elEconomista.es
 

Ofrecido por

 
logo

OHLA alcanza una cartera récord de 9.225 millones

  • La compañía alcanzó el año pasado su mayor cartera de proyectos hasta la fecha, con 9.224,5 millones de euros, asegurando una cobertura de 23,7 meses de ventas
Proyecto Phased Design-Build, SW 10th Street Connector.
EcoBrands

OHLA alcanzó en 2024 su mayor cartera de proyectos hasta la fecha, reflejando su solidez y crecimiento en el sector de infraestructuras a nivel global. Con una cartera total de 9.224,5 millones de euros, la compañía logra un récord histórico, asegurando una cobertura de 23,7 meses de ventas.

Este incremento sostenido desde los 5.800 millones de euros en 2021, pone de manifiesto la capacidad de OHLA para captar y desarrollar proyectos de gran impacto para la sociedad, consolidando su posición en el mercado internacional.

Estados Unidos

El Grupo ha tenido un desempeño especialmente destacado en 2024 en Estados Unidos. En este sentido, es en EEUU donde se han registrado las mayores adjudicaciones del 2024 por volumen, entre las que destacan el Phased Design-Build, SW 10th Street Connector (un proyecto cuyo valor conjunto asciende a más de 900 millones) y el Centro Correccional y de Rehabilitación del Condado de Miami-Dade, adjudicado por 214 millones de euros.

En Estados Unidos se han registrado las mayores adjudicaciones del 2024 por volumen

Estados Unidos es un mercado clave para OHLA, donde opera desde 2005 y continúa consolidando su presencia con proyectos de gran impacto. Actualmente, la compañía participa en iniciativas estratégicas como la Purple Line Light Rail en Maryland, un contrato valorado en 2.210 millones de euros (2.300 millones de dólares) que mejorará la movilidad en el área metropolitana de Washington D.C. a través de una línea de 26,1 km y 21 estaciones, promoviendo un modelo de transporte más sostenible.

Además, a través de Judlau Contracting, OHLA está mejorando la accesibilidad en el metro de Nueva York, instalando 18 nuevos ascensores y rampas en 13 estaciones, garantizando una movilidad más inclusiva y accesible para los usuarios del sistema de transporte.

Proyecto el Centro Correccional y de Rehabilitación del Condado de Miami-Dade.

Países Nórdicos

A lo largo del 2024, OHLA también ha logrado nuevos contratos de gran complejidad técnica en otro de sus mercados clave, como son los Países Nórdicos.

En Noruega, OHLA ha sido adjudicatario del túnel de Gjønnes, un proyecto valorado en 156 millones de euros que mejorará la conexión entre Gjønnes y la autopista E18 en Strand, con un enlace posterior a Fornebu. La obra incluye la construcción de un túnel de hormigón de aproximadamente 100 metros y otro túnel excavado en roca de 1.400 metros, ambos con dos carriles.

En Suecia, OHLA también ha impulsado su cartera con un proyecto para la Agencia Sueca de Transporte (Trafikverket). En concreto, la compañía se ha adjudicado una nueva actuación ferroviaria por 160 millones de euros en Suecia. Esta infraestructura se conectará con la línea principal existente mediante una bifurcación de vías de ferrocarril de aproximadamente 800 metros. El contrato incluye además varios pasos superiores y, aproximadamente, 2,3 kilómetros de doble vía con trabajos de infraestructura y superestructura así como de electrificación, señalización y telecomunicaciones.

Latinoamérica

OHLA también ha logrado un hito relevante en 2024 en relación a su presencia en Latinoamérica. En concreto, el Grupo vuelve a Brasil tras adjudicarse su primer contrato de construcción en el país donde ya estuvo presente con el desarrollo de proyectos medioambientales y de concesiones.

Vuelve a Brasil para desarrollar la ejecución del lote 3 del tranvía de Salvador de Bahía

La compañía desarrollará en consorcio la ejecución del lote 3 del tranvía de Salvador de Bahía entre Aguas Claras y Piatã. El proyecto, con un importe conjunto de 140 millones de euros, ha sido adjudicado por la Compañía de Transportes del Estado de Bahía (CTB).

OHLA suma 45 años de presencia en Latinoamérica donde ha llevado a cabo destacados proyectos de infraestructuras similares al recién adjudicado. Es el caso del tranvía de Medellín (Colombia) que constituyó el primer sistema de tranvía moderno de Latinoamérica, con una longitud de 4,3 km y pendiente de hasta el 12,5 %, la mayor del sistema tranviario mundial.

Producido por EcoBrands