Branded Content

Cómo cambiar tu hipoteca de banco, paso a paso

  • Cambiar tu hipoteca de banco, lo que se conoce como subrogación, te permitirá mejorar las condiciones de tu actual préstamo y ahorrar mucho dinero en un futuro. Para ello, deberás rastrear el mercado, negociar las nuevas condiciones e iniciar los trámites y el papeleo.
     

Una forma de ahorrar dinero en tu hipoteca es llevar a cabo una subrogación de hipoteca, o lo que es lo mismo, cambiar tu hipoteca de banco. Al fin y al cabo, la principal finalidad de realizar dicha operativa es la de firmar un nuevo préstamo con mejores condiciones, lo que normalmente incluye un interés más reducido, pero también aceptar menor vinculación o pagar menos comisiones. Eso sí, ten en cuenta que el proceso no es instantáneo, sino que deberás seguir unos pasos y, lo más importante, que tiene unos costes.

Aun así, realizar una subrogación de hipoteca te saldrá a cuenta siempre que pagues unos intereses elevados. Por ello, si quieres ahorrar dinero aquí te enseñamos cómo cambiar tu hipoteca de banco, paso a paso.

¿Qué es una subrogación de hipoteca?

Una subrogación de hipoteca no es más que la operación financiera que tiene por objetivo cambiar tu hipoteca de un banco a otro, con el objetivo de mejorar las condiciones. Consiste, en pocas palabras, en que la nueva entidad te hace una oferta mejor para que firmes con ella y así empezar a ganar dinero con los intereses que abonas. En ese proceso, tu banco intentará renegociar las condiciones contigo con el objetivo de que te quedes, por lo que ya te decidas por cambiarte o por quedarte con nuevas condiciones (eso se conoce como novación) vas a salir ganando.

Ventajas de cambiar tu hipoteca de banco

La operativa financiera del cambio de hipoteca de banco es muy habitual en el mercado español, ya que conlleva las siguientes ventajas:

  • Mejorar el interés de la hipoteca y así ahorrar dinero. Aunque también puedes cambiar el tipo de interés, es decir, pasar de un tipo fijo a uno variable y viceversa.
  • Modificar el plazo de amortización, de tal forma que puedes alargarlo o acortarlo.
  • Eliminar la vinculación y/o las comisiones.

Pasos para cambiar tu hipoteca de banco

Para cambiar tu hipoteca de banco con éxito deberás realizar los siguientes pasos:

  • Analiza el mercado de hipotecas: el primer paso para cambiar tu hipoteca de banco es encontrar otra oferta que mejore la que tienes actualmente en los apartados que más valores. Para ello, es imprescindible rastrear y comparar las ofertas más interesantes que ofrecen los bancos. Aunque es una tarea que puede resultar abrumadora, por ello, una opción es ayudarte de herramientas como las que ponen a tu disposición comparadores o utilizar un bróker hipotecario (ambos los tienes disponibles en Kelisto.es), de tal forma que acabes encontrando la mejor oferta posible.
  • Negocia con tu banco: después de encontrar por tu cuenta o a través de un bróker la oferta que mejor te encaja, es momento de comunicárselo a tu banco. En este momento, probablemente tu banco intente negociar contigo para no perderte. En esta situación tu posición es fácil: si la oferta de tu banco te parece satisfactoria puedes quedarte con él, de tal modo que tendrás que hacer otro trámite denominado "novación". Si la propuesta de tu banco no es tan atractiva, simplemente sigue con el proceso de subrogación. En ambos casos habrás conseguido lo que ansiabas: mejorar las condiciones de tu hipoteca.
  • Haz los trámites y empieza a ahorrar: para llevar a cabo el cambio de hipoteca de banco deberás presentar ante la nueva entidad la misma documentación que tendrías que facilitar al pedir una hipoteca por primera vez (justificante de tu nómina, contrato y vida laboral, justificante de otros préstamos pendientes, últimas declaraciones de la Renta, etc.). Finalmente, si está todo en orden, podrás firmar con el nuevo banco y con ello empezar a ahorrar desde el mes siguiente.

¿Por qué usar un bróker hipotecario si quiero cambiar la hipoteca de banco?

Ayudarte de un bróker hipotecario es uno de los mejores trucos para poder realizar con éxito un cambio de hipoteca de banco. Los motivos son varios: en primer lugar, porque dichos profesionales tienen acceso a un catálogo de ofertas mucho mayor que un usuario por su cuenta. Así, si lo que quieres es mejorar tus condiciones te convendrá tener mayor poder de negociación, lo que se consigue con un bróker. De hecho, las hipotecas que te ofrecerán serán incluso mejores que las hipotecas más baratas del mercado. En segundo lugar, al ser expertos te asesorarán y ayudarán en todo momento, incluso con el papeleo, lo que hará más fácil que la operación pueda llegar a buen puerto.

Cuánto cuesta cambiar la hipoteca de banco

Cambiar la hipoteca de banco no es gratis, sino que tiene unos costes asociados, como la comisión de subrogación (que será diferente en función de cuándo se firmó la hipoteca y qué condiciones tiene), la tasación de la vivienda o los gastos asociados a la nueva hipoteca. A continuación te los explicamos con más detalle:

  • La comisión de subrogación: actualmente, el coste de dicha comisión depende del año en el que firmaste tu hipoteca. Si lo hiciste después de junio de 2019, el máximo permitido por ley para las hipotecas fijas es del 2% si lo haces durante los primeros 10 años y el 1,5% si la haces en los siguientes. Para las variables puedes elegir entre pagar el 0,25% durante los primeros tres años o hasta el 0,15% si lo haces durante los primeros cinco años y luego nada. En el caso de que firmarás entre diciembre de 2007 y junio de 2019 será un máximo del 0,5% durante los cinco primeros años y a partir del sexto año un 0,25%. Para las firmadas entre el 27 de abril de 2003 y diciembre de 2007 la comisión máxima que te podrá cobrar el banco es del 0,5% sobre el importe, mientras que para las anteriores a 2003, es del 1%.
  • Tasación de vivienda: con la Ley Hipotecaria firmada en 2019, los gastos iniciales por subrogación que abona el usuario se limitan a la tasación, ya que tanto la Notaría, como el Registro y la Gestoría los debe pagar el banco. En este caso, el coste oscila entre los 200 y los 500 euros.
  • Gastos asociados a la nueva hipoteca: en este caso, los gastos dependen del banco al que lleves tu hipoteca y son normalmente la comisión de apertura, los productos que bonifican el interés y la comisión por amortización anticipada, en el caso de que vayas a realizarla en algún momento. Ten en cuenta que en muchos casos son gastos salvables, ya que o bien puedes negociar con la entidad antes de firmar o elegir otra oferta donde no tengas que pagarlos.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky