Como pilar fundamental del modelo de negocio de Sigma, grupo de alimentación matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, su estrategia de sostenibilidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y estructurada en torno a cuatro pilares clave: medio ambiente, bienestar, salud y nutrición y valor compartido.
Este continuo progreso hacia un modelo cada vez más sostenible se canaliza en Europa a través de diversas líneas de trabajo centradas en la descarbonización del suministro y la reducción del consumo de energía y agua; el impulso de la economía circular y la integración responsable de la cadena de valor para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades adquiridas.
En su compromiso con la descarbonización, el grupo ya ha logrado una reducción del 19% en Europa, tomando 2019 como año base, y sigue impulsando iniciativas para minimizar y compensar sus emisiones desde diferentes ámbitos. En este marco, la compañía evoluciona hacia la independencia energética apostando por el uso de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad. Para ello, ha instalado paneles solares en las cubiertas de todos sus centros de producción en España, una iniciativa que próximamente extenderá a Portugal, Bélgica y Rumanía.
En esta misma línea de trabajo, el grupo impulsa una logística más limpia y eficiente mediante la incorporación de tecnología avanzada o la introducción de vehículos eléctricos y mega camiones en su flota. Este avance ha sido reconocido con la primera Estrella Lean & Green de AECOC, que avala reducciones de más del 20% en las emisiones GEI derivadas del transporte y los procesos logísticos.
En el pilar de trabajo de economía circular, Campofrío Frescos, la unidad de cárnicos frescos de Sigma, cuenta con dos grandes iniciativas. Por un lado, un proyecto de revalorización de sus residuos en biogás para el autoconsumo que ya cubre más del 40% de su demanda interna de gas. Y, en un claro ejemplo de diversificación sostenible del negocio, cuenta con una planta de fraccionamiento de la mucosa intestinal de cerdo, donde la materia prima se prepara para su posterior valorización como heparina, un anticoagulante natural indicado para la prevención y el tratamiento de la trombosis.
Además, la compañía sigue avanzando en su estrategia de envases responsables evitando la utilización de 6.000 toneladas de plástico virgen desde 2019, e incrementando el contenido de material reciclado en un 80% en los envases de sus pizzas. Es también destacable que la fábrica de pizzas de Campofrío en Ólvega (Soria) ha obtenido la Certificación EcoSense Product Retray que garantiza con precisión el contenido del material reciclado incorporado en cada envase.
Por último, el grupo está avanzando en la adopción de buenas prácticas de abastecimiento responsable y ha revalidado en Europa la certificación de compras sostenibles ISO 20400 de materias primas no cárnicas, con planes para una próxima expansión a materias primas cárnicas.
Producido con EcoBrands.