Comprar el jersey perfecto, buscar un nuevo destino de vacaciones o completar la lista de la compra. Tareas que todos hacemos en algún momento y que pueden simplificarse gracias a la inteligencia artificial. Este es el objetivo que se ha fijado Visa, que busca eliminar las barreras en el proceso de pago, haciendo posible realizar transacciones en un mundo impulsado por IA de forma segura y confiable.
Para ello, la compañía ha presentado durante el evento Visa Global Product Drop, en San Francisco, junto a otras novedades, el programa Visa Intelligent Commerce, que permite que la IA busque, compare, sugiera, y con la supervisión y autorización del consumidor, compre. Esta innovadora solución abre la red de pagos de Visa a desarrolladores e ingenieros que están construyendo las bases de agentes de IA que transformarán el comercio.
Visa va a aprovechar su experiencia, en 25 años ha procesado 3,3 billones de transacciones, para extender su infraestructura, sus estándares y sus capacidades aplicadas al comercio físico y digital actual al comercio con IA. De esta forma, los consumidores permitirán a los agentes de IA utilizar una credencial Visa (actualmente 4.800 millones en todo el mundo) para comprar en cualquiera de los más de 150 millones de comercios que aceptan Visa.
"Históricamente, Visa ha utilizado la IA para proteger a los consumidores, especialmente para combatir el fraude. Ahora, también habilitaremos la IA para empoderar a los consumidores, transformando el comercio digital y haciéndolo más personal, cómodo y satisfactorio", afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. "Para que cualquier caso de uso comercial de IA se consolide, el pago es un factor crítico de éxito. Si no hay pago, no hay comercio. Esa es la experiencia y la confianza que aporta Visa", destaca.
Visa Intelligent Commerce se basa en los más de 30 años de experiencia trabajando con IA y machine learning para gestionar riesgos y fraudes con el objetivo de habilitar experiencias de pago seguras. Junto a líderes de la industria de la IA como Anthropic, Microsoft, Mistral AI, OpenAI, Perplexity, Samsung, Stripe y otros, Visa impulsará un comercio con IA personalizado y seguro a escala global.
"El anuncio marca un hito clave para el comercio digital, impulsando la primera generación de comercio con IA integrada, gracias a la seguridad, estabilidad y resiliencia de nuestra red de pagos", comenta Bea Larregle, SVP y directora regional de Visa para el Sur de Europa. "Visa ha invertido 11.000 millones de dólares en innovación y tecnología en los últimos cinco años, centrándose en gran medida en servicios impulsados por IA en beneficio de socios, comercios y consumidores", añade.
Pero, ¿qué ofrece exactamente Visa a los clientes? Por un lado, tarjetas preparadas para IA que sustituyen los datos de la tarjeta por credenciales digitales tokenizadas, mejorando la seguridad para los consumidores y simplificando el proceso de pago para los desarrolladores. Verifican que el asistente de IA elegido por el consumidor está autorizado para actuar en su nombre, facilitando la tecnología de autenticación a los comercios con IA. Solo el consumidor puede instruir al asistente sobre qué hacer y cuándo activar una credencial de pago.
Además, se simplifican los pagos con IA para que los consumidores puedan establecer fácilmente límites de gasto y condiciones, proporcionando directrices claras para las transacciones gestionadas por el agente. La información de compra se comparte en tiempo real con Visa, lo que permite aplicar controles sobre las transacciones y ayudar en la gestión de disputas.
A esto hay que sumarle que el consumidor tiene el control. Comparte, con su consentimiento, información básica sobre sus gastos y compras con Visa para mejorar el rendimiento del asistente y personalizar las recomendaciones de compra. Las tecnologías de pago de Visa, incluyendo la tokenización y APIs de autenticación, permitirán que las transacciones sean totalmente seguras y fluidas, brindando confianza a los consumidores que usan IA para comprar. Visa cuenta con décadas de experiencia en la gestión del fraude, así como una sólida plataforma de datos y está utilizando esta experiencia para habilitar el programa Visa Intelligent Commerce.
Como parte del objetivo de Visa de abrir una nueva era del comercio global, la compañía tiene varios productos que ofrecen experiencias de pago seguras y fluidas, como los stablecoins. Durante más de cinco años, Visa ha facilitado transacciones con criptomonedas y ahora está ampliando aún más las aplicaciones de las stablecoins gracias al desarrollo de tarjetas vinculadas a stablecoins, liquidación y dinero programable. Bridge, una empresa de Stripe, ya está trabajando con Visa en un nuevo producto que permite a los desarrolladores fintech ofrecer tarjetas Visa vinculadas a stablecoins a sus usuarios finales en múltiples países a través de una única integración API.
Igualmente, el año pasado, Visa reinventó la tarjeta con la introducción de la Flex Credential, una tarjeta de nueva generación que puede alternar sin barreras entre distintos métodos de pago (débito, crédito o buy now, pay later). Actualmente, millones de personas en todo el mundo usan Flex Credential y Visa planea lanzar nuevas opciones de uso como el acceso a líneas de crédito, cuentas de inversión, recompensas o tarjetas para empresas.
Producido por EcoBrands.