elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Nos sobran razones para defender el talento sénior

Paula Barrado

He tenido la suerte inmensa de crecer rodeada de referentes. La primera, mi madre: una mujer divertidísima, inteligente y admirable en cada gesto. También mis abuelos, que dejaron su querida Extremadura natal para buscar un futuro mejor en la capital, construyendo a base de trabajo los cimientos de una vida que aún me sustentan. O mi tío, que cerró su etapa laboral después de varias décadas fabricando, pero a gran escala y sin usar papel, los aviones con los que jugaba de pequeña.

Hoy, gracias a ellos y a otras tantas personas con las que he ido compartiendo a lo largo de estos años, como profesores que me enseñaron más allá de los libros o compañeros de trabajo que de alguna manera moldearon mis habilidades, sé que quienes nos preceden forjan la base sobre la que seguimos creciendo y que su experiencia, lejos de pesar, impulsa, orienta y transforma.

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que, en España, 839.200 personas mayores de 50 años están en paro; es decir, un tercio del total. Más de la mitad de ellos, concretamente el 54%, son parados de larga duración y las más afectadas son las mujeres con un 55,57%. Esta realidad, más allá de las cifras, habla de prejuicios profundamente arraigados. Del edadismo laboral. De esas barreras aparentemente invisibles que impiden a grandes profesionales seguir aportando su talento.

Frente a esta situación, el proyecto SAVIA de Fundación Endesa, en colaboración con Fundación máshumano, impulsa el 30 de abril como el Día del Trabajador Sénior. Una fecha que, bajo el lema "50 razones o más", pretende reivindicar el talento y la contribución de los profesionales que llegaron antes con la firma de un manifiesto.

Una generación con mucho que decir

La campaña de este año da protagonismo absoluto a los propios trabajadores sénior, que con su testimonio y su ejemplo rompen con todos esos estereotipos y plantan cara al edadismo laboral. Voces como la de Marta Torner, diseñadora gráfica de 51 años, lo resumen con claridad: "La edad no nos resta, la edad nos respalda. Con la experiencia, criterio, sentido común y empatía, somos presente y también somos futuro".

"La edad no nos resta, la edad nos respalda"

Como ella, muchas otras personas han compartido sus razones para seguir activas profesionalmente. Pilar Novoa, experta en sostenibilidad de 53 años, expresa que "estoy en mi mejor momento profesional, no solo porque tengo más conocimientos y experiencia que nunca, sino porque soy más sabia". En un entorno laboral que evoluciona a una velocidad vertiginosa, el saber no ocupa lugar, pero la experiencia ocupa un papel clave. Y es que lo que no enseñan los manuales, lo dan los años. Así lo afirma Mónica Navia, psicopedagoga de 59 años: "No soy parte del pasado, soy parte activa de este presente y del futuro. Porque lo que yo tengo no se enseña en un manual. Por eso, las empresas que lo saben ganan".

Desde otros sectores y perfiles también se alza la voz. Rafael Alberto de Marco, con una carrera de más de 30 años como consultor de empresas, defiende que "la experiencia no se jubila, se comparte, se reinventa y se pone al servicio del futuro". Y María Asunción Sánchez, especialista en bienestar personal y vida sostenible de 67 años, aporta otra mirada: "Dicen que con los años una se vuelve más sabia, yo digo que también una se vuelve más auténtica".

"La experiencia no se jubila, se comparte, se reinventa y se pone al servicio del futuro"

Autenticidad, experiencia, empatía, capacidad de adaptación y una voluntad intacta de contribuir. Para Marta Omedas, comercial administrativa de 52 años, "el talento sénior en combinación con perfiles más jóvenes es la simbiosis perfecta". Una combinación que no solo enriquece equipos, sino que impulsa a las organizaciones hacia un futuro más equilibrado e inclusivo.

Además de estos testimonios, "50 razones o más" ha contado con el apoyo de rostros conocidos como el actor Enrique Villén, el conferencista Víctor Küppers, la catedrática del IESE Nuria Chinchilla, la periodista Bárbara Ruiz o el cantante Paco Pastor, entre muchos otros. Todos ellos se han sumado a la iniciativa de SAVIA contra la discriminación laboral por razones de edad firmando un manifiesto que ya acumula más de seis mil apoyos desde su creación en 2021.

Elsa Novo de Miguel, responsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa, explica que con esta campaña "queremos demostrar que este colectivo tiene mucho que decir, muchas razones para seguir y mucho que aportar. También queremos pedir a la sociedad que los escuche y que se las reconozca, porque no podemos dejar fuera del sistema a quienes han sido y siguen siendo clave para construirlo".

"Queremos demostrar que este colectivo tiene mucho que decir, muchas razones para seguir y mucho que aportar"

Así, cada 30 de abril, justo un día antes del Día del Trabajador, esta fecha se convierte en un altavoz para recordar que la experiencia no pesa, impulsa; no limita, orienta; y que, lejos de ser pasado, es una de las claves más potentes para cimentar el futuro.

Hoy, más que nunca, hay razones. Cincuenta, y muchas más.

Producido por EcoBrands