elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Colegio "Estudio": un modelo educativo sólido para abordar los retos actuales

  • Un modelo pedagógico basado en el aprendizaje activo, experiencial e integral para generar aprendizajes significativos a través de la propia investigación
EcoBrands

Los últimos tiempos se caracterizan por las grandes dosis de incertidumbre. En múltiples foros se escucha la necesidad de dotar a los jóvenes actuales de un buen pensamiento crítico y habilidades esenciales para afrontar un mundo complejo. Los centros educativos tienen la oportunidad de ofrecer a los alumnos herramientas esenciales para afrontar los nuevos desafíos. Están en juego generaciones de alumnos que deben encontrar en la escuela un modelo pedagógico fundamentado, sólido en sus presupuestos y ajeno a las incertidumbres que colonizan la sociedad actual y que les provea de aprendizajes sólidos. El proyecto educativo de la Fundación Estudio está basado en la formación integral de la persona y pretende el desarrollo de todas las facultades: físicas, morales, estéticas o manuales. Jimena Menéndez Pidal, una de las fundadoras de "Estudio", defendía "la facultad de adaptación a cambios imprevisibles del futuro en el que, en aceleración vertiginosa, deben estar imbricados humanidades, ciencia y tecnología."

Nuccio Ordine, sostenía que "invertir en enseñanza y en cultura significa educar a los jóvenes en el respeto a la justicia, en la solidaridad humana, en la tolerancia, en el rechazo de la corrupción, en la democracia, con el fin de mejorar además el crecimiento económico y civil del país".

"Estudio" mantiene la vocación de educación integral que define al colegio. Su formación académica está acompañada de un completo programa de visitas a museos y excursiones, así como un programa de orientación profesional en Bachillerato con visitas a instituciones y empresas y charlas especializadas impartidas en el propio colegio por profesionales de diferentes ámbitos. Se ofrecen a los alumnos experiencias reales, donde pueden hablar con profesionales de múltiples ámbitos para conocer cómo son sus profesiones y retos. Las visitas y excursiones permiten, además, trabajar de forma experiencial diversos temas y ámbitos del saber conectando el conocimiento de múltiples materias. Así expresaban las fundadoras del colegio este enfoque: "hay que lograr que la enseñanza y la vida caminen a la par: que la cultura proporcione estímulos vitales, que la vida impulse el deseo de conocer". Por eso, el colegio facilita este aprendizaje dentro y fuera del aula. Por ejemplo, para explicar cómo son los anfibios en Primaria se organiza un taller en el colegio en el que los niños los observan de cerca, en Secundaria y Bachillerato se practican habitualmente experimentos de física, biología o química en el laboratorio, o los alumnos comprenden los principios de la ingeniería de un puente a través de la creación de una maqueta, o programan y construyen un vehículo con placas solares.

Howard Gardner, apuesta por cultivar las que denomina las cinco mentes del futuro: la mente disciplinada, la sintética, la creativa, la respetuosa y la ética. Estas habilidades que Gardner valora como claves requieren modelos educativos donde los alumnos pongan en práctica la reflexión, una mirada que integre diversos ámbitos del saber, la capacidad de filtrar la sobreabundante información, una mente creativa capaz de formular nuevas hipótesis y soluciones, una mente abierta, flexible y respetuosa y, además, una mente ética que busque mejorar su entorno.

El modelo educativo de "Estudio" pretende, ser un estímulo al pensamiento racional y a la sensibilidad, al esfuerzo personal y al sentido crítico, al respeto, al sentido del deber y la responsabilidad. Se concede mucha importancia a todas las esferas del saber. Por eso se fomenta el arte, las humanidades o aprendizajes como el ajedrez, el teatro, la música, el trabajo manual y el aprendizaje experiencial de las ciencias e idiomas.

Educación experiencial y cultural para fomentar el pensamiento crítico

En un mundo tan cambiante, es necesaria una mente flexible y "sentirnos cómodos con lo desconocido" defiende Harari. Conocer otras culturas, mantener una mente abierta es fundamental para abordar el mundo que se abre ante nosotros. En "Estudio" promueven viajes e intercambios internacionales a Bruselas, Washington, París, Praga, Marsella, Roma, México, Sidney o Copenhague, una ocasión única para conocer y relacionarse con alumnos de otras nacionalidades y culturas y establecer sinergias y afinidades. El colegio también ofrece la participación en eventos internacionales como el evento RYSMUN en Dinamarca, una simulación del Modelo de Naciones Unidas y también ofrece esta experiencia MUN en España para formar a los alumnos en la relevancia que tienen las relaciones internacionales.

Jimena Menéndez Pidal, escribió que la labor del maestro es la de "despertar y cultivar nuestras facultades para ser capaces de alcanzar esos descubrimientos, de saberlos aprovechar para hacerlos cultura, de sensibilizarnos para saber cotizarlos, admirarlos, disfrutarlos". Todas estas experiencias ayudan a los alumnos a trabajar habilidades esenciales en la actualidad como las habilidades sociales, el pensamiento crítico, la flexibilidad, la capacidad de adaptación y el intercambio cultural.

La relación entre el pensamiento y el lenguaje ha sido un tema crucial en filosofía y que hoy se hace patente en un mundo en el que hay nuevos lenguajes, como los tecnológicos, pero al mismo tiempo, unas formas de comunicación que empobrecen el lenguaje y lo hacen cada vez más exiguo. Sabemos que los alumnos de hoy están muy expuestos a contextos virtuales donde el lenguaje pierde riqueza y matices expresivos. Pero la verdadera reflexión necesita de un vocabulario rico y complejo. Un modelo pedagógico debe tener el objetivo de aportar a sus alumnos una exigencia en sus formas de hablar y en la elaboración de sus trabajos, para aprender a pensar con profundidad y reflexionar acerca del mundo con precisión y rigor. Para las fundadoras de "Estudio" era fundamental esa riqueza del lenguaje, el conocimiento de los clásicos, "aprender a formular las preguntas oportunas y responder con precisión y con el tono debido, a resumir ordenadamente, descubrir incorrecciones y otros vicios del lenguaje".

Y es que "Estudio" desde los primeros años pone en contacto a los niños con la literatura, por ejemplo, con el ritmo poético de las palabras de Machado y su descripción certera, rica en vocabulario y precisa. Se acerca la poesía a la infancia sin que el lenguaje pierda magia. Y frente al paisaje, los alumnos, abren sus carpetas y, sobre el poema, dibujan del natural las encinas. "La poesía y el paisaje se unen en el sentir de nuestros alumnos mientras recogen muestras de la 'verdioscura fronda', del 'tronco ceniciento' y de las bellotas que encuentran en el suelo" expresan sus profesores.

Aprender haciendo, clave para situar al alumno como protagonista de su aprendizaje

El colegio se convierte en un espacio donde tienen lugar experiencias significativas, como los trabajos o proyectos que elaboran los alumnos, donde los mayores comparten el conocimiento con los alumnos pequeños en los laboratorios o en las actividades que integran a alumnos de las diferentes etapas. Metodologías y conceptos pedagógicos relevantes en la actualidad como la evaluación continua, la enseñanza a través del juego, la matemática manipulativa, el trabajo colaborativo y cooperativo, la realización de proyectos que integran varios ámbitos de conocimiento, el aprendizaje experiencial, la educación en valores o la potenciación de la creatividad del alumno ya fueron desarrollados por "Estudio" desde sus inicios.

Los alumnos elaboran sus propios materiales, cuadernos y ficheros que les ayudan a desarrollar habilidades como ordenar, clasificar, encuadernar, numerar, o trabajar el gusto estético. Esta forma de aprendizaje exige comprensión de los contenidos, capacidad de resumir, identificación de la información esencial, comparación, esfuerzo de atención, búsqueda de información complementaria, elaboración de dibujos, mapas y reproducciones de edificios u obras de arte para ilustrar el contenido. Para cultivar esa mirada los profesores ponen en contacto a los alumnos con textos referentes y esenciales de nuestra cultura y los guían en la comprensión de su significado. El centro cuenta con seis bibliotecas con colecciones y espacios independientes para cada etapa educativa.

La importancia que se concede a la formación integral de los alumnos en el horario escolar también se traslada a las actividades extraescolares en "Estudio". Estas se ofrecen como complemento a la formación de los alumnos a través del fomento y desarrollo de sus capacidades artísticas, manuales o intelectuales. Los colegios "Estudio", el situado en Valdemarín (Aravaca) y origen de su fundación y el nuevo situado en Conde Orgaz, ofrecen extraescolares de múltiples ámbitos de interés, desde múltiples actividades deportivas a variadas actividades culturales, musicales o tecnológicas. El colegio ha organizado, recientemente incluso, su propio evento MUN (simulación del Modelo de Naciones Unidas), denominado EstuMUN, convencidos de la relevancia que tiene ahora, y tendrá en el futuro, la capacidad para dialogar y llegar a acuerdos para buscar las mejores soluciones.

Y es que "Estudio" es una institución laica, independiente, ideológica y económicamente comprometida con la educación y la cultura que destina la totalidad de sus recursos económicos a la mejora permanente de su proyecto, manteniéndose atenta a los cambios, con la voluntad de anticiparse a las necesidades educativas que demanda la sociedad. El colegio está tutelado por el Patronato de la Fundación, integrado por personalidades del mundo de la enseñanza, la cultura, la comunicación y la empresa, entre otras disciplinas. La Carta Fundacional de la Fundación Estudio, define con precisión el reto de continuar el proyecto renovador que iniciaron los institucionistas a finales del siglo XIX, para ser capaces de prever y dar respuestas a la continua evolución de nuestra sociedad y a la búsqueda de la excelencia de su proyecto pedagógico.

Producido por EcoBrands