elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Alfonso Biel (Sphere España): "El futuro pasa por reducir la dependencia de materias primas fósiles y apostar por materiales más sostenibles"

Alfonso Biel, presidente de Sphere España Foto:María Natali
EcoBrands

Con más de seis décadas de experiencia, Sphere España se ha consolidado como un referente en la producción de bolsas y productos plásticos sostenibles. La compañía ha apostado por la innovación en materiales biodegradables y compostables, liderando el mercado con soluciones que contribuyen a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental. En esta entrevista con Alfonso Biel, presidente de Sphere España, exploramos su evolución, los retos tecnológicos que han enfrentado y su visión de futuro en un sector en constante transformación.

Sphere España cuenta con 63 años de experiencia en la fabricación de bolsas y productos plásticos. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde sus inicios hasta convertirse en un referente en la producción de materiales biodegradables y compostables?

Hemos dado un giro de 360 grados en nuestros productos y, en consecuencia, en la tecnología utilizada. A principios de los años 2000, apostamos por un enfoque de mejora medioambiental que nos ha permitido posicionarnos como líderes en la promoción de estos materiales en España.

La empresa ha apostado por una nueva generación de productos fabricados con materiales termoplásticos 100% biodegradables. ¿Qué desafíos tecnológicos y de mercado han enfrentado en este proceso de transformación?

Al apostar por materiales que son nuevos y que no están desarrollados en el mercado, hemos tenido que realizar numerosos estudios previos y procesos de ensayo y error para implementar la tecnología adecuada. Ha sido necesario evaluar y adaptar las características de estos materiales para que puedan ser procesados con las mejores tecnologías disponibles, en algunos casos modificadas, con el fin de optimizar la calidad y la productividad. En este sector, y dependiendo de cada proceso, las mejores tecnologías provienen de Alemania, Italia y España.

Dentro de sus líneas estratégicas se encuentran los plásticos biodegradables compostables, plásticos reciclados y plásticos de origen renovable (no fósil). ¿Cómo equilibran la innovación en estas áreas para ofrecer productos sostenibles y competitivos?

Nosotros conocemos en profundidad los puntos fuertes y débiles de cada material. Actualmente, los más complejos de trabajar son los reciclados post-consumo (PCR), ya que la procedencia de sus fuentes de suministro son muy diversas, como los contenedores amarillos, los films agrícolas y los residuos plásticos generados en grandes superficies y almacenes logísticos, por lo que sus variables son muy amplias y sus calidades también. Para nosotros, una parte importante de nuestra estrategia de innovación es la selección rigurosa de estos materiales, trabajando en una mejora continua con nuestros proveedores recicladores y gestores de residuos. Esto nos permite dar la mejor calidad con el menor gramaje en bolsas de basura con altos contenidos en reciclado PCR, tanto en nuestras marcas de distribuidor (marca blanca) como en nuestra nueva marca ALFAPAC, que hemos lanzado hace muy poquito tiempo.

Con estas medidas, conseguimos precios más competitivos y una posición destacada en el mercado de bolsas de basura.

La adquisición total de Biotec en 2012 permitió a Sphere España desarrollar materiales a partir de productos de origen vegetal. ¿Qué impacto ha tenido esta integración en la capacidad de innovación y en la oferta de productos ecológicos de la empresa?

Muy positiva, porque la integración en el Grupo de estos materiales mucho más técnicos tiene esa ventaja de acción-reacción directa en el mercado y acceso a información clave de forma bidireccional. Esta sinergia ha facilitado una mejora continua y una mayor capacidad de innovación en nuestros productos.

La economía circular es un pilar fundamental en su estrategia empresarial. ¿Qué iniciativas específicas han implementado para garantizar que sus productos contribuyan efectivamente a este modelo sostenible?

Nuestras iniciativas son muchas, algunas de ellas van dirigidas al control de calidad continua en todo los procesos productivos con una trazabilidad total de producto. Además, trabajamos cada año para mejorar la reducción de emisiones de CO2 . En el último trienio, hemos logrado reducirlas un 91,51% respecto al anterior, certificado por el registro del Ministerio de Transición Ecológica.

La colaboración con otros actores del sector y la inversión en investigación y desarrollo son esenciales para avanzar en sostenibilidad. ¿Qué alianzas estratégicas y proyectos de I+D destacan en su trayectoria reciente?

Somos una empresa muy asociativa, nos gusta estar en asociaciones sectoriales como ANAIP, de la que soy vicepresidente, y ASOCIOCOM, de la que soy presidente; pero también trabajamos con centros tecnológicos como AIMPLAS y las universidades de Barcelona y Lleida, todos ellos con un claro enfoque medioambiental. También participamos en la creación de normas y certificaciones a nivel nacional e internacional.

La sensibilización y educación del consumidor son cruciales para la adopción de productos biodegradables. ¿Qué acciones ha emprendido Sphere España para fomentar una mayor conciencia y aceptación de estos materiales en el mercado?

Son muchísimas. En ANAIP, creamos la plataforma RECAIB (Responsabilidad y Compromiso Ambiental en el sector de las Bolsas de Plástico), con la que llevamos cuatro años formando e informando tanto a consumidores como a direcciones generales de consumo de todas las comunidades autónomas, gobiernos autonómicos y ayuntamientos. También capacitamos a inspectores de consumo para que identifiquen si los comercios cumplen con la obligación de ofrecer bolsas compostables. Desde hace cinco años, todas las bolsas para productos frescos deben ser biodegradables y compostables bajo la norma EN 13432. Sin embargo, alrededor del 40% del pequeño y mediano comercio sigue sin cumplir esta directiva, lo que supone un incumplimiento legal.

Mirando al futuro, ¿cuáles son los próximos pasos que planea Sphere España para seguir liderando la innovación en plásticos sostenibles y reducir aún más la dependencia de plásticos convencionales?

Seguir trabajando con muchísima intensidad en posibles mejoras medioambientales , ya sea a través de materiales más sostenibles o mediante la selección de proveedores que compartan la misma concienciación que nosotros. En el plano energético, nuestra energía es 100% verde y contamos con una planta fotovoltaica que genera una producción de aproximadamente el 15% de nuestro consumo .

Por otro lado, reducir mas aún la dependencia de materias primas fósiles, que provienen de la petroquímica, y seguir apostando por materiales más sostenibles. Además, la Unión Europea está parando y desmantelando las plantas químicas de productos comóditis, por lo que nos vamos a quedar sin proveedores europeos y pasarán a ser en su totalidad de Extremo Oriente, Arabia Saudita, Qatar y EE. UU. Si a esto se le suman los posibles aranceles que hagan subir los PVP de estos materiales a niveles insospechados, nos enfrentaríamos a una disyuntiva muy negativa para nuestro sector.

Producido por EcoBrands