N
os encontramos ante una situación, en la que los mercados se encuentran en un clima de nerviosismo después de que la semana pasada el presidente de Estados Unidos comunicara su nueva política comercial. Aunque los analistas ya intuían que los aranceles formaban parte de la agenda, el impacto de las medidas fue mucho más profundo de lo anticipado. Las caídas en los mercados de EE. UU. y Europa fueron el reflejo inmediato de la incertidumbre provocada por las nuevas tarifas comerciales, que no solo sorprendieron a los inversores, sino que también provocaron reacciones más fuertes de lo que cabía esperar.
En un nuevo episodio de "Referentes de Inversión", Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, y Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, analizan esta situación en la que, sobre todo, prima la incertidumbre.
"No podemos decir que no estuviéramos un poco sobre advertencia de que realmente el giro en la política comercial y casi económica de la administración norteamericana iba a estar ahí, pero los aranceles han sido mucho más agresivos de lo esperado", comenta Alejandro Vidal. Los analistas ya vislumbraban una previsible guerra comercial, pero la magnitud de las medidas arancelarias, especialmente las que afectan a los países asiáticos -afectados con un 50%- y Europa -alcanzando un 20%-, ha alterado las expectativas. Además, la falta de visibilidad sobre la evolución de las negociaciones que puedan llevarse a cabo y las posibles contramedidas de los países afectados ha contribuido a un clima de incertidumbre en el corto plazo.
Ante este escenario, ambos expertos coinciden en que es muy complicado averiguar cuáles serán los efectos económicos de estos aranceles. "Si se quedaran así, podríamos intentar calcular; pero no sabemos si van a ser tan agresivos porque aún puede haber negociaciones y se pueden aliviar, igual que tampoco sabemos si como consecuencia de los otros socios comerciales va a ser peor. Ni siquiera los analistas somos capaces de hacer una valoración porque depende de muchísimos factores", explica Rosa Duce.
"El problema ahora es la incertidumbre, y eso nos está castigando porque está haciendo que el mercado se ponga nervioso. Esto, generalmente, solo se soluciona con el tiempo", añade la experta. Por ello, defiende que la prudencia es la mejor postura.
El índice de confianza en la inversión en el panorama global está dividido. Alejandro Vidal ensalza tres puntos para poder enmarcar la actual situación económica: una política comercial incierta, una política macroeconómica pendiente de evolución y de nuevos datos, y una tercera pieza sobre los bancos centrales que estiman una bajada de los tipos para EE. UU. durante un tiempo.
![]()
![]()
Los aranceles han sido mucho más agresivos de lo esperado
Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España
Cabe destacar que los bancos centrales se encuentran en una disyuntiva ante la presión inflacionista y la probabilidad de una mayor recesión y bajada de tipos, sobre todo en EE. UU. Ante esta coyuntura, Rosa Duce cree que aún la Fed y el BCE controlan márgenes para bajar, aunque es pronto para conocer la decisión.
SuscribirmeEn este sentido, las grandes tecnológicas jugarán un papel clave, ya que reevaluarán el pulso de la economía mundial a través de sus beneficios del próximo trimestre "para, de alguna manera, calmar a los mercados y que las empresas nos muestren una fortaleza y un modelo independiente", apunta Alejandro. Esto afecta directamente a las economías domésticas americanas que auguran unos altos beneficios que no se materializan en consumo, sino en capacidades de ahorro.
En cuanto a Europa, el impacto será menor en comparación a EE. UU., un hecho que "refuerza nuestra posición inversora y le otorga mayor fuerza", reza Alejandro Vidal. Para este experto, el futuro de la inversión "debe seguir apostando por el mercado europeo con algo más de estabilidad con programas de infraestructura, de gasto, de regeneración de algunos sectores industriales, etc."
Desde este punto de vista, Rosa Duce insiste en que, ante el problema de competitividad que vive el viejo continente, esto puede suponer una oportunidad: "Si todo este dinero que se quiere utilizar vale para invertir, tanto pública como privadamente, consigues que las empresas europeas sean más competitivas y, a la postre, podrás paliar el efecto de los aranceles."
En definitiva, ambos subrayan la relevancia estratégica de la renta fija de alta calidad dentro de una cartera diversificada. Rosa Duce señala que, pese a la sensación de caídas generalizadas, los activos de renta fija han actuado como refugio para el inversor y se han beneficiado de la expectativa de bajadas de tipos. "La curva de tipos ha bajado extraordinariamente", explica, lo que ha permitido que estos activos se revaloricen y aporten estabilidad.
Coinciden en que mantener una posición en renta fija dentro de la cartera aporta no solo protección, sino también estabilidad para tolerar mejor los vaivenes de la renta variable. "La bolsa puede caer, pero eso no significa que todo esté mal. La renta fija cumple su papel", concluye Rosa.
Su mensaje es claro: diversificar, tener visión a largo plazo y no dejarse llevar por titulares pesimistas. Porque, aunque la bolsa caiga, hay oportunidades que siguen brillando —y la renta fija, hoy por hoy, es una de ellas.
Dirigiéndose a los inversores que estos días puedan mirar con expectación la evolución del mercado, Alejandro y Rosa entienden que, ante la volatilidad del momento, es mejor aferrarse a una cartera bien hecha y mantenerse en ella.
"En tiempo de tribulaciones, no son buenas las mudanzas", apuntaba Alejandro Vidal, que argumenta que el actual no es momento idóneo para replantearla cartera. "Es muy inestable la valoración y, ciertamente, en un momento de volatilidad, es muy difícil acertar.
![]()
![]()
La bolsa puede caer, pero eso no significa que todo esté mal. La renta fija cumple su papel
Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España
Ante un escenario incierto, "no es momento de estar expuesto al riesgo", sino de "navegar la volatilidad" hasta que la situación en los mercados se vaya estabilizando, apuntaba Vidal, a quien Duce le da la razón: "Si tienes una cartera bien hecha, mantente en ella y déjate aconsejar".
Todas las claves para analizar y conocer en profundidad los temas más relevantes del panorama económico nacional e internacional están disponibles en la web de "Referentes de Inversión" y también en Spotify.
Producido por EcoBrands
Podrá ver cada capítulo de "Referentes de Inversión" en exclusiva y, además, recibirá de manera totalmente gratuita informes de inversión desarrollados por expertos.
Suscribirme