 5 millones de euros de impacto en Zaragoza. El festival Vive Latino, por su parte, reunió a 38.000 personas y generó 6,5 millones de euros. La Navidad zaragozana, con sus mercadillos y decoración temática, superó los 600.000 visitantes y dejó un retorno estimado de 75 millones de euros. Son cifras que confirman que la cultura despierta emoción, creatividad, identidad y conocimiento al mismo tiempo que dinamiza.

La plaza de Nuestra Señora del Pilar acoge el espectáculo visual de música electrónica Monumental Tour
Festival Vive Latino celebrado en la capital aragonesa

Además, Zaragoza ha sabido posicionarse como ciudad para congresos y eventos profesionales: en 2024 acogió 431 encuentros que reunieron a casi 100.000 asistentes y generaron un impacto económico de 84,6 millones de euros. Todo ello se suma a un crecimiento constante del turismo vacacional: más de 1,2 millones de visitantes pasaron por Zaragoza el último año, con un gasto medio diario de 129 euros por turista nacional y 122 por turista extranjero.

El calendario deportivo también está contribuyendo de forma decidida al desarrollo turístico de la ciudad. El Maratón Mann-Filter reunió a más de 7.000 corredores, con un 45% de participación de fuera de Aragón. Además, Zaragoza se prepara para dar un nuevo salto de visibilidad en el ámbito internacional con su designación como Capital Europea del Deporte en 2026, un hito que promete atraer nuevas inversiones, pruebas deportivas de primer nivel y miles de visitantes.

El XVIII Maratón de Zaragoza reunió a más de 7.000 corredores

Esta suma de propuestas —festivales, gastronomía, patrimonio, deporte, congresos— forma parte de una estrategia integradora que convierte a Zaragoza en una ciudad experiencial. Hoy, Zaragoza no florece solo en primavera, florece todo el año.

Producido por EcoBrands