El Hospital Clínic de Barcelona y el IDIBAPS (Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer) han alcanzado un hito significativo al tratar a más de 500 pacientes con terapias CAR-T, una avanzada inmunoterapia que utiliza las células del propio paciente para combatir diversos tipos de cáncer.
El anuncio lo hizo ayer el director general del Hospital Clínic, Josep Maria Campistol; el director asistencial del Servei Català de la Salut, Ignasi Carrasco; y el subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación "la Caixa", Àngel Font, durante una rueda de prensa. También participaron varios expertos que han liderado el programa, como el Dr. Álvaro Urbano-Ispizua, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, y la Sra. Silvia Rovira, paciente que recibió el tratamiento. Además, estuvieron presentes representantes de la Fundación "la Caixa", entre ellos su director general, Josep Maria Coronas.
Desde la primera infusión de CAR-T realizada en mayo de 2017, el Clínic-IDIBAPS ha sido pionero en el desarrollo de estas terapias avanzadas. Actualmente, dos de estas terapias, el ARI-0001 y el ARI-0002h, están aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y han demostrado ser efectivas en el tratamiento de leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple, respectivamente.
El éxito de este tratamiento es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de casi 200 profesionales del IDIBAPS, el Hospital Clínic y la Universidad de Barcelona. La investigación y el desarrollo de estas terapias ha sido posible gracias a la colaboración con la Fundación "la Caixa", que ha invertido 8,5 millones de euros en el Proyecto ARI, así como el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
El Clínic-IDIBAPS no solo ha tratado a pacientes locales, sino que ha ampliado su alcance mediante una red de colaboración con 13 hospitales de toda España, permitiendo que los tratamientos CAR-T lleguen a más pacientes en todo el territorio. Desde el inicio del programa, se ha registrado un aumento anual en el número de pacientes tratados, alcanzando más de 100 pacientes al año. El Dr. Álvaro Urbano-Ispizua destacó que la mayoría de estos pacientes padecían cánceres de la sangre resistentes a tratamientos convencionales, y que las terapias CAR-T han sido una esperanza de vida, con muchos de ellos actualmente curados.
En palabras de Àngel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación "la Caixa": "Estos logros nos inspiran y nos recuerdan la importancia de seguir investigando e innovando (...). Hace quince años se desarrolló la primera inmunoterapia CAR y aquellos primeros pacientes son un claro ejemplo de cómo es posible convertir el propio sistema inmunitario en una poderosa y efectiva herramienta contra el cáncer".