Abertis está liderando un cambio clave en el sector del transporte, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad eléctrica. La compañía gestiona cerca de 8.000 km de autopistas en 15 países de Europa, América y Asia, y ha identificado la movilidad eléctrica como un pilar esencial dentro de su estrategia de sostenibilidad. En este contexto, Abertis ha dado un paso firme para facilitar la transición energética al instalar una red de electrolineras en las principales autopistas bajo su gestión, ofreciendo así una solución eficaz para los usuarios de vehículos eléctricos. El objetivo de la empresa es ofrecer una alternativa más limpia y eficiente para los conductores.
Así, la compañía ha desplegado puntos de recarga ultrarrápida en diversos países, como son Francia, España, Italia, Estados Unidos, México y Chile, consolidándose como un actor clave en la transición energética. De este modo, Abertis no solo está contribuyendo a la reducción de las emisiones de carbono, sino también, de una manera indirecta, está favoreciendo al crecimiento del mercado de los coches eléctricos.
Poniendo el foco en España, Abertis ha dado un paso más en su apuesta por la movilidad eléctrica con la instalación de recarga ultrarrápida en todas sus áreas de servicio. Este despliegue, que comenzó en 2022, abarca las provincias de Barcelona (Tunels de Vallvidrera y Cadí); Tarragona (C-32 entre Castelldefels y El Vendrell); León, (AP-71); Zaragoza, Logroño y Bilbao (AP-68); además, de en Bizkaia y Tudela. Esto tiene como objetivo cubrir las 29 áreas de servicio a lo largo de los 633 kilómetros de carreteras gestionadas por la compañía. En total, se prevé la instalación de 76 puntos de recarga, en colaboración con operadores expertos como Repsol, Cepsa, BP e IONITY. Estos puntos ofrecen una potencia superior a 150 kW, lo que permite una carga rápida, capaz de completar el proceso en tan solo 30 minutos, ideal para los usuarios que viajan largas distancias.
El proyecto no se limita a la simple instalación de cargadores, sino que forma parte de una estrategia más amplia vinculada al Plan ESG (Environmental, Social and Governance) de Abertis. Dicho plan tiene como meta dar respuesta a los retos medioambientales que están a la orden del día. Todo esto al mismo tiempo que garantiza una experiencia de usuario más sostenible y eficiente. Con la incorporación de estas electrolineras, la firma busca ofrecer a los que tengan coches eléctricos una red de recarga de fácil acceso durante sus trayectos.
Además de la infraestructura de recarga, Abertis también está llevando a cabo un proceso de transición en su propia flota de vehículos a modelos eléctricos. Este cambio ya está en marcha en países como España, Chile y Estados Unidos. Esto forma parte de la estrategia integral de la empresa para minimizar su impacto ambiental.
La compañía está siempre a la vanguardia, adaptando sus infraestructuras para hacer frente a los nuevos desafíos de la movilidad, como el uso de tecnologías verdes, la creación de autopistas conectadas, y la preparación para la conducción autónoma. En este sentido, la compañía apuesta por infraestructuras energéticamente eficientes y libres de barreras, con especial énfasis en las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos y de hidrógeno.
El compromiso de Abertis con la sostenibilidad se extiende más allá de la movilidad eléctrica, e incluye un uso responsable de los recursos naturales y el cumplimiento de rigurosos estándares ambientales. La empresa se asegura de que todas sus operaciones cumplan con la normativa medioambiental vigente, con especial atención a la reducción de la contaminación y el impacto sobre el entorno natural. El seguimiento y control ambiental, junto con la minimización de la huella ecológica de sus actividades, son aspectos fundamentales en la gestión de la empresa.
Con estos esfuerzos, la compañía reafirma su compromiso con el futuro de la movilidad sostenible, un objetivo clave para enfrentar los retos ambientales y garantizar una transición energética que beneficie a usuarios, comunidades y al planeta en su conjunto.
Producido por EcoBrands